INCAE confirma su posición como Transforming School en la edición 2021 del listado PIR
Hace unos días, Positive Impact Rating (PIR) dio a conocer la inclusión de INCAE Business School en el nivel 4 como Escuela Transformadora (Transforming School). Es el rating más relevante de las escuelas de negocios, aplicado y calificado por sus propios estudiantes. La presentación tuvo lugar en el Foro Global UN PRME (Principles for Responsible Management Education).
Cabe señalar que el PIR está organizado como una asociación suiza sin fines de lucro y fue creado por expertos de escuelas de negocios junto con ONG globales como WWF, Oxfam y UN global Compact, así como con asociaciones internacionales de estudiantes. ¿Su objetivo? Cambiar el enfoque para que las escuelas de negocios no solo se midan como “las mejores del mundo” sino también como “las mejores para el mundo”.
En esta segunda edición del PIR, INCAE confirmó su ubicación dentro del nivel 4, uno de los más altos del rating, en el que ya en el ejercicio del año anterior lo colocaron sus estudiantes.
Más allá de los rankings tradicionales, que ponen a competir a las escuelas de negocios de todo el mundo en una clasificación altamente diferenciadora, el PIR posiciona a las escuelas de acuerdo con sus puntajes generales en cinco niveles diferentes: Beginning, Emerging, Progressing, Transforming y Pioneering. Estos se refieren a la etapa de desarrollo en que se encuentra la escuela de negocios, calificándola por un cierto nivel de logro en el impacto positivo en la sociedad.
En la segunda edición del PIR participaron casi 9,000 estudiantes de 21 países, quienes evaluaron a sus escuelas considerando precisamente esta capacidad para generar un impacto positivo en el mundo. A pesar de la pandemia, este año se triplicó el número de estudiantes que tomaron parte en el ejercicio.
El propósito es medir la forma en que las escuelas de negocios contribuyen a resolver desafíos sociales al dinamizar su cultura, educar a líderes responsables, proporcionar resultados de investigación relevantes y ofertas que promuevan la educación continua, participar en el debate público y constituirse como instituciones modelo.
¿Cómo se aplicó la encuesta en INCAE?
La recolección de datos fue organizada y dirigida por el Club de Sostenibilidad, una organización estudiantil dentro de INCAE que promueve la sostenibilidad como un nuevo modelo de negocio para generar impacto, no solo en la rentabilidad de las empresas, sino también en el crecimiento económico y progreso de la sociedad latinoamericana.
Fueron ellos, liderados por su coordinadora Adriana Gutiérrez, quienes distribuyeron la encuesta PIR en todo el campus a sus compañeros de estudios. Este año respondieron 103 estudiantes de INCAE.
La encuesta hizo 20 preguntas a los estudiantes en siete dimensiones de impacto (gobernanza, cultura, programas, métodos de enseñanza, apoyo a los estudiantes, la institución como modelo a seguir y compromiso público) que se ubican dentro de tres áreas: energizante, educativo y participativo.
INCAE destaca entre las mejores prácticas del sector
El reporte donde se informa de los resultados del rating de este año incluye un apartado que registra las mejores prácticas en los niveles más altos, el 4 y el 5.
INCAE destaca como una institución que no solo valora a sus estudiantes como el grupo de interés más importante, sino que se ocupa en escucharles. Y al ubicarse en el nivel 4 como Escuela Transformadora, “muestra una cultura de impacto positivo, enclavada en la gobernanza y los sistemas, con un progreso visible en muchas dimensiones de impacto”.
Con el apoyo del PIR, INCAE ha avanzado en el esfuerzo por incluir a los estudiantes en el debate sobre estrategias de sostenibilidad a través de tres iniciativas:
- La creación de una plataforma para promover el diálogo entre los tomadores de decisiones institucionales y los estudiantes a partir de los resultados del PIR.
- La introducción de proyectos de impacto de la propia escuela en los salones de clase.
- La creación de entornos de aprendizaje-enseñanza basados en la experiencia para involucrar a los estudiantes en dichos proyectos.
Sin duda, representa un gran logro que INCAE siga siendo considerada por sus propios estudiantes como una escuela de negocios comprometida con el futuro y, particularmente, con el futuro de la región.