Es Profesor Asociado de gestión de la tecnología y la innovación en INCAE, la escuela de negocios líder en América Latina, en donde también se desempeña como director académico de las maestrías ejecutivas en mercadeo y transformación digital.
Noticia
ChatGPT y la formación de ejecutivos
14 de Julio 2023
La reciente publicación (1) de Juan Carlos Barahona, Ph.D.(2), y Diego Murillo-Esquivel, M.Sc. (3), es pionera en la poco explorada intersección de la inteligencia artificial (IA) y la educación empresarial. Este estudio exploratorio profundiza en los beneficios y retos de integrar ChatGPT en el marco de una escuela de negocios centrada en el estudiante.
Esta escuela, a la vanguardia de una revolución pedagógica, está explorando el potencial de herramientas de IA como ChatGPT para complementar su modelo de aprendizaje basado en el método de casos. La propuesta es aumentar (4) las experiencias de aprendizaje y estimular posibles innovaciones en el diseño pedagógico y la responsabilidad de los estudiantes. De este modo, el papel del profesorado evoluciona hacia una postura más facilitadora, aprovechando las nuevas capacidades que ofrece la integración de la IA.
En su experimento, los autores incorporaron ChatGPT en tres cursos de transformación digital para medir el impacto de la herramienta en el engagement de los estudiantes y el desarrollo del pensamiento crítico. Los autores constataron un mayor interés de los estudiantes por la IA y confirmaron que este interés se mantenía a pesar de los temores sobre el impacto de la herramienta de IA en sus calificaciones y su crecimiento profesional.
El experimento arrojó resultados diversos en las distintas cohortes de estudiantes, ya que algunos demostraron un mayor dominio y aceptación que otros. Estas observaciones subrayan el papel fundamental de los educadores a la hora de fomentar un enfoque de aprendizaje centrado en los participantes y las habilidades ágiles de prompt engineering (5) que son esenciales para aprovechar todo el potencial de las herramientas de IA. Un reto adicional que encuentran es que la inclusión de la IA puede incrementar el esfuerzo del docente y el estudiante, no solo intelectual sino de dedicación, y en lugar de disminuirlo.
El estudio gira en torno a dos áreas cruciales: el engagement de los estudiantes y el pensamiento crítico. Profundiza en el impacto potencial de los asistentes de IA, como ChatGPT, en la dinámica profesor-alumno y en la cohesión del aula. Por otro lado, también contempla cómo estas herramientas pueden humanizar la experiencia docente y mejorar el compromiso de los estudiantes, si se integran con sensatez.
A partir de sus observaciones, los autores introducen el concepto de un nuevo "contrato pedagógico". Este modelo promueve el co-aprendizaje entre alumnos y profesores, fomenta la experimentación y la colaboración compasiva, y acentúa el valor del método de casos. El documento culmina con siete conclusiones clave que trazan la hoja de ruta de las futuras prácticas educativas en medio de un panorama de IA en rápida evolución:
- Inevitabilidad: las universidades deben replantearse cómo interactúan los humanos y las máquinas e integrar la IA en los métodos de mediación y modelos de negocio existentes.
- El papel del profesor como facilitador del aprendizaje individual: la inteligencia implica tanto conjeturas creativas como críticas. Los profesores deben transformarse en arquitectos de experiencias de aprendizaje personalizadas.
- Conocimiento de la tecnología y concienciación de los alumnos: Para promover el uso eficaz de la tecnología, la IA y el juicio experto deben enseñarse juntos en tareas que fomenten la resolución creativa de problemas. La educación debería hacer hincapié en la colaboración, la experimentación y el pensamiento crítico a través de un nuevo enfoque pedagógico.
- Existe una oportunidad de uso en las tareas y la preparación de los estudiantes y el profesorado: debería considerarse apropiado y deseable utilizar ChatGPT para la preparación de las clases de alumnos y profesores. Todos deberían actuar bajo el supuesto de que todos los demás lo están utilizando.
- El papel del pensamiento crítico es crucial: la IA no es más que un asistente del juicio humano, y los estudiantes no deben tomar sus resultados como verdades absolutas.
- Mentalidad digital del profesorado: los educadores deben facilitar a los estudiantes herramientas y tareas que les sitúen en un papel más central en su proceso de aprendizaje y, al mismo tiempo, exhortarles a encontrar escenarios reales para poner en práctica lo aprendido en su trabajo.
- Incentivos para el profesorado y cuestiones de evaluación: las herramientas de IA en la educación requieren inversión y experimentación para dar prioridad al desarrollo de seres humanos creativos y colaborativos. Los administradores de los centros educativos deben revisar las repercusiones en los modelos de negocio actuales.
El artículo invita a la reflexión, iniciando un discurso sobre la fusión sinérgica de la IA y la educación empresarial, e Invita a educadores y administradores a adoptar el potencial transformador de herramientas de IA como ChatGPT, catalizando el desarrollo de la próxima ola de pensadores críticos que darán forma al futuro de los negocios.
_________________________
1 Titulada “'Háblele como a una máquina si quiere que le responda como a un humano’: primeras impresiones sobre el uso de ChatGPT en cursos de maestría”, actualmente en pre impresión.
2 Profesor de Gestión de la Innovación y la Tecnología en INCAE Business School
3 Instructor de Transformación Digital e investigador invitado en INCAE Business School
4 Un término que utilizan explícitamente indicando su uso en un contexto tecnológico, donde adquiere un significado más parecido a "mejorar" o "incrementar" las capacidades tecnológicas de una persona.
5 Término que mantienen en inglés a falta de una mejor traducción, pero que puede entenderse como “ingeniería de instrucciones”.
Imagen por frimufilms de freepik.