Publicación

Nuevas plataformas: cuando el marketing lo impregna todo

14 de Diciembre 2018
Executive Education INCAE

Lo ideal que cuando alguien llegue a su empresa a preguntar dónde está el departamento de mercadeo, usted le pueda contestar que esta por todo lado, como el aire.

Estos son los nuevos tiempos en que caduca la visión segmentada sobre la funciones en un negocio. Que deba haber especialidades, sí, claro, pero ha entrado en obsolescencia aquella segmentación de guetos que podían ir muy avanzados o muy rezagados sin importar demasiado cómo iba el resto de la empresa. 

“A menudo las cosas están cosidas como con remiendos; el departamento de marketing no se conecta con el de operaciones, la información no fluye o si fluye es a través de papeles impresos o exceles. Hay una falta de integración de estos sistemas”, afirma Sergio Restrepo, profesor del nuevo Executive Master in Marketing and Digital Transformation de INCAE Business School.

Basta, es tiempo de la conexión holística mediante plataformas que sepamos aprovechar para conectarnos de manera inteligente y tener desde todo rincón de la organización una visión 360º del mercado. Porque todo vende.

Este es el planteamiento de Restrepo. enfocado en la pertinencia de recurrir a la tecnología para propiciar esa conexión total. Por ello habla de plataformas digitales holísticas que ayuden a las empresas a convivir con la tendencia de los consumidores sociales y su poder creciente para transformar la oferta.

“Ya el marketing no es sólo marketing, si no que se metió en la casa de todos y muchas de las transformaciones en IT las dicta el departamento de marketing. También a nivel de operaciones y servicios se requiere esa cultura para conectar con los clientes; todos sabemos que un buen servicio al cliente es el mejor marketing”, agrega.

Se trata de cambiar el mindset para pensar en plataformas completas y desterrar la idea de compartir o distribuir archivos de Excel. Las opciones tecnológicas con casi infinitas. El mercado rebosa en software que permite conectar las piezas como en Lego según las necesidades y los planes del momento.

Debe ser importante la accesibilidad desde distintas plataformas, desde una computadora independientemente de su sistema operativo hasta un reloj inteligente y por supuesto el teléfono celular. El hardware debe ser lo de menos cuando se trata de conectar a una organización y hacer que la información fluya con inteligencia, con aprovechamiento para el marketing en su sentido más amplio. 

Lo otro sería no transformarse, armar un ‘frankestein’ remendado y disfuncional, sistemas con lenguajes distintos y desde lógicas hasta contradictorias. Sería la mejor manera de propiciar un impacto errático o del todo ausente en el mercado.

Suscríbase a nuestro blog