Cuatro recomendaciones para posicionar tu marca personal
Todos somos una marca personal, lo quieras o no. La forma en cómo nos presentamos en redes sociales, la percepción que tienen las personas sobre nosotros y lo que proyectamos le están dando forma a nuestra marca. Así que lo único que nos queda es tomar el control y moldearla a nuestro favor.
Margaret Rose Grigsby, consultora internacional en estrategia de marca y experta en personal branding, aconseja seguir estas recomendaciones:
1. Conócete: las personas no se conocen lo suficiente y es común que se enfoquen en lo que pueden hacer y no en lo que son. Puedes enumerar todos tus títulos universitarios, tus puestos de trabajo y los idiomas que hablas, pero esos son aspectos imitables, que cualquier otra persona puede tener. Lo difícil está en ir más profundo y auto analizarse para tener una visión crítica sobre sí mismo.
Identifica primero tus valores, pues son el eje de lo que eres. ¿Qué te importa y con qué te identificas? Luego determina los talentos por los que eres reconocido, aquello que haces mejor que la mayoría y también tus pasiones, esas ideas o cosas que te encantan.
Un buen consejo es preguntar, así como las empresas validan sus marcas con sus consumidores, pídeles a quienes te conocen que describan qué es lo que proyectas.
2. Sé congruente y coherente: es vital que tu marca personal sea sustentable a través del tiempo y de tus acciones. Una vez que defines lo que quieres ser y proyectar, tienes que mantenerte dentro de esa línea y ser auténtico. Cada acción fortalece tu marca, pregúntate si lo que vas a hacer o si el evento al que vas asistir se alinea con lo que estás intentando proyectar.
3. Aprovecha la tecnología: LinkedIn es esencial. Debe ser fáctico, utilizar un lenguaje y tono que refleje tu propuesta de valor. Por ejemplo, si eres mujer, no coloques una foto muy maquillada si esa no es tu imagen diaria o no utilices ropa muy informal si quieres proyectar una imagen ejecutiva. Lo recomendable es revisar el perfil cada dos meses para asegurarse que se mantiene la congruencia.
4. Ten filtro: a mayor exposición, mayor esfuerzo por controlar tu imagen en línea. Piensa que incluso antes de hablar con una persona, es probable que ya te haya googleado y tenga una imagen previa acerca de quién eres. ¡Así de importante es tener cuidado!
Haz un balance entre lo personal y lo profesional. Ten un filtro siempre y, antes de postear y escribir algún comentario, cuestiónate si es adecuado. Un buen tip es preguntarse, “¿me importaría que esto lo vea mi jefe o mis papás?”
Reforzar tu marca te dará un sello único que te distinga de otros profesionales y te dará exposición para que te posiciones como un profesional de referencia para empresas o clientes. En tiempos donde la competencia laboral es tan feroz, o te destacas o te extingues.
No olvides que la marca se construye día tras día, con cada acción y cada comentario, por lo que el trabajo es constante. No dejes tu imagen al azar y proyéctate de la forma más conveniente.
Adicionalmente, te recomendamos realizar este test para evaluar el estado de tu marca personal y tomar acciones correctivas.
Este artículo se basa en una entrevista a Margaret Grigsby, realizada por el departamento de Educación Ejecutiva de INCAE y originalmente se publicó en la versión digital de la revista Mercados y Tendencias.