INCAE Business School, la escuela de negocios líder de América Latina de acuerdo con el prestigioso ranking del Financial Times, ha desarrollado junto a EMERITUS, líder en educación digital a nivel global, una cartera de programas abiertos y maestrías especializadas 100% online de la más alta calidad para que los ejecutivos continúen fortaleciendo sus capacidades, en un mundo tan impredecible y competitivo.
¡Sé parte de la experiencia INCAE completamente en línea, desde cualquier lugar del mundo y sin dejar de trabajar!


Certificados

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Fecha de Inicio: 08 de abril, 2024
Duración: 8 semanas
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Idioma: Español
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio: 12 de febrero, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio:
- Edición I: 22 de febrero, 2024
- Edición II: 24 de junio, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Duración: 8 semanas
Idioma: Español
Fechas de Inicio:
- Edición I: 29 de enero, 2024
- Edición II: 15 de abril, 2024
- Edición III: 17 de junio, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio:
- Edición I: 26 de febrero, 2024
- Edición II: 24 de junio, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio:
- Edición I: 20 de enero, 2024
- Edición II: 08 de abril, 2024
- Edición III: 10 de junio, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio: 29 de enero, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio:
- Edición I: 29 de enero, 2024
- Edición II: 15 de abril, 2024
- Edición III: 17 de junio, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Fecha de Inicio:
- Edición I: 05 de febrero, 2024
- Edición II: 10 de junio, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Fecha de Inicio:
- Edición I: 29 de enero, 2024
- Edición II: 08 de abril, 2024
- Edición III: 17 de junio, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Fecha de Inicio:
- Edición I: 05 de febrero, 2024
- Edición II: 08 de abril, 2024
- Edición III: 10 de junio, 2024
Inversión: $1,595 USD

Formato: Online
Dedicación semanal: 4 a 6 horas aprox.
Idioma: Español
Fecha de Inicio: 10 de junio, 2024
Inversión: $1,595 USD

Esteban R. Brenes
Se especializa en las áreas de Estrategia y Empresarialismo y fue Decano de INCAE Business School del 2001 al 2007. En la actualidad lidera la Cátedra Steve Aronson de Estrategia y Agronegocios, es Director Académico del Executive MBA (EMBA) y del Programa de Alta Gerencia. Fue profesor visitante en la Universidad de Michigan por 10 años y de Cotrugli Business School en Europa por 8 años. Ha impartido en programas ejecutivos en las Escuelas de Negocios de las Universidades de Michigan, Chicago y Duke y programas In Company para Carlsberg, Coca Cola, Oracle, CEMEX, Citibank, Chiquita, entre otras.
Tiene más de 30 publicaciones académicas internacionales, 60 casos de estudio y cuatro libros, a decir: The Future of Entrepreneurship in Latin America con J. Haar, Understanding Entrepreneurial Family Businesses in Uncertain Environments: Opportunities and Resources in Latin America con M. Nordqvist et.al., Desafíos Presentes y Futuros del Medio Ambiente y La Productividad en la Agroempresa Centroamericana y Evaluación de Proyectos en Impacto Ambiental.
Presidente y fundador de Brenes, Artavia Consultores y Asociados S.A. (www.bacyasociados.com). Entre otras empresas ha realizado consultorías en estrategia, fusiones y adquisiciones y empresas familiares en: Kraft CA, Holcim CR, Tetrapak CA&C, Autoridad del Canal de Panamá, Grupo Britt NV, Grupo Monge, Interbank Perú, Bantrab Guatemala, Fertica Panamá, Hospital Clínica Bíblica, Televisora de Costa Rica S.A., MercaSid, Grupo Rica, Distribuidora Pedro Oller, Grupo De Sola, entre otras. Fue Ministro de Ciencia y Tecnología y Ministro de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Costa Rica.
Juan Carlos Barahona
- Director Académico de la primera maestría que INCAE lanzará en línea, el Master en Marketing y Transformación Digital Orientada al Cliente. Codirector del Executive Master in Marketing and Digital Transformation y del Executive Master in Business Analytics. Profesor de Gestión de Tecnología e Innovación en INCAE.
