Noticia

Oportunidades para el sector salud de Costa Rica ante el crecimiento del clúster de Ciencias de la Vida

09 de Marzo 2023
Andy Pearson

La colaboración entre el sector público, privado y la academia para compartir y aplicar el conocimiento en el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios,  buscando mejorar la calidad de vida de las personas y el crecimiento económico del país, es una de las principales oportunidades que se pueden generar a partir del crecimiento del clúster de ciencias de la vida en Costa Rica. Igualmente a partir de la transferencia de conocimiento se puede estimular la inversión en investigación y desarrollo, así como la formación de capital humano especializado.

Estas conclusiones se desprendieron del panel organizado por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS) sobre el potencial del sector salud en Costa Rica ante el crecimiento del clúster de Ciencias de la Vida en el país. El panel contó con la participación de representantes de Boston Scientific y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE). 

El sector de Ciencias de la Vida en Costa Rica se compone de empresas farmacéuticas, de dispositivos médicos y de biotecnología, y su crecimiento en el país ha sido impulsado por la combinación de factores como una ubicación geográfica estratégica, una fuerza laboral altamente capacitada y bilingüe, una sólida infraestructura y un ambiente favorable para los negocios.

Arturo Alfaro, Director País de Boston Scientific, mencionó el avance de la construcción en Costa Rica del Institute for Advancing Science (IAS), que permitirá la educación y formación médica para los profesionales de la salud a nivel Latinoamericano. "La operación que tenemos en Costa Rica es de gran importancia para Boston Scientific, además, el IAS, será un importante centro de formación, educación  y entrenamiento para los profesionales de la salud en la región, lo que nos permitirá seguir avanzando en nuestro objetivo de brindar soluciones médicas innovadoras y de alta calidad para el cuidado de la salud".

Gloriana Lang, Gerente de Innovación y Desarrollo de CINDE, destacó la importancia del desarrollo del Life Centered Hub y de avanzar en la generación de más Investigación y Desarrollo (I+D) con las empresas que se ubican en Costa Rica. "Costa Rica cuenta con un gran potencial para el desarrollo del sector salud, y la colaboración entre el sector público, privado y la academia es fundamental para aprovechar todas las oportunidades que se presentan", afirmó Lang. 

Ronald Arce, Director del CLACDS, destacó el rol de INCAE en el apoyo y desarrollo de clústers en la región. "Desde el CLACDS e INCAE estamos comprometidos con el desarrollo del sector salud en Costa Rica y en la región. Seguiremos trabajando para fomentar la colaboración entre los diferentes actores del sector y para aprovechar todas las oportunidades que se presenten para mejorar el desarrollo sostenible de la región", dijo Arce.

Además, se hizo énfasis en la necesidad de seguir impulsando la educación y formación de los profesionales del sector salud para que desde Costa Rica se generen productos y servicios de más valor para el mercado local e internacional. Dentro de la audiencia del panel estuvieron los principales personeros de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), incluyendo representantes de los hospitales, equipo gerencial y presidencia ejecutiva de la institución.