El desafío digital de los bancos latinoamericanos
El sector bancario de Latinoamérica está ante un gran desafío digital, advierte German Pugliese Bassi, cofundador y Chief Marketing Officer (CMO) de Technisys, una empresa de tecnología bancaria con sede en Miami.
Technisys y GMIx, un programa de la Universidad de Stanford, realizaron un estudio en 11 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Perú y Uruguay. Encontraron que muchos bancos entienden la necesidad de modernizar digitalmente sus operaciones mientras que otros siguen aferrados a sus enfoques más tradicionales.
En su informe La banca digital en América Latina, Technisys concluye que una alta tasa (80% de los bancos) confirmó que las inversiones en “inteligencia de negocios” estaban entre sus metas de TI más importantes. Otro 80% proyectaba invertir en aplicaciones móviles y sistemas. Los bancos comprenden que la clave para el crecimiento exponencial en el futuro no serán las sucursales físicas y que las inversiones deberán apuntar hacia otro espacio.
“Si bien la evolución digital de los bancos en América Latina ha sido un poco lenta en llegar, existe conciencia de que el mercado está cambiando. Las empresas están viendo un cambio en los hábitos de los consumidores que las llevan a la necesidad de transformar los servicios financieros que ofrecen”, dijo Pugliese.
“La banca centroamericana sigue la tendencia de la latinoamericana. Hay un crecimiento grande de las inversiones en el desarrollo de servicios financieros volcados a tecnologías”, afirmó.
El 72% de los bancos estima que, dentro de los próximos cinco años, sus clientes requerirán no tener que ir personalmente a las sucursales, y el 78% calcula que habrá una demanda clara y especifica de servicios omnicanal.
Esto implica un enfoque sólido en el equipo de tecnología para reducir las transacciones que no pueden realizarse aún en forma remota mediante canales digitales. De hecho, según el informe, el 90% de los bancos indica que alcanzó su capacidad digital actual debido a la necesidad de continuar siendo competitivo en el mercado.
Dentro de sus principales inversiones en TI, los bancos apuntaron a la inteligencia de negocios (80%), el análisis de datos (64%), las aplicaciones multicanal (67%) y el desarrollo móvil (80%). El 71% de los también advirtió que no adaptarse rápidamente a los avances de la tecnología y no satisfacer las necesidades de la generación y (35%) son las principales amenazas a los negocios.
Rumbo a la digitalización
El estudio de Techniys entrevistó a ejecutivos senior de TI y de las áreas de negocios de los principales bancos de América Latina. Cada banco fue analizado de acuerdo con su intensidad digital (grado de avance de los procesos operativos y las funcionalidades digitales), y también conforme a su profundidad en la gestión del cambio. Encontró cuatro niveles de madurez digital en la banca latinoamericana:
Digital Branding (33% de los bancos analizados)
Ofrecen algunas funciones digitales avanzadas que incluyen aplicaciones bancarias para tabletas o funcionalidades de pago móvil. Sin embargo, en general, necesitan coordinación entre el departamento digital y el banco como un todo. A pesar de tener equipos digitales funcionales, la alta gerencia aun suele tener dudas en cuanto a comprometerse y transformar el banco a través de productos digitales.
Digital Leaders (28%)
Ofrecen productos digitales avanzados en conjunto con arquitectura y cultura digitales integradas que penetran en todas las secciones del banco. La gerencia promueve la innovación digital en todo el banco y ofrece a todo el equipo digital el respaldo y presupuesto necesarios para implementar soluciones digitales y omnicanal.
Late Adopters (22%)
Bancos en los que predomina una gerencia escéptica con respecto al valor del negocio de las tecnologías digitales, con una cultura digital inmadura. Necesitan una visión digital global dentro de la gerencia y productos bancarios online avanzados. Ofrecen productos digitales básicos (Internet Banking y aplicaciones para teléfonos móviles).
Conservatives (17%)
La gerencia presenta una fuerte visión y reconocimiento de la importancia que tiene lo digital en el camino del progreso hacia el banco del futuro. Sin embargo, estas instituciones aún no han destinado recursos significativos a la digitalización y ofrecen pocas funciones digitales avanzadas.