Publicación

La Situación de las mujeres en América Latina en el contexto del COVID-19

15 de Junio 2020
Raquel Somarriba

El daño colateral: La realidad de la mujer ante el COVID-19

En el webinar "La Situación de las mujeres en América Latina en el contexto del COVID 19". Liderado por la Decana y Chair del Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer. Se abordó el impacto que la pandemia ha ocasionado en las mujeres, aunque no podemos dejar de lado la consecuencias y emergencias sociales que está ocasionado esta crisis sanitaria, mucho se ha hablado que la pandemia afecta más a los hombres que a las mujeres, ha sido una situación difícil de manejar, los daños colaterales que ha ocasionado la pandemia tanto a mujeres, niñas, familias y la comunidad en sí es una situación que a acorto, mediano y largo plazo se debe solucionar, en el informe realizado por la ONU COVID-19 and ending violence against women and girls destaca el evidente impacto que la pandemia ha causado en mujeres y niñas.

El aumento en el riesgo de sufrir violencia, la pérdida de empleo, pérdida de fuentes de ingreso y de apoyo económico y prestaciones sociales,reducción en el acceso de los servicios de salud, aumento en la carga de cuidados domésticos, la salud familiar y comunitaria, el riesgo en la mujer aumenta, la participación laboral de la mujer está por debajo de la situación laboral de los hombres según fuente de UN Policy Brief: The Impact of COVID-19 on Women. April, 2020 estos son algunos de los ejemplos del daño que está causando. 

La Masculinidad y Género durante el COVID-19:

¿Porque existe una tasa más alta de mortalidad en los hombres que en las mujeres? Existe una gran variedad de diferencias biológicas para ambos sexos: Marcia Stefanick, profesora de medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, le dijo al Wall Street Journal, "hay profundas diferencias de sexo en los sistemas inmunológicos, y esta pandemia las está revelando". Pero, señaló, "lo que es la biología frente a lo que son nuestras normas sociales y comportamientos de género confunde nuestra capacidad de entender lo que está pasando." para los hombres existen diferentes patrones en las sociedad por ejemplo acciones como el autocuidado, el lavarse las manos continuamente, son menos probables que busquen atención menos por asociarlas con actividades de autocuidado que van más acorde al sexo femenino, por esa construcción social de la masculinidad es que recae que no tengan las precauciones que se requieren.

Recomendaciones: 

Escuchando
Siendo aliados
Generando espacios de discusión 
Practicando el autocuidado 
Permitiendo a niños explorar diferentes carreras y roles 
Asumiendo la cuota de labores domésticas y de cuido