Costa Rica con grandes retos en educación, nutrición y criminalidad pese a destacado lugar en Indice de Progreso Social | INCAE
Noticia

Costa Rica con grandes retos en educación, nutrición y criminalidad pese a destacado lugar en Indice de Progreso Social

16 de Abril 2015
mauren.esquivel@incae.edu (Mauren Esquivel)
Se conformó la Red de Progreso Social Costa Rica con el fin de conectar a innovadores sociales de distintos sectores para mejorar el bienestar humano.
 
San José, 16 de abril 2015. Los costarricenses están más satisfechos por la disponibilidad de vivienda que los noruegos, pero enfrentan una tasa de homicidios tres veces más alta que la de Tailandia. Aquí, se suicidan más personas que en Brasil, Colombia y República Dominicana.
 
El suministro eléctrico en Costa Rica es más confiable respecto a Colombia o Brasil, pero tiene más personas obsesas que Uruguay.
 
Esta mañana se dieron a conocer detalles del Índice de Progreso Social (IPS) para Costa Rica. La presentación de datos y el análisis estuvo a cargo de Roberto Artavia, Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vicepresidente de Social Progress Imperative; Víctor Umaña, Director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) y Alberto Trejos, Decano de INCAE Business School.
 
El IPS permite evaluar la eficacia con que el éxito económico de un país se traduce en progreso social. Ofrece una radiografía completa de desarrollo humano y social. El análisis tomó en cuenta tres grandes pilares: necesidades básicas; fundamentos de bienestar y oportunidades.
 
El Índice de Progreso Social del 2015, fue creado por un equipo cuyo asesor principal es el Profesor Michael E. Porter de la Harvard Business School. Se diseñó como un complemento al PIB y otros indicadores económicos, para proporcionar una visión más holística del desempeño general de los países, regiones y comunidades. INCAE Business School, a través del CLACDS es socio del Social Progress Imperative, entidad que lidera el cálculo del índice y su utilización a nivel global.
 
Roberto Artavia destacó que el IPS es la forma correcta para medir el desempeño de las cosas que realmente importan en medio de los desafíos del siglo XXI y resaltó la utilidad para gobiernos nacionales y locales de planear su gestión con base en resultados medibles y relevantes.
 
Por su parte, Alberto Trejos explicó la relación entre el producto interno bruto (PIB) y el IPS. Hizo hincapié que algunas de las variables del progreso social pueden mejorar rápidamente con el crecimiento económico, pero algunas otras necesitan de la buena gestión en el uso de los recursos para que se traduzcan efectivamente en progreso social.
 
A la exposición de datos se sumó la conformación de la Red de Progreso Social Costa Rica cuyo objetivo es generar procesos colaborativos con aliados de gobierno, empresas, academia y sociedad civil para potenciar la acción y generar oportunidades que permitan el progreso social. Gabriela Campos de la Red de Progreso Social explicó los primeros proyectos de la red en Costa Rica y la labor pionera con el movimiento cooperativo.
 
En Latinoamérica, la red ya cuenta con la participación de 117 organizaciones en 10 países.
 

Costa Rica: Asignaturas pendientes

Costa Rica muestra el mejor desempeño relativo a nivel mundial en el IPS. Esto quiere decir que es muy eficiente en convertir desarrollo económico en progreso social, incluso con niveles similares a naciones de Europa Occidental, pesa a tener solo un tercio de su PIB per cápita. Actualmente ocupa el puesto 28 de 133 países y es el tercero en América Latina, después de Uruguay y Chile. Aún así, el país tiene importantes retos por delante en temas de: seguridad ciudadana, nutrición (obesidad, subnutrición), calidad de la educación pública, discriminación de minorías, inclusión de migrantes y utilización del recurso hídrico.
 
De acuerdo con Víctor Umaña, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, los resultados de Costa Rica resaltan los réditos de inversiones visionarias en educación, salud, seguridad social e instituciones democráticas que se remontan incluso al Siglo XIX.
 
Sin embargo, es claro que el país ha perdido su capacidad de responder a algunos de los desafíos del nuevo siglo como la seguridad ciudadana, el envejecimiento de la población, la atención a las minorías, la protección y el uso del agua, la subnutrición y educación superior. Explicó que estos temas no se resuelven necesariamente con solo crecimiento económico, sino con intervenciones que requieren inteligencia, precisión, y sobre todo buena gestión pública.
Etiquetas:
CLACDS

Suscríbase a nuestro blog