INCAE lanza el programa EMPRO que brindará becas completas a mujeres empresarias guatemaltecas
El Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE Business School, lanzó en Guatemala el día de hoy el Programa Empresarias Progresando (EMPRO). Una plataforma que brindará apoyo a pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para acelerar sus negocios además de fortalecer sus habilidades y red de contactos.
EMPRO busca contribuir al crecimiento económico de Guatemala a través del aumento de ingresos en las distintas empresas de las participantes y que, por ende, generarán más empleos; especialmente en regiones propensas a una alta migración. Tomando en cuenta que solamente de enero a abril de 2022, el Instituto Guatemalteco de Migración ha recibido 11,305 guatemaltecos1 que retornan al país desde Estados Unidos.
El programa es impulsado por La Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en alianza con las empresas: Cargill, Mastercard y Fundación PriceSmart. Gracias a este apoyo se otorgarán 80 becas completas a mujeres empresarias del país.
Su ejecución se basa en 3 fases: la primera de ellas “Leads Academy” que incluye capacitación y tutoría personalizada para el crecimiento tanto del negocio como de la empresaria, el segundo “Al Mercado” una preparación para definir expansión a nuevos mercados y participar en una ronda de negociaciones, y finalmente “Al Banco” una capacitación en la cual se desarrolla el conocimiento y preparación para acceder a capital financiero.
Considerando que, según el reporte de El Monitor Global de Emprendimiento (GEM por sus siglas en inglés 2020-21)2, a nivel Latinoamérica, Guatemala se encuentra en el tercer lugar de los países con mayor porcentaje de mujeres emprendedoras en su fase inicial del negocio, los organizadores del programa esperan la participación de empresarias de todas las regiones del país, principalmente Región Noroeste: Huehuetenango y Quiché. Región Suroeste: Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez, Sololá y Totonicapán. Región Central: Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla, Región Sureste: Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa y Región Metropolitana: Guatemala.
“Hemos estudiado por muchos años los retos de los empresarios en la región. Cuando analizamos el crecimiento de los negocios, los resultados de nuestras investigaciones en INCAE evidencian que mientras el 59% de los hombres esperan un incremento en las utilidades de más de un 10% en los próximos dos años, sólo el 48% de las mujeres emprendedoras proyectan un crecimiento superior al 10%. Este hallazgo nos indicó la necesidad de enfocarnos en desarrollar las capacidades de las emprendedoras para potenciar el crecimiento de sus negocios y atraer más inversionistas aumentando así el acceso a más recursos.” manifestó Camelia Ilie, Decana de Educación Ejecutiva e Innovación Estratégica de INCAE Business School y Chair del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible.
INCAE invita a las empresarias de Guatemala a revisar los requisitos de postulación al programa EMPRO que brindará herramientas de aceleración y desarrollo profesional a las ganadoras de las becas. A partir del 10 de octubre 2022 pueden postularse en el siguiente enlace: https://www.incae.edu/es/empro-guatemala.html