- Científico de redes y consultor en sociometría; miembro del Human Dynamics Group del Laboratorio de Medios del MIT.
- Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas, Barahona cuenta con un MBA de INCAE Business School y un doctorado en Medios, Artes y Ciencias del MIT.
Guillermo Cardoza
- Profesor de tiempo completo de Innovación y Gestión del Cambio en INCAE desde 2013; imparte clases en el Executive MBA y es director académico del Senior Executive Program y de varios programas abiertos.
- Cardoza ha asesorado a varios gobiernos de América Latina y ha sido consultor para organizaciones internacionales como el BID o la UNESCO, y compañías internacionales como Adidas, Grupo Santander, 3M o Nestlé.
- Ingeniero químico de la Universidad Nacional de Colombia, Cardoza cuenta con tres maestrías de la Universidad de la Sorbonne, con un Doctorado en Economía y Desarrollo por la Universidad de la Sorbonne Nouvelle–Paris III y con estudios postdoctorales en la KSG-Harvard University y en la Sloan School of Management del MIT.
María Elena Carballo
- Profesora asistente de INCAE en los programas de maestría; imparte cursos en las áreas de humanidades y comunicación.
- Previo a su incorporación a INCAE, Carballo fue becaria Fulbright-LASPAU tres años y obtuvo el Hirschfeld Fellowship en la Universidad de Brandeis dos años consecutivos. El libro La Casa Paterna, del cual es coautora, ganó el Premio Nacional de Ensayo de 1993 en Costa Rica. De 2006 a 2010, fue Ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica.
- Licenciada en Filología Española por la Universidad de Costa Rica, Carballo cuenta con una maestría y un doctorado en Estudios Literarios de la Universidad de Brandeis.
Sergio Restrepo
- Profesor visitante de INCAE; participa en el Executive MBA y en la Maestría Ejecutiva en Marketing & Digital Transformation.
- Con más de 10 años de experiencia en marketing digital, Restrepo ha desarrollado estrategias para el posicionamiento de decenas de marcas, incluyendo Nestlé, 3M, New Balance, Honda o Johnson & Johnson.
- Restrepo también es profesor invitado de mercadotecnia y transformación digital en la IESE Business School, la Universidad de Georgetown y en la Universidad de Boston.
Arnoldo Rodríguez
- Profesor asistente de INCAE en los cursos de Contabilidad Financiera y Gerencial; Control y Presupuestación; e Investigación Aplicada.
- Consultor de empresas en la región centroamericana, miembro de la American Accounting Association y asesor del gobierno de Costa Rica en las áreas de fraude y manipulación de cifras contables.
- Licenciado de la Universidad Autónoma de Centroamérica, Rodríguez cuenta con un MBA de INCAE y un Doctorado en Contabilidad de la Universidad de Minnesota.
Carla Fernández-Corrales
- Profesora asistente de INCAE en tecnología e innovación; imparte el curso de Transformación Digital y participa en el MBA Liderazgo Latinoamericano y en el MBA Perspectiva Global.
- Se ha dedicado a investigar los fenómenos de gestión de tecnologías a través de la analítica de datos, así como los desafíos filosóficos y metodológicos que plantea el uso de machine learning para la inferencia casual.
- Licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de Costa Rica, Fernández cuenta con una Maestría en Ciencias de la Computación e Informática por la misma universidad y un doctorado en Administración de Negocios de la Universidad de Illinois.
Luciano Ciravegna
- Profesor asistente de INCAE en política, negocios internacionales, estrategia corporativa y competitividad.
- Como consultor independiente, Ciravegna realizó trabajos de competitividad y desarrollo de clusters en Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Brasil, Colombia e Italia.
- Habiendo estudiado Historia Económica en la London School of Economics, Ciravegna cuenta con una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Oxford y un doctorado de la London School of Economics.
