Noticia

LOS SERVICIOS: ¿EL CORAZÓN DE LA BIBLIOTECA? por Antonio Acevedo

09 de Julio 2020
Otoniel Blas

Autor: Antonio Acevedo
Todas, o la mayoría de las bibliotecas académicas, fueron creadas con el propósito de apoyar los planes de estudio, las investigaciones y los programas de desarrollo de la institución a la cual sirve. Los bibliotecólogos y especialistas en gestión de la información son los profesionales responsables de seleccionar, adquirir y organizar las colecciones, clasificar la información y poner a disposición de los usuarios, todos los recursos informativos que se adquieren para tal propósito.

Desarrollar colecciones es una gran responsabilidad, para ello, es necesario conocer profundamente la institución, sus profesores e investigadores. Más aún, el currículo, las fuentes de información que usan los académicos y las ediciones más recientes de dichos materiales. De lo contrario, se almacenará en la Biblioteca muchos libros obsoletos y recursos bibliográficos que van perdiendo su valor porque nuevas ediciones circulan en las librerías, y las editoriales se encargan de inundar el mercado, buscando que los académicos compren los más novedosos conceptos, teorías y problemas publicados en sus novedades editoriales.

Si desarrollar colecciones representa una gran responsabilidad, planificar los servicios bibliotecarios es más engorroso y serio todavía… Me atrevería a decir, sin lugar a dudas, que los servicios bibliotecarios constituyen el corazón, o la columna vertebral de las bibliotecas académicas, puesto que implica la búsqueda de un equilibrio entre los recursos de información y la satisfacción del cliente. La calidad de los servicios, la agilidad para atender las solicitudes, la habilidad para encontrar la información en las bases de datos y la calidez que muestran los bibliotecarios para atender a los usuarios es uno de los grandes retos que tenemos por delante…