Semana de Sostenibilidad de INCAE
Charla: “Vivir sin desperdicios”
¿Qué harías si tuvieras que vivir con tu basura? Diana Vargas compartió sus buenas prácticas con estudiantes y colaboradores de INCAE.
Esta bloguera costarricense expuso sobre las “5 erres”: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y compostar; dando ejemplos cotidianos de cómo cada persona es capaz de gradualmente ir reduciendo sus residuos. Con un especial énfasis en rechazar, haciendo una crítica a la exposición del consumidor ante los envoltorios innecesarios, las bolsas plásticas en los supermercados y hasta nuestras tazas de café desechables.
Para más información pueden visitar el Blog “vivir sin desperdicios”
Concurso: “Manos a las Sobras”
Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se desperdicia en todo el mundo. Dichas pérdidas representan una pérdida de recursos e insumos, además de un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero (FAO, 2011).
La segunda edición del concurso tuvo como objetivo sensibilizar a la población incaísta sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos. Contamos con la participación de 3 deliciosos y creativos platillos: arroz frito de Emilia Serrano (colaboradora), pan de banano de Gilma Sandoval (colaboradora) y Tacu Pinto de Katiushka Vaccari (esposa de estudiante MBA).
Una herramienta para el turismo sostenible
Jaime García de CLACDS expuso la importancia de los datos para la toma de decisiones y el nuevo Índice de Progreso Social en centros turísticos de Costa Rica.
Este proyecto se trabajó en conjunto con el ICT y fue premiado por la Organización Mundial del Turismo. El índice de Progreso Social es el primer modelo integral para medir el bienestar colectivo y el crecimiento económico sostenible de los países, ciudades, comunidades o empresas.
Para más información visitar Índice de Progreso Social en centros turísticos
Concurso de fotografía: ¿Qué es sostenibilidad?
Con 19 participantes y un empate por el segundo lugar la Ganadora del concurso fue: Nicole Rodríguez (colaboradora INCAE).
En el segundo lugar tuvimos un empate entre: Juan Pablo López (CIMS) y Tanya Reyes (colaboradora INCAE). El tercer lugar fue para: Jaime García (CLACDS). El concurso consistió en enviar dos fotografías una reflejando ¿Qué es sostenibilidad? y otra ¿Qué no es sostenibilidad?. Los jueces evaluaron consistencia con la temática, creatividad y calidad.
Todas las fotografías participantes se pueden encontrar en el Facebook de INCAE Business School.
Taller de Compostaje
Se impartió un taller de compostaje, utilizando el método Takakura; en el cual, las sustancias orgánicas son sometidas al compostaje con los medios de cultivo de microorganismos que se adaptan al suelo y están comúnmente disponibles en el ambiente natural.
Alrededor del 55% de los residuos sólidos que se generan en INCAE, son orgánicos, por lo que se está iniciando con un proyecto piloto de compostaje para tratar los residuos generados en la cafetería y además, se busca incentivar esta práctica en las residencias estudiantiles.
Taller de Huertas Urbanas
Estudiantes y colaboradores de INCAE pudieron plantar sus propias lechugas, cebollines, culantro entre otras hortalizas y legumbres, en recipientes reciclados y bajo los requerimientos de tierra adecuada y abono necesario.
Este tipo de actividades se realizan con el objetivo de sensibilizar, enseñar y articular esfuerzos de las diferentes iniciativas dentro del campus, para sacar mayor provecho de los extensos espacios verdes que se tienen en los campus y lograr que los proyectos se sostengan en el tiempo.
INCAE on Sustainability
También se contó con el apoyo de la Facultad, mediante la presentación realizada por el profesor Urs Jäger, sobre el tema: INCAE on Sustainability. Principles for Responsible Management Education.
El profesor Jäger mostró que INCAE, no sólo ha implementado mejoras en infraestructura y tecnología para ser más sostenibles, sino que también, es un tema de gran importancia en las aulas. Entre 2009 y 2016, 44% de los estudiantes de MBA de Costa Rica han optado por sacar especialidad en sostenibilidad como adicional a otra y el 28% del total de las sesiones de del MBA en INCAE, entre 2015 y 2016 y son relativos a sostenibilidad.
Presentación Empresa Florex
Silvia Chaves, Vicepresidenta de la Empresa Florex (Primera Empresa de Productos C-Neutral de Costa Rica), brindó una presentación de la experiencia de la compañía en su camino para lograr un modelo de negocio y de industria sostenible.
Presentación del CLACDS y Club de Sostenibilidad
Como actividad de cierre de la semana, el Director del CLACDS, Víctor Umaña y los investigadores Jaime García y Ronald Arce, así como Carolina Mora, presidenta del Club de Sostenibilidad realizaron una presentación a los estudiantes de nuevo ingreso, sobre los proyectos realizados por el CLACDS y el Club, respectivamente.
La actividad tenía además como objetivo, incentivar a los nuevos a estudiantes a incorporarse al Club y a participar de las oportunidades de pasantía en el CLACDS.
Charla: “Vivir sin desperdicios”
Concurso: “Manos a las Sobras”
Una herramienta para el turismo sostenible
Concurso de fotografía: ¿Qué es sostenibilidad?
Taller de Compostaje
Taller de Huertas Urbanas
INCAE on Sustainability
Presentación Empresa Florex
Presentación del CLACDS y Club de Sostenibilidad