Mahsa Memarian
Mahsa Memarian es Profesora de Finanzas en INCAE Business School. Recibió su Ph.D. en Dirección Financiera del IESE Business School, Universidad de Navarra, España. Su interés de investigación radica en la intersección de Economía Urbana / Inmobiliario, Fijación de Precios de Activos y Finanzas Corporativas. Tiene una Maestría en Investigación en Gestión del IESE Business School, una Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas Socioeconómicos especializado Economía y Finanzas de la Universidad Tecnológica de Sharif, Irán y un Bachillerato en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Teherán, Irán.
Ramiro Casó
Psicólogo de profesión, Ramiro Casó ha desarrollado su carrera en dos áreas: la comunicación y la docencia. En la primera, ha trabajado como planificador estratégico en importantes agencias de publicidad como lo son JWT, Publicis, DRAFTFCB y BBDO. En el área docente se inició como profesor en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello y en el Centro Internacional de Actualización Profesional de la misma universidad (Caracas, Venezuela). Recientemente ha dictado cursos sobre Business Analytics en INCAE Business School (Alajuela, Costa Rica), tanto en programas de maestrías ejecutivas como en programas abiertos.
Luis Eduardo López
- Profesor pleno de INCAE en las áreas de gerencia de operaciones, tecnología y dinámica de sistemas. Director del Executive Master in Operations and Technology.
- Ha desarrollado modelos de simulación para evaluar requerimientos de capacidad en plantas de procesamiento, comportamientos de cadenas de distribución multitiendas o predecir comportamientos en redes de atención hospitalaria.
- Licenciado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica y en Ingeniería Marina de la Academia de la Marina Mercante de Estados Unidos, López cuenta con un MBA de INCAE y un Doctorado de la Sloan School of Management del MIT.
Roy Gerardo Zúñiga
- Profesor pleno de INCAE en las áreas de decisiones gerenciales, innovación y tecnología y métodos cuantitativos. Codirector del Executive Master in Marketing and Digital Transformation y del Executive Master in Business Analytics.
- Ha sido consultor para el Banco Mundial, fundador y miembro de juntas directivas de varias empresas, asesor del Programa de Reconversión Industrial de Costa Rica en varios sectores: cuero y calzado, textiles, alimentos, plásticos.
- Licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, Zúñiga cuenta con un MBA de INCAE, una Maestría en Estudios Interdisciplinarios y Gestión Ambiental de la Universidad de Oregon, una Maestría en Organización y Aprendizaje de la Manchester School of Management, un Doctorado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid y un Doctorado en Dirección de Empresas de la Universidad de Manchester.
Eduardo Luis Montiel
Profesor pleno de INCAE en las áreas de banca y finanzas; participa en el EMBA y en el MBA Liderazgo Latinoamericano.
- Fue Presidente de la Superintendencia de Bancos y Director del Banco Central de Nicaragua así como Gobernador del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Centroamericano de Integración Económica.
- Licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Michigan, Montiel cuenta con una Maestría en Ciencias del MIT y con un Doctorado en Administración de Empresas de la Harvard Business School.
Camelia Ilie
Camelia Ilie es Decana de Educación Ejecutiva e Innovación Estratégica, Profesora Plena y Chair del Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de INCAE, una escuela de negocios líder en América Latina. La Dra. Ilie lidera la transformación digital en la institución a través de INCAE Online, una iniciativa diseñada y lanzada en asociación con Emeritus, un jugador líder mundial en EdTech. Actualmente, más de 7.000 alumnos se forman cada año en las áreas bajo su dirección.
Ella hace parte de varias juntas de organismos internacionales como Chair del External Advisory Council del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Miami, es miembro del Advisory Council for Latin America de AACSB, Comité Editorial de LID América Latina, y Faculty Affiliate en el Programa para Advancement of Research on Conflict and Collaboration at the Maxwell School of Syracuse University.
Formada como ingeniera en dispositivos médicos y física atómica, la Dra. Ilie ocupó cargos ejecutivos y académicos en organizaciones internacionales y lanzó varias unidades estratégicas de negocios multinacionales con universidades, multinacionales e instituciones EdTech globales que condujeron a la transformación comercial y un alto impacto en las P&Ls. Se enfoca en consultoría y docencia en desarrollo de liderazgo, gestión del cambio, diversidad e inclusión para la alta dirección y equipos de la junta.
