Las maestrías de INCAE desarrollan líderes
Publicación

Erika Bernal: “En INCAE nos dedicamos a desarrollar líderes, desarrollar talentos y eso siempre ha sido lo mío”

19 de Mayo 2023
María Fernanda Vargas Cordova

Para entender lo que hace diferente a INCAE, no solo es necesario conocer a sus estudiantes y calidad académica de nuestra facultad, sino que también conocer a los líderes que llevan el timón de la escuela de negocios número uno de Latinoamérica desde diferentes áreas, quienes respiran y cultivan en sus equipos la cultura y el propósito de INCAE.

Conversamos con Doña Erika Bernal, Directora administrativa y financiera de INCAE Business School, quien además es miembro independiente de Juntas Directivas y consultora en temas de liderazgo, desarrollo de talentos y marketing estratégico. 

Su experiencia de casi 30 años en la industria farmacéutica donde ocupó diferentes posiciones de liderazgo, hasta convertirse en la primera mujer en Latinoamérica, que asume la posición de Presidente y Gerente General del grupo Bayer en Centroamérica y El Caribe, le dejó una de los más grandes aprendizajes: no necesitas ser un experto en todos los temas, necesitas saber cómo liderar al talento que lo es y asegurar equipos de alto desempeño. 

En su oficina, con una cautivante vista del campus de Costa Rica, nos recibió para invitarnos a conocer más de ella y lo que la hace creer en la misión de INCAE y plasmarla en su trabajo diario.

¿Cómo definiría usted su propósito personal y cómo este se alinea con la misión de INCAE?

Desde que entré a INCAE me he sentido muy identificada porque estoy convencida de que el valor de toda empresa o institución está en las personas, es su recurso más importante. Entonces, trabajar con personas, desarrollar sus talentos, sus habilidades, desarrollar líderes, siempre ha sido lo mío. Llegar a INCAE y ver que aquí transformamos vidas es comprobar que estamos compaginados en lo que a mí más me apasiona.

¿Por qué la inclusión y la diversidad son claves en el liderazgo? 

Ese es otro tema que me ha apasionado en INCAE. Tenemos una gran diversidad cultural, de género, intergeneracional; para mí es bastante enriquecedor entender cómo lidiar con diferentes generaciones, que aquí las tenemos representadas en toda su expresión. Lo más importante es la parte de la inclusión, para garantizar que la diversidad de pensamiento sea lo que nos hace tener resultados más acertados a los cambios actuales y situaciones desafiantes que tenemos que hacer frente.

¿Cómo se pone en acción en una clase de INCAE?

Empezando por nuestros estudiantes, que es nuestro foco, lo que hacemos en INCAE es formar esos líderes con capacidad para gestionar estos cambios que son cada vez más acelerados y es muy importante que vean la relevancia de la inclusión. 

¿Cómo Incae ayuda a los profesionales a empoderarse?

Es parte del desarrollo del liderazgo, yo lo que he visto, y por eso comentaba que el propósito de INCAE ha sido lo que más me ha atraído: trabajar en el desarrollo de personas, que se traduce en esa transformación de vida. Todos los estudiantes nos lo dicen: que tienen un antes y un después. Entonces esa transformación que ellos experimentan dentro del campus, lo pueden llevar a la práctica porque están convencidos de lo que están aprendiendo y de lo que hay que implementar con ideas claras, prácticas, no solamente desde el conocimiento, sino también desde la parte humana.

Después de su experiencia en diferentes industrias, ¿qué le motiva a formar parte del propósito de INCAE?

Han sido muchos años de experiencia y confirmar que estoy en el lugar indicado justamente por todos esos años. Porque cuando uno está trabajando en sectores como la industria farmacéutica del sector privado como yo trabajé, lo que he podido confirmar es que muchas veces estamos trabajando por resultados, por cifras de ventas, por objetivos, pero al final del día, hay que trabajar con y en las personas. Porque estas personas cuando están motivadas, cuando están apasionadas por lo que hacen, sacan su mejor versión, como yo digo, y esa mejor versión te lleva al mejor resultado. Pero, qué pasa, que muchas veces, con toda esa presión estamos tan enfocados en el resultado, que nos olvidamos de las personas y es muy común ver este comportamiento en algunos líderes.

