Noticia

Ciudad revela sus encantos y pecados en el primer diagnóstico "San José ¿Cómo Vamos?"

22 de Agosto 2018
susan.fernandez

¿Sabía usted que los pobladores del cantón de San José consumen casi el doble de agua que los de otras ciudades de América Latina? ¿Sabía que la principal causa de muerte de los josefinos son las enfermedades cardiovasculares o que la tasa de homicidios en ese territorio de solo 44,62 km es superior a la de todo el país?

Estos y muchos otros datos reveladores están incluidos en el primer informe del programa "San José ¿Cómo vamos?" que, a partir de hoy, ofrece a los ciudadanos y a las organizaciones de la sociedad civil acceso a una novedosa herramienta para darle seguimiento a la evolución de 115 indicadores sobre la calidad de vida en este cantón.

Al ingresar al sitio www.sanjosecomovamos.org, el usuario podrá navegar por una robusta base de datos que le permitirá conocer el estado de avance o de rezago de San José en aspectos tan variados como movilidad urbana, eficiencia del transporte y de los servicios públicos, protección del ambiente, seguridad, participación ciudadana y competitividad.

De esa forma, podrá enterarse, por ejemplo, de que los vehículos atraviesan la ciudad a una velocidad promedio de 15 km/h en horas pico y de 4 km/h cuando se produce algún bloqueo en las vías principales. También se encontrará con que los trámites para abrir un negocio en ese territorio pueden tardar hasta 15 días.

La plataforma surgió a partir de una alianza entre el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) –Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS)–; el Centro para la Sostenibilidad Urbana (CPSU); el periódico La Nación y la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED). El proyecto cuenta con la asesoría técnica de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta herramienta fue presentada este miércoles 22 de agosto del 2018 en el Museo de Jade, en San José.

El investigador Jaime García, director de "San José ¿Cómo Vamos?" y director de Proyectos IPS en CLACDS - INCAE, destacó que esta plataforma ciudadana se basa en datos y colaboración multisectorial que pretende mejorar la calidad Este informe inicial es el resultado de una investigación realizada durante el primer semestre del 2018.

En la segunda parte del año, se planea realizar una encuesta de percepción ciudadana para contrastar lo que piensan los habitantes sobre la información que revelan las estadísticas. Dicha metodología se repetirá año con año para poder medir los cambios y su impacto.

García indicó que la iniciativa consiste en un sistema de monitoreo ciudadano abierto que le permitirá a la población supervisar el impacto de las políticas públicas en su calidad de vida, así como promover el uso de esa información en el diseño de intervenciones, programas y acciones para mejorar el estado de la ciudad.

"CLACDS-INCAE apoya esta iniciativa, pues nos facilita medir, visibilizar y comunicar los retos que tiene la ciudad de San José para poder convertirse en un centro urbano sostenible e incluyente alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, manifestó el investigador.

Nueva Cultura

Con esta novedosa herramienta, San José se inserta en un ambicioso proyecto de seguimiento que ya incluye a importantes ciudades de América Latina, como Bogotá (Colombia), Santiago (Chile), Lima (Perú) y Ciudad de México. De esta forma, también podrá comparar sus indicadores con los de esas urbes y de otras emergentes.

“Los sistemas de monitoreo ciudadano tienen el propósito de fortalecer una cultura de rendición de cuentas, fomentar la trasparencia, e incentivar la eficiencia y pertinencia de invertir en proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”, destacó Fidel Jaramillo, representante del BID en Costa Rica.

“Estos sistemas permiten a la vez hacer seguimiento a compromisos y metas de planes de acción urbanos, medir los avances en la calidad de vida y evaluar la percepción ciudadana de una manera objetiva y fundamentada en métodos técnicos”, señaló Jaramillo.

Por su parte, Pablo Castro, director ejecutivo del CPSU, señaló que "San José ¿Cómo vamos?" es un catalizador que permitirá a la ciudadana visualizar la gran variedad de aspectos que contribuyen al bienestar de una ciudad y fomentar un involucramiento que no solo se limite a exigir resultados sino también a buscar soluciones informadas.

"El Centro para la Sostenibilidad Urbana (CPSU) asume el compromiso de facilitar estos procesos desde la sociedad civil de la mano con los diversos actores que componen la ciudad", señaló.

Armando González, director de La Nación, comentó que el proyecto pretende monitorear los indicadores del cantón, pero también medir cómo evolucionan los intereses y necesidades de los josefinos y de los cientos de miles de personas que transitan por la ciudad. La Nación, en ese sentido, se convierte no solo en un medio para permear esa información, sino para interpretar, con ojo ciudadano, hacia dónde se deben enfocar los esfuerzos para buscar soluciones. Pretendemos, con el músculo de nuestras plataformas de información, colaborar en una mejor calidad de vida en la ciudad", indicó.

Silvia Lara, vicepresidenta de la Junta Directiva de AED, aseguró que "San José ¿Cómo vamos? pretende contribuir a una visión compartida sobre la ciudad que queremos y al ideal de una ciudad para todas las personas, en la que la convivencia significa beneficios y oportunidades para todos y en la que la urbanización lejos de ser un problema es la solución.

 "Las ciudades son cada vez más la nueva frontera del desarrollo sostenible. Es claro que las empresas tienen una esencial incidencia sobre este nuevo panorama o visión de ciudad”, indicó.