INCAE renueva su Senior Executive Program en colaboración con Babson College
Gestionar con eficiencia en una época de cambios acelerados, caracterizada por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad, presenta grandes desafíos a las empresas y demanda adquirir nuevos conocimientos, desarrollar nuevas habilidades y aprovechar las oportunidades brindadas por las nuevas tecnologías y la globalización.
Para dar respuesta a estas necesidades, INCAE Business School, en colaboración con Babson College, han codiseñado el Senior Executive Program – SEP, con el propósito de ofrecer una experiencia de formación a la altura de los retos que afrontan hoy las organizaciones que buscan hacer crecer los negocios.
Este renovado programa ofrece una doble certificación por Babson e INCAE, y se desarrollará a lo largo de dos semanas en Estados Unidos. La primera de ellas tendrá lugar en las instalaciones de Babson en San Francisco (California), y la segunda en la sede de la escuela de negocios en Boston (Massachusetts).
“El hilo conductor del programa es el emprendimiento. Se centra en el aprendizaje de metodologías y habilidades útiles para la creación de nuevos negocios, así como el desarrollo de éstos al interior de las empresas. Mediante conferencias y discusión de casos reales, se abordan temas de gran relevancia para la creación y desarrollo de nuevos negocios, que incluyen la gestión de la innovación, las finanzas, el corporate governance y la creación de los emprendimientos basados en Internet”, explica el doctor Guillermo Cardoza, Codirector Académico del Programa.
Usando enfoques de aprendizaje experienciales y aplicados, los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en equipos para diseñar soluciones de alto valor a problemas complejos y emplear simulaciones para ejercitarse en la gestión del cambio organizacional.
Para complementar lo aprendido en las aulas con los profesores y los conferencistas invitados de Harvard y MIT, el SEP incluye paneles de discusión con emprendedores y visitas a destacadas empresas de los ecosistemas de innovación de San Francisco (Silicon Valley) y Boston (Route 128 y Boston Innovation District).
“El programa se lleva a cabo en dos ciudades reconocidas por el dinamismo de sus ecosistemas de innovación, donde además de las clases, los foros y las conferencias de los especialistas, se han programado visitas a startups y sesiones de intercambio de ideas y experiencias con actores claves de estos ecosistemas, privilegiando un enfoque aplicado y experiencial para maximizar el aprendizaje y ofrecer oportunidades de interacción y networking”, agregó el profesor Eduardo Luis Montiel, Codirector del programa.
El SEP está dirigido a Presidentes, CEOs, gerentes generales, miembros de comités gerenciales y juntas directivas, altos ejecutivos en posiciones de toma de decisiones, ejecutivos al mando de unidades de negocios en grandes corporaciones, empresarios familiares y emprendedores.
Alianza de primer nivel
Fundada en 1919, Babson College ha sido confirmada como una de las escuelas líderes en negocios y emprendedurismo, y reconocida por los logros de sus estudiantes y exalumnos en la creación de valor económico y social.
Babson Executive and Enterprise Education (BEEE) es uno de los principales proveedores de educación ejecutiva del mundo. Fue calificada como la escuela de negocios #1 en Emprendedurismo por el ranking 2016 del Financial Times, además obtuvo el primer lugar en la misma categoría del ranking de U.S. News & World Report durante 23 años consecutivos.
Por su parte, INCAE Business School es el centro educativo más prestigioso en formación ejecutiva de América Latina y un clúster de pensamiento empresarial, donde converge el equilibrio entre la academia y la alta dirección de negocios. En este entorno de aprendizaje, diversos retos del panorama actual son puestos bajo la lupa del análisis integral y estratégico.
La combinación de conocimientos de vanguardia, las últimas tendencias arrojadas por la investigación profunda de la región y la experiencia desarrollada por la Facultad en proyectos de consultoría a lo largo del territorio latinoamericano hacen que sus programas ofrezcan una formación de primer nivel, enfatizando la aplicación práctica e inmediata en las organizaciones.
La institución ha sido calificada consistentemente en los últimos años como la mejor escuela de negocios de América Latina y es reconocida como una de las 10 mejores escuelas de negocios del mundo en Programas Internacionales, Estrategia Corporativa y diversidad de Facultad.