Y como mencionaba, si uno como líder se enfoca a las personas, en sacar esa mejor versión, en desarrollar su liderazgo, entonces los resultados se dan por sí mismos y eso es más sostenible para un buen desempeño, lo que yo llamo también, equipos de alto desempeño

Usted fue la primera mujer latina en asumir como CEO y Gerente General del grupo Bayer en Centroamérica y el Caribe, ¿qué retos se encontró en cuanto al liderazgo y qué aprendizajes le dejó este rol?

Fue una etapa muy linda, yo pensé que iba a ser la más retadora en el sentido de la experiencia, creo que esto es lo primero que puedo compartir, uno se especializa en ciertas áreas, yo estudié marketing, toda la vida mi pasión fue el marketing. Entré a la industria farmacéutica porque también encontré ahí una forma de hacer un bien para pacientes, eso era lo que me motivaba y parte también de mi propósito; y cuando se da la oportunidad de pasar a una posición de CEO, era un puesto donde yo desconocía algunas áreas, como la legal, recursos humanos, tenía también plantas de producción a mi cargo, diferentes áreas que uno no conoce, me di cuenta que uno está en esa posición no por el conocimiento técnico, que es algo que INCAE lo tenemos muy claro: el conocimiento y la experiencia son muy importantes, pero también que  las habilidades de liderazgo se vuelven cada vez más importantes. 

Al final no es cuánto uno sabe, es la capacidad que uno tiene de liderar a gente diversa para que puedan formar equipos de alto desempeño y ese fue para mí el aprendizaje más enriquecedor, que yo no tenía que ser la experta, pero que debía asegurar tener en el equipo a los mejores. Te puedo compartir que fue la etapa profesional que más disfruté, a pesar de esta situación tan incierta y desafiante en un principio, el secreto está en tener equipos que tengan ese talento en sus áreas, que cada quien sea experto, que sea diverso, y que uno como líder logre esa inclusividad.

¿Qué habilidades considera que son claves para quienes quieren asumir este tipo de roles de liderazgo hoy? 

Hay muchas, pero hay una que parecería la más sencilla de todas, pero es la más difícil de aplicar y es la escucha, porque muchas veces, y sobre todo cuando ya hay puestos de liderazgo en los que hay un conocimiento amplio, escuchar cuesta mucho trabajo y luego la escucha activa cuesta aún más. Otra muy importante es el trabajo en equipo, la colaboración, si uno no tiene estos equipos de alto desempeño, los resultados no se logran. También está la toma de decisiones, sobre todo en nuestros países, tenemos una aversión al riesgo, entonces cuesta trabajo hacerse cargo de las decisiones. Y por último y no menor, la resiliencia, porque con tantos cambios, cómo no caer en esa parálisis del miedo, que no nos permiten enfrentar esos cambios de la mejor forma e identificar las oportunidades.

¿Cómo trabaja INCAE para que los profesionales puedan desarrollarlas?

El valor que tenemos en INCAE son nuestros profesores, yo considero que tenemos a los mejores profesores. Veamos también a nuestros decanos que, adicional a su responsabilidad en la parte académica, están también llevando a la práctica el liderazgo con los equipos de nuestras áreas de misión e impacto,  liderando en INCAE con estrategia y asegurando su exitosa implementación.

Ese valor que tenemos, ese conocimiento, es lo que también se llevan nuestros estudiantes que pueden también poner en práctica viendo cómo funciona, inspirados de llevar el aprendizaje a la implementación.

¿Qué hace que un profesional de INCAE marque la diferencia en el mercado laboral?

La marca INCAE ha sido muy fuerte por muchos años, entonces tener el sello de Incaísta considero que viene con un punto a favor y lo vemos también en todo lo que tiene que ver con la rápida colocación que logra  nuestro departamento de Career Services, tenemos resultados extraordinarios y esa es nuestra mejor tarjeta de presentación: el tiempo en el que nuestros egresados logran colocarse en buenas empresas, buenas posiciones con mejores salarios.

¿Qué le está dejando INCAE como profesional y como humano?

INCAE representa para mi una gran satisfacción y ha sido para mí de las mejores etapas de mi vida, me motiva que vamos más allá de cumplir resultados, dado el alto nivel de compromiso que tienen los equipos en INCAE, esa pasión por lo que hacen, ese orgullo de pertenecer. Algo que me llamó mucho la atención desde el  inicio es el sentido de pertenencia, y que comparto, todos nos sentimos miembros de la gran familia de INCAE, y eso es un gran orgullo. 

Suscríbase a nuestro blog