Noticia

Liderazgo de alto impacto en tiempos de crisis

17 de Octubre 2022
Comunicación Institucional

Personal de INCAE vive la #INCAExperience reinventando su liderazgo gracias a este extenso programa institucional.

217 colaboradores de INCAE Business School tuvieron la oportunidad de participar –de octubre del año pasado a finales de julio de este 2022–, en la primera edición del programa institucional Liderazgo de alto impacto en tiempos de crisis.

En la ceremonia de graduación, llevada a cabo el 9 de agosto de 2022 en el campus Walter Kissling Gam, y transmitida en directo a los demás países, el Rector Enrique Bolaños felicitó a todos “por haber llegado con éxito a la meta que ustedes mismos se impusieron cuando iniciaron el programa: ser mejores personas, y así contribuir de una manera más consciente al cumplimiento de la misión de INCAE y muy importante, a nuestro propósito de transformar vidas”.

También participaron los decanos Camelia Ilie y Bernard Kilian, quienes dirigieron unas emotivas palabras a los participantes. La invitada de honor de la ceremonia fue Gabriela Traña, renombrada atleta costarricense especializada en carreras de larga distancia, quien además tiene muy buena relación con INCAE ya que fue una de las participantes en la primera edición de LEADS Mujer. Además, durante la ceremonia se brindó una gradecimiento especial al equipo organizador del programa: la Prof. Rocío Pastor, su Directora Académica y Directora de Talent Development de Educación Ejecutiva; Camelia Ilie,  Decana de Educación Ejecutiva e Innovación Estratégica;  y Erika Bernal, Directora de Administración y Finanzas,  quien además entregó los certificados en el campus de Nicaragua; y una mención especial a los miembros de la Facultad que participaron: Silke Bucher, Ramiro Casó, Patricia Cauqui, Luciano Ciravegna, Florian Federspiel, Carla Fernández y Alberto Trejos.

El programa, vinculado con el Plan de Desarrollo Personal (PDP), tuvo dos fases: la de preparación (de octubre a diciembre de 2021), que ofreció dos módulos enfocados en el desarrollo personal e impartidos por la Prof. Rocío Pastor; y la de despliegue, que constó de 10 módulos desarrollados entre enero y julio de 2022.

Estos 10 módulos fueron:

  1. Complejidad del entorno (impartido por el Prof. Alberto Trejos)
  2. Energía para un alto desempeño (impartido por la Prof. Rocío Pastor)
  3. Gestión del cambio (impartido por la Decana Camelia Ilie)
  4. Empoderamiento (impartido por la Prof. Rocío Pastor)
  5. Retroalimentación (impartido por la Prof. Patricia Cauqui)
  6. Pensamiento crítico (impartido por el Prof. Florian Federspiel)
  7. Inteligencia emocional (impartido por la Prof. Silke Bucher)
  8. Manejo de conflictos (impartido por la Prof. Rocío Pastor)
  9. Creatividad e innovación (impartido por el Prof. Ramiro Casó)
  10. Agilidad, procesos y rutas críticas (impartido por la Prof. Carla Fernández y el Decano Bernard Kiilian)

El programa cerró con el Taller Plan de Desarrollo, dirigido por la profesora Rocío Pastor a todos los participantes.

Vivir la experiencia INCAE

Rocío Pastor nos cuenta que este programa “nació del consenso de la alta dirección de entregar a los colaboradores recursos y herramientas valiosos para navegar en tiempos desafiantes, de gran complejidad. Y de hacerlo con los mismos estándares que entregamos a los estudiantes de INCAE”.

Podría parecer que la impartición del programa en los dos campus de INCAE y a un nutrido grupo de participantes tuviera muchas complejidades, pero lo cierto es que, en palabras de Erika Bernal, directora de Administración y Finanzas de INCAE: “fue todo un éxito desde su inicio, con un porcentaje alto de participación: más del 90% en la mayoría de los módulos. Esto se debió –explica– a que los contenidos se desarrollaron tomando en cuenta los temas que los líderes de cada área nos compartieron en una encuesta previa realizada.

“Sin duda –agrega Erika Bernal–, la pandemia nos permitió confirmar que se puede ser productivo de manera virtual, que fue la modalidad acordada para el programa, a pesar de haber estado trabajando en un modelo híbrido. Gracias a ello, los colaboradores se podían conectar desde donde estuvieran. Incluso algunos se conectaban en grupos desde diversas salas del campus”.

La directora de Administración y Finanzas sugiere que “otro factor de gran motivación fue el vivir la experiencia INCAE, con la oportunidad de aprender de nuestros extraordinarios profesores. El éxito del programa quedó confirmado con el alto número de graduados que recibieron su certificado INCAE, con valor curricular, durante una graduación tradicional al estilo INCAE”.

Sin embargo, acota la Prof. Pastor, “el programa supone un viaje permanente que no acaba con una ceremonia de graduación. Que sus objetivos se cumplan está en manos de cada uno de los participantes, quienes invirtieron tiempo, entusiasmo y compromiso para transformarse en atletas corporativos”.

El liderazgo que el mundo necesita

¿Qué tanto se ha modificado el liderazgo como concepto vivo de las organizaciones a partir de los cambios surgidos hace dos años y medio, e incluso más? Le preguntamos a Rocío Pastor cómo definiría el liderazgo que el mundo necesita y ella responde: “Estos años de pandemia por COVID-19 han sido una invitación a desplegar un estilo de liderazgo más resonante, siendo necesario apelar al sentido, al significado, al propósito de lo que hacemos cada día para mantener motivación y compromiso”.

En el caso del programa Liderazgo de alto impacto en tiempos de crisis, su directora académica subraya que se completó a cabalidad, y la participación conseguida superó las expectativas.

Cimentando el futuro

Rocío Pastor confirma que ella y su equipo ya trabajan en la siguiente edición del programa. Desde luego, no quiere dejar de agradecer el compromiso de todos: participantes, equipo organizador y Facultad. “Sin duda –dice–, el mérito lo tiene el equipo de Desarrollo Humano que junto con más personas de distintas áreas mantuvieron la llama a lo largo de los meses. Y también, claro, de los líderes y jefaturas que posibilitaron a sus colaboradores la participación en las sesiones.

“Quiero destacar especialmente a la Facultad de INCAE, que se sumó de manera entusiasta y decidida, donando su tiempo con generosidad y convicción. Al final, los participantes se llevaron una gran experiencia y el reto de reinventar su liderazgo a través de acciones concretas y herramientas prácticas enfocadas en el mantenimiento del compromiso, el enfoque y el bienestar, y en el desarrollo de habilidades críticas para desplegar una mayor proactividad en el desarrollo personal y laboral.

La Decana Ilie, en sus palabras a los graduados, recuerda que "el liderazgo está hecho también de cosas pequeñas, está hecho de las grandes diferencias de las pequeñas conversaciones, de un gesto de cariño y de compasión con una persona, está hecho de cosas que hacemos cuando no nos ven, de las cosas que se sienten cuando estamos ausentes, es como nos sienten los demás cuando no estamos".

Como dijo el rector Enrique Bolaños durante esta ceremonia, “los procesos de transformación que verdaderamente importan se dan siempre dentro de uno mismo”.

Graduados del curso en el campus Walter Kissling Gam en Costa Rica, los certificados fueron entregados por el Rector Enrique Bolaños y la Decana Camelia Ilie.


Graduados del curso en el campus Francisco de Sola en Nicaragua, los certificados fueron entregados por Erika Bernal, Directora de Administración y Finanzas.