Publicación

Boston: La nueva “ciudad cuna”

26 de Agosto 2016
Executive Education INCAE

Si en una primavera cálida o en una tregua del invierno ventoso usted puede caminar a lo largo de Massachusetts Avenue, podrá decir que cursó estudios en Boston. No le darán los créditos oficiales ni un diploma de graduación, ni siquiera un certificado de participación, pero usted habrá respirado ya el aire intelectual, dinámico y creativo que caracteriza a esta ciudad antigua y sabia del este de Estados Unidos. Y ese olor a ideas nuevas.

Puede bordear el río Charles, estudiar la impronta de las mansiones aburguesadas, interactuar en los distritos que mueven la economía local y pisar, ahora sí, el campus de más de 100 centros universitarios o cruzarse con algunos de los 250.000 estudiantes de educación superior que merodean por la ciudad y la convierten en la “Atenas de América”, según el decir popular estadounidense. Una Atenas moderna, claro.

Si la sabiduría es esa virtud que se acumula con los años, Boston sale ganando también. Presta a cumplir 400 años de fundada, en el 2030, la ciudad principal del estado de Massachusetts se ufana de saber adaptar su enorme oferta educativa a los nuevos tiempos con sus demandas en tecnología y modelos económicos novedosos. Logra convertir su mote de “The hub” (por ser centro de universidades y escuelas superiores) en algo real: un criadero de intelecto y emprendimiento.

Por eso Boston se alista para llegar a sus cuatro siglos de existencia convertida en más que la ciudad del saber. Ocupa ahora el lugar número uno entre los mejores 25 lugares para gestar startups y mira de tú a tú a Sillicon Valley, pero con la ventaja de tener lucidez total sobre el futuro inmediato de las compañías tecnológicas pensadas para la educación, la salud o el desarrollo de energías, según un estudio hecho público en mayo por la Fundación Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Además, por su alta calidad de vida y dos factores que valen oro: la presencia de fuentes de financiación adaptadas a las startups y un amigable entorno normativo para la gestación de esas nuevas empresas, señaló el informe a cargo de la reconocida incubadora de negocios 1776.

En pocas palabras: Boston es la ciudad de América mejor capacitada para liderar el impulso de empresas en la nueva ola de la economía digital. Esto obedece a sus laboratorios, claro, pero también al clima de integración entre gobierno local y centros de negocios privados, además del entorno de ciudad amigable, con una competitividad más humana y costos más bajos que la región de San Francisco. De esto puede hablar Marc Zuckerberg y su Facebook, o Drew Houston y Arash Ferdowsi, las mentes detrás del Dropbox.

Seguro que en todo esto tiene algo que ver la energizante presencia de jóvenes menores de 34 años, que son un 40% de su población, censada por el gobierno. También la vida ordenada de la ciudad, con sus distritos comerciales, los suburbios verdes y su mundo cultural con la impronta fundacional de los irlandeses inmigrantes del siglo XVII. "Es un ecosistema completo", redundan los estudios que a menudo elaboran los competitivos escalafones entre ciudades.

“La ciudad también es una gran maestra llena de historia, belleza y cultura. Boston es lo suficientemente grande para inyectar la experiencia cosmopolita, pero sin llegar a abrumar”, recuerda de su año de estudios en Boston la periodista costarricense Debbie Ponchnner, editora en Nueva York de la revista Scientific American.

Así entendemos mejor por qué los motes de la ciudad, más allá de “the Athens” o “The Hub”. Por qué le dicen también “la ciudad andante” o “la cuna”.

 

Senior Executive Program - SEP

Vivimos en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo, que hace que empresas e industrias cambien de forma radical en poco tiempo. Conscientes de ello, hemos desarrollado el Senior Executive Program, diseñado e impartido en conjunto con Babson College.  El SEP es un innovador programa que le ofrece a los participantes la posibilidad de experimentar personalmente dos de los ecosistemas de innovación más importantes del planeta - San Francisco y Boston - obteniendo de primera mano información sobre modelos de negocios disruptivos y metodologías de innovación. Respaldado con doble titulación de ambas escuelas.
Próxima edición: 25 de junio, 2018. 

Más información

 

 

Suscríbase a nuestro blog