Noticia

Destrezas esenciales para usar la IA generativa

20 de Septiembre 2023
John C. Ickis
No. 23, septiembre-octubre 2023. 

Basado en sus investigaciones sobre la psicología de la inteligenciaI artificial (IA) y el aprendizaje, Oguz Acar, profesor de mercadeo e innovación en King's College, London y afiliado de investigación en el Laboratory de Innovation Science en Harvard University, ha definido 4 destrezas que, en su opinión, los estudiantes deberían aprender para usar la IA generativa con eficacia—publicado en “Are Your Students Ready for AI?” A continuación, comparto con ustedes estas destrezas y algunas reflexiones sobre ellas.

La primera destreza es la comprensión a fondo de problema a resolver. Los estudiantes que ya tienen experiencia con el método de casos ya habrán adquirido esta destreza y tendrán una ventaja en su aplicación. 

No hay que confundir esta destreza con la habilidad de interactuar con la IA hasta llegar a la pregunta correcta, conocida como “prompting.” Esta destreza es el análisis profundo que se hace para definir el enfoque y los alcances del problema antes de prompting. Es lo que permite comunicar con mayor precisión lo que se espera de la IA generativa.

La segunda destreza es la exploración, que significa la búsqueda para la herramienta de IA generativa que sea más apropiada para la tarea o el problema que se quiere resolver. ChatGPT es muy útil para el instructor como asistente académico en general, ya sea en el diseño de su sílabo o en la preparación de su plan de enseñanza. Herramientas como Microsoft Bing o Google Bard, según Acar, pueden ayudar en las búsquedas de información. Y hay nuevas herramientas saliendo todos los días.

Para fortalecer a la destreza de exploración entre los estudiantes, el Prof. Acar recomienda pedirles buscar herramientas de IA para su próxima tarea o proyecto del curso, y seleccionar aquella que calce mejor, tomando en cuenta sus atributos, funciones, posibles beneficios y limitaciones. Deben documentar y justificar sus decisiones.

La tercera destreza es el pensamiento crítico: la habilidad de identificar y eliminar el contenido generado por IA que es sesgado, poco acertado o incorrecto—una de las principales limitaciones de ChatGPT, señalado por el Prof. Florian Federspiel en el último número de este blog. Pero se puede convertir esta limitación en una oportunidad de aprendizaje, según Acar, con ejercicios en la aplicación de esta destreza, que se aprende con el método de casos, para evaluar la información generada por la IA.

La cuarta destreza es reflexión, la capacidad de examinar sus propios sentimientos con relación a IA. ¿La ven como una herramienta, útil, pero con las limitaciones de cualquier instrumento que tenga imperfecciones? ¿Cómo una amenaza a su propia identidad, en el caso de un aspirante a gran escritor o diseñador quien rechaza la idea de buscar ayuda de la IA?

Aunque tiene ciertos elementos en común con el pensamiento crítico, la reflexión es distinta. Se trata de la habilidad de autoexaminarse, sus creencias y comportamientos—para poder diferenciar sus pensamientos de los productos de la IA.

Estas 4 destrezas son precisamente aquellas que el método de casos pretende fortalecer. El uso de la IA no solo es consistente con este método; los dos pueden y deben reforzarse mutuamente. La experiencia del Prof. Acar, con actividades que desarrollan estas destrezas ha producido mejoras notables en la calidad del trabajo de sus estudiantes. ¿No sería la discusión de casos, la mejor actividad?

-    John C. Ickis

Image by vectorjuice on Freepik