Julio Sergio Ramírez | INCAE

Biografía

El profesor emérito Julio Ramírez, originario de Colombia, se especializa en las áreas de dirección general y comunicación. Ha impartido numerosos seminarios para directivos y ejecutivos de empresas y organizaciones públicas en temas tales como: Estrategia Organizacional, Análisis Ambiental y Político, Estrategias de Negociación, Gestión de los Procesos de Cambio Estructural y Política de la Reforma Económica.

Estuvo a cargo de la creación y dirección de Maestrías para el Desarrollo en la Universidad Católica Boliviana bajo los auspicios de Harvard Institute for International Development en el período 1994-2001.  Donde además fue Chief of Party and Senior Resident Advisor" para desarrollar tres nuevos programas de maestría en la UCB: en Gestión y Política Pública, en Auditoría y Control Financiero, y en Administración de Empresas.

Ha dirigido talleres de alto nivel para gabinetes de gobierno y grupos de alta gerencia en diferentes organizaciones públicas y privadas y es autor de varios libros sobre estrategia, gerencia, negociación y liderazgo.
 

Perfil

Datos Personales

Rango: 
Facultad Emérita
País de Origen:
Colombia
País de Residencia:
Costa Rica
Tel. Ofic.:
+506 2437-2200
Correo electrónico: 
Julio.Ramirez@incae.edu
Dirección física: 
Del Vivero Procesa #1, 2 Km al Oeste. La Garita, Alajuela
Dirección postal: 
Campus Walter Kissling 960-4050 Alajuela, Costa Rica

Grados Académicos

  • Ph.D. - Economía Política y Gobierno, Harvard University
  • Maestría - Administración Pública, Harvard University
  • MBA - INCAE
  • Ing. - Ingeniero Civil, Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia

Áreas de enseñanza

  • Comunicación
  • Organización

Cursos

  • Decisiones Gerenciales 1- 2
  • Managerial Decisions 2 (ANEC)
  • ANEC (Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones)
  • Liderazgo Avanzado

Programas Ejecutivos

Experiencia laboral

El Dr. Ramírez se desempeña desde noviembre de 2001 como Profesor Pleno del INCAE en el área de Dirección General de Empresas, donde regresó después de haber estado siete años en Bolivia a cargo de la creación y dirección de Maestrías para el Desarrollo en la Universidad Católica Boliviana bajo los auspicios de Harvard Institute for International Development en el período 1994-2001. Como consultor privado es Presidente de Gerenxia Internacional, empresa consultora en las áreas de Estrategia de Gobiernos y Entidades Públicas, Gerencia General, Liderazgo, Negociaciones, Gestión del Cambio y Estrategia Empresarial.

Su vinculación anterior a INCAE se extendió por más de 20 años hasta Agosto de 1994. Estuvo vinculado a la Facultad del INCAE, donde se desempeñó como Investigador, Profesor en los programas de maestría y en los programas ejecutivos, Director del Programa de Máster, Director del Programa de Apoyo al Sector Privado, y Director de Gerencia para el Desarrollo. Al final de su vinculación con INCAE se desempeñaba como Profesor Pleno (Titular) de Análisis Político y Ambiental del Instituto.

En los programas de Máster de INCAE impartió los cursos de Análisis Político para Gerentes, Análisis Ambiental, Sistemas Políticos y Económicos Comparados, Estrategia Empresarial, Políticas de Desarrollo, Evaluación de Proyectos, Gestión Pública, Administración de Nuevas Empresas, Comunicaciones Gerenciales, Métodos de Investigación y Decisiones Gerenciales. Ha impartido numerosos seminarios para directivos y ejecutivos de empresas y organizaciones públicas en temas tales como: Estrategia Organizacional, Análisis Ambiental y Político, Estrategias de Negociación, Gestión de los Procesos de Cambio Estructural y Política de la Reforma Económica.

Entre 1994 y 2001 residió en Bolivia a cargo de la creación de Maestrías para el Desarrollo, en la Universidad Católica Boliviana en La Paz y Santa Cruz. Entre 1997 y 2000 fue Director Académico de la Maestría en Administración de Empresas en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, en Asunción, Paraguay.

Es Profesor Titular de Decisiones Gerenciales, Negociaciones, Ética y Liderazgo, y Estrategia Empresarial. Entre Agosto de 1994 y Diciembre de 1997 se desempeñó como Chief of Party and Senior Resident Advisor del Proyecto de Recursos Humanos para el Desarrollo que llevó a cabo Harvard Institute for International Development en la Universidad Católica Boliviana (UCB), bajo los auspicios de United States Agency for International Development. Dicho proyecto estuvo a cargo, entre otras actividades, de desarrollar tres nuevos programas de maestría en la UCB: en Gestión y Política Pública, en Auditoría y Control Financiero, y en Administración de Empresas.

Ha sido consultor de diversos gobiernos, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, y empresas privadas y públicas en Centro y Sur América, en las áreas de análisis político y ambiental, procesos de cambio político, estrategia institucional y empresarial y evaluación de proceso e impacto de programas de capacitación para ejecutivos de alto nivel.

Ha dirigido talleres de alto nivel para gabinetes de gobierno y grupos de alta gerencia en diferentes organizaciones públicas y privadas. Ha sido conferencista en numerosos congresos y foros profesionales y empresariales, en diversos países de Centro y Sur América, en temas tales como: tendencias globales y su impacto sobre el orden político y económico, negociaciones entre el sector público y privado, estrategia empresarial en períodos de crisis, liderazgo y cambio organizacional y el proceso político de reformas económicas.