Empresarias hondureñas presentan sus planes de negocio ante panel de expertos nacionales
14 de junio de 2023. Las mujeres hondureñas enfrentan desafíos en el crecimiento de sus pequeñas y medianas empresas (MiPyMES), a pesar de participar en emprendimientos empresariales al mismo ritmo que los hombres.
Estas dificultades se deben a brechas de conocimiento y habilidades, acceso limitado a redes y menor acceso a capital para respaldar su crecimiento empresarial. Para abordar estas limitaciones INCAE, con financiamiento proporcionado por la Fundación PriceSmart y Cargill, desarrolló el Programa Empresarias Progresando (EMPRO Honduras) con el fin de dotar a mujeres que lideran PyMEs de habilidades y de conocimientos empresariales y financieros.
Como parte del Programa las empresarias se prepararon para presentar su emprendimiento y plan de crecimiento ante dos panel de expertos, uno financiero y otro empresarial, a través de un "elevator pitch", el cual se realizó este 14 de junio en la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, CCIT.
Durante esta actividad denominada Rueda de Negocios, las empresarias también se entrevistaron con representantes de empresas posibles retailers y/o nuevos canales de distribución de sus productos, los que también tuvieron la oportunidad de mostrar a representantes de organizaciones e invitados especiales que se hicieron presentes en el evento.
Daniel Fortín, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, y anfitrión del evento dio inicio a la jornada de actividades. Entre los destacados participantes se contó con la presencia de Juan José Cruz, Gerente de Relaciones con Gobierno de Cargill, Erick Escoto, sub Gerente General de PriceSmart y Ronald Arce, Director del CLACDS/INCAE.
El Programa EMPRO inició en octubre del año pasado y tiene como objetivo brindar capacitación y actividades de mentoría a mujeres empresarias, con el fin de mejorar y diversificar su acceso a mercados y fortalecer su capacidad para obtener créditos y otros servicios financieros necesarios para su crecimiento.
Para obtener más información sobre EMPRO Honduras y las actividades realizadas puede contactar a Mauren Esquivel al correo mauren.esquivel@incae.edu.