Ha desarrollado resiliencia, conciencia cultural y una mentalidad global gracias a la oportunidad de trabajar con ejecutivos y empresas de más de 15 países. Fue Visiting Scholar del Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. En Harvard Review para América Latina, Camelia escribe Focus on Women bajo la columna Covid-19.
La Dra. Ilie ha recibido varios reconocimientos, como el Premio Mujeres de la Década en Educación y Liderazgo por el Foro Económico de Mujeres de América Latina y fue parte de la lista de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica y el Caribe de la Revista Forbes.
Mauricio Jenkins
- Profesor asociado de tiempo completo de INCAE; imparte cursos en las áreas de finanzas y negocios internacionales para alumnos del MBA.
- Ha sido consultor para el Harvard Institute for International Development, el Gobierno de Costa Rica y grupos empresariales de la región, principalmente en temas de valoración de empresas y estrategias financieras.
- Licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, Jenkins cuenta con un MBA de INCAE y un Doctorado en Economía Internacional y Finanzas de la Universidad de Brandeis.
Silke Verena Bucher
Profesora Asistente con especialización en Comportamiento Organizacional y Liderazgo. Obtuvo su Ph.D. en Cambio Organizacional de la Universidad de St. Gallen, Suiza. Realizó su post-doctorado en la Cátedra de Gestión Estratégica en Entornos Pluralistas en HEC Montréal, Canadá.
Florian M. Federspiel
Obtuvo su doctorado en Ciencias de Decisiones Gerenciales en IE Business School y un MSc. en Gerencia International de la misma escuela. Profesor Asistente en INCAE Business School y se enfoca en Ciencias de Decisiones Gerenciales. Es también Profesor Adjunto en el área de Operaciones y Tecnología en IE Business School, y miembro de Decision Analysis Society (INFORMS), así como coeditor de la columna Ask Das de Decision Analysis Today.
Gerzo Gallardo
Data Science Institute Latam Co-Founder. Magíster en Métodos Estadísticos de la Pontifica, Universidad Católica de Chile. Estudios de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad de la Rioja España. Diplomado en Análisis Financiero Avanzado y Gestión Financiera de la Pontifica, Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial con especialización en Marketing, de la Universidad Central de Chile
Bernard Kilian
Bernard Kilian es Decano Asociado y Facultad de INCAE Business School. Oriundo de Alemania, obtuvo un doctorado en Economía en Recursos Ambientales y una maestría en Ciencias Agrícolas con énfasis en Economía, ambos de la Universidad de Hohenheim, Alemania.
Pedro Raventós
Profesor pleno de INCAE, donde enseña Organización Industrial, eBusiness y Finanzas Internacionales. Cuenta con una maestría y un doctorado de la Universidad de Harvard.
Gabriel Silva
Gabriel es un director de negocios con experiencia en entornos multinacionales, habiendo trabajado en una serie de industrias, con especial énfasis en el sector tecnológico y educativo, ha sido responsable por la entrega de más de 200 proyectos de transformación empresarial en países alrededor del mundo.
Arnoldo Camacho
Arnoldo Camacho, es originario de Costa Rica, obtuvo un Ph.D. en Finanzas y Desarrollo en Ohio State University, así como un M.A. en Economía Internacional. También obtuvo una Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica.
Esteban R. Brenes
Juan Carlos Barahona
Guillermo Cardoza
María Elena Carballo
Sergio Restrepo
Arnoldo Rodríguez
Carla Fernández-Corrales
Luciano Ciravegna
Mahsa Memarian
Ramiro Casó
Luis Eduardo López
Roy Gerardo Zúñiga
Eduardo Luis Montiel
Camelia Ilie
Mauricio Jenkins
Silke Verena Bucher
Florian M. Federspiel
Gerzo Gallardo
Bernard Kilian
Pedro Raventós
Gabriel Silva
Arnoldo Camacho
