“No regreses siendo la misma persona”
Ensayo ganador del Premio JJ Vallarino, por Juan José Hernández (MBA 2020)
A decir verdad, cuando me subí a ese vuelo CM0145 de Copa Airlines del 21 de marzo de 2019, si bien es cierto me abordaba la expectativa, tengo que confesar que el sentimiento que predominaba era miedo. Y es que el nombre INCAE que resuena en toda una región, por su historia, por sus aportes al desarrollo de nuestros países, por lo que nos dijo el profesor Alberto Trejos en nuestra charla de bienvenida “porque ahí donde están sentados se han engendrado algunas ideas que han transformado la región”; ese nombre puede ser intimidante. Al poco tiempo de llegar te das cuenta de que te espera un reto transformador, lleno de largas jornadas y de momentos que sacaran una versión que no conocías de ti mismo.
Para mí el proyecto INCAE comenzó en el 2016 admirando la genialidad con la que un incaista de 1987 siendo mi maestro de estrategia empresarial me presentó los conceptos de la cadena de valor de Michael Porter. Ese mismo día me acerqué en el almuerzo para consultarle sobre su trayectoria y me hablo de INCAE, sobre como al ingresar estás aceptando que tendrás una transformación en la persona y el profesional que eres, que luego de INCAE no serás el mismo. En ese momento me encontraba en búsqueda de una experiencia de formación que potenciara mi carrera y que me permitiera enfocar mejor el profesional que quiero llegar a ser. Encontré en INCAE la calidad y la trascendencia que deseaba para convertirme en un verdadero generador de cambio.
Realmente creo que el activo más importante de INCAE y donde se debe apalancar, es su historia. Esa credibilidad que tiene en la región, una reconocida calidad de educación y su probada capacidad de formar profesionales que han sido creadores de empresas exitosas y generadores de desarrollo en nuestros países. En mi caso particular quiero retar a INCAE a ser un actor principal en la formación de los líderes que gobiernen Latinoamérica, ¿Sería muy descabellado pensar en un Máster en Administración Pública con el sello de INCAE? Considero que el sello incaista brilla con luz propia en el sector privado, pero ese sello aún puede hacer mucho por iluminar y formar a esos jóvenes que podrían ser los líderes del sector público que saquen a esta región del circulo vicioso de pobreza y malos liderazgos en el que nos encontramos.
“No regreses siendo la misma persona, solo asegúrate de eso”. Esas fueron las palabras con las que me despidió mi madre el día que comenzó para mí el reto INCAE, y el día de hoy a una semana de completarlo puedo asegurar que soy un profesional y una persona diferente. Y es que todo te transforma, los nuevos conocimientos, la multiculturalidad, esa forma particular de llevarte al límite que te permite convertirte en una mejor versión de ti, hoy por hoy, a días de mi graduación puedo decir con seguridad que no soy la misma persona, soy Incaista.