Empresas y cambio climático: transformando las estrategias de negocio
31 de marzo de 2022. Promover la integración de la acción climática de las empresas como un elemento estratégico del negocio, para gestionar adecuadamente los riesgos y aprovechar las nuevas oportunidades que surgen de la transición hacia una economía resiliente y baja en emisiones fue el objetivo de este evento realizado el 30 de marzo.
Este evento fue realizado en paralelo con el Encuentro Educativo Global por la Justicia Climática, en donde por un día 1,000 universidades, colegios y centros de pensamiento se unieron para realizar estos encuentros y hacer conciencia sobre el cambio climático.
“El cambio climático es el mayor reto estructural del siglo XXI, nos ha tocado enfrentar esta pandemia, que posiblemente ha sido el mayor reto para nuestra generación hasta el momento, pero su naturaleza es coyuntural, lo superaremos ojalá en el corto plazo o a más tardar en un mediano plazo, de una u otra forma. El cambio climático es un reto diferente, es una condición sin retorno con consecuencias negativas irreversibles si no tomamos acciones contundentes hacia adelante”, comentó Octavio Martínez, Director del CLACDS/INCAE.
Muchas organizaciones han decidido tomar acción ante la crisis climática global, a menudo como parte de sus planes de responsabilidad social. Sin embargo, a medida que se entienden mejor los riesgos y oportunidades que el cambio climático representa para los negocios, se está evolucionando hacia un enfoque más estratégico de alineamiento con los objetivos fundamentales de la empresa.
Durante el evento se discutieron los retos y oportunidades del cambio climático para los negocios, se contó con un panel de expertos quienes compartieron la experiencia de sus respectivas empresas trabajando con esta visión estratégica de negocios integrando los temas de cambio climático.
Además, se compartió la experiencia de la Comunidad de Práctica sobre Articulación Público-Privada para la Acción Climática en Latinoamérica (ArticuLAC), que buscan promover el alineamiento de las estrategias gubernamentales y privadas con miras a una mayor efectividad en el logro de los objetivos de los negocios y de las metas climáticas nacionales y globales. ArticuLac es una iniciativa conjunta de CLACDS/INCAE, Euroclima+, GIZ y LEDS LAC.
En el evento participaron Octavio Martínez, Director del CLACDS/INCAE, Virginia Vilariño, Coordinadora Área de Energía y Clima, CEADS, Nathaly Uribe, Gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de ECORED, José Alfredo Arce Chacón, Coordinador de sostenibilidad de Compañía de Galletas Pozuelo DCR S.A., Carlos Adrianzen, Gerente de Seguridad, Ambiente y Sostenibilidad de UNACEM, Pablo Rojas, Asesor Regional Programa EUROCLIMA+, GIZ y Ana María Majano, Coordinadora de la Comunidad de Práctica, Plataforma LEDS LAC y CLACDS/INCAE, como moderadora.
Si desea más información puede comunicarse con Mauren Esquivel, al correo mauren.esquivel@incae.edu. Compartimos el link del evento.