Programa de Alta Gerencia: El camino hacia un liderazgo óptimo
El complejo entorno de negocios exige a los líderes una visión total de la actualidad, una perspectiva holística de la organización y el dominio de modernas técnicas e instrumentos para una dirección empresarial exitosa.
El Programa de Alta Gerencia – PAG es el programa ejecutivo de mayor tradición de INCAE Business School. Impartido por primera vez en Antigua, Guatemala, en 1964, ha graduado a más 7.000 ejecutivos de América Latina, Canadá, Estados Unidos y Europa, brindándoles las competencias directivas del futuro y el pensamiento integral necesario para dirigir procesos de transformación organizativa orientados hacia la innovación constante.
La mezcla de fortalezas gerenciales con oportunidades del entorno, una visión crítica y las aptitudes óptimas para diferenciarse y catapultar su desempeño en la alta dirección empresarial, son parte del atractivo de un programa que, año tras año, atrae a cientos de profesionales de la región en busca de un objetivo común: convertirse en un verdadero líder del futuro.
En el 2020, el PAG se impartirá por primera vez en Miami (Estados Unidos) y llevará su experiencia de aprendizaje a países como Colombia, Costa Rica, Perú y Panamá, brindando a los ejecutivos de la región una oportunidad sin igual para intercambiar experiencias con profesores, empresarios, expertos y profesionales de más de 20 países.
Hoy, queremos que sean los mismos graduados de PAG quienes cuenten su experiencia en el mejor programa de formación para la Alta Gerencia de América Latina:
"El PAG para mí ha sido una revolución a nivel profesional y personal. Ingresé con la expectativa de darle un giro a mi carrera profesional, hacer ese 'switch' a veces no es fácil, porque uno aprende a manejar muy bien su área, que en mi caso es la comunicación, luego inicié con una maestría y ahora decidí hacer el programa. Fue un cambio absoluto, porque fue montar mi propia estrategia con una visión a un futuro cercano. Realmente todas estas herramientas se han convertido en mi mochila de todos los días para poder ir dando esos pasos de una manera más sólida, ya no con esos temores de tener algunos vacíos a nivel profesional y personal, sino con una confianza distinta de que ya tengo otras herramientas"
Natalia Romero Mora
Costa Rica
"El PAG es único en Latinoamérica por su formato. Personalmente me encantó el formato, porque primero llevé el programa en Panamá, lo cual me permitió balancear el tiempo con mi familia, y luego llevé el segundo módulo en Costa Rica, lo que me permitió balancear el tiempo con mis compañeros, aprender de ellos, interactuar con ellos y crear relaciones. Ese formato se adaptó perfectamente a lo que estaba buscando, ese aprendizaje cruzado más el balance de tu tiempo para aprender y rescatar otros aspectos que son importantes es lo que hace al PAG diferente de cualquier otro programa que haya visto".
Juan Pablo López
Ecuador
“El PAG me aportó agudeza en los negocios: hoy tengo una comprensión mucho más holística de lo que implica trabajar en una organización y puedo tomar decisiones analizando muchas más variables para hacerlo de forma efectiva. Lo segundo, es un manejo de la ambigüedad, una mirada integral que me permite adaptarme a contextos y entornos cambiantes. Y lo tercero es una aún más importante valoración del talento y la personas y el rol indiscutible que juegan para sacar adelante cualquier estrategia de negocios”.
Lucía García
Perú
"Luego de mi participación en el PAG, mis agremiados han visto cómo he evolucionado profesionalmente, tengo un mejor manejo de la Junta Directiva a través de las herramientas obtenidas en el enfoque de liderazgo y estamos en la formulación de la estrategia para un sector común. He utilizado herramientas como la persuasión, que me ha permitido desarrollar estrategias en juntas que a veces son muy difíciles. En realidad, la experiencia del PAG ha sido sumamente satisfactoria, no solo por lo aprendido en las clases sino también por el convivio que tuvimos. Aunque no lo crean seguimos interactuando por diferentes vías"
José Antonio Martínez
Costa Rica