Inclusión de MIPyME | INCAE

Inclusión de MIPyME

Proyecto de inclusión en zonas rurales (Nosara, Brunca)

El objetivo de estos proyectos es propiciar la vinculación de los diferentes actores de una región, para el desarrollo e impulso de proyectos en temas específicos que mejoren el progreso social de la zona.

La metodología ejecutada se basa en 4 elementos principales:

  1. Preparación para la intervención: Se identifica las necesidades y desafíos regionales y se define un enfoque estratégico
  2. Identificación y selección de actores regionales que promueven el ecosistema empresarial. 
  3. Implementación de un programa de capacitación diseñado según perfil y necesidades de actores.
  4. Promoción de una estructura que permita apoyar a los actores tras la finalización del proyecto.
     

Proyectos Realizados:

Ubicación:

  • Nosara, Guanacaste, Costa Rica
  • Región Brunca, Costa Rica
     

Objetivos

- Brindar un proceso educativo que contribuye al fortalecimiento de las habilidades empresariales de las organizaciones/empresas y a tener acceso a información sobre conocimientos de negocios del mercado y networking.

- Fomentar la vinculación de la comunidad, instituciones públicas y empresas de una región. Principalmente busca potenciar el encadenamiento entre los participantes.

- Se busca promover los enlaces entre los proyectos y diferentes mecanismos de financiamiento
 

Resultados

  • 82 empresarios de micro y pequeña empresa mejoraron sus habilidades empresariales
  • Acreditación de dos entidades financieras locales para la obtención de fondos de Sistema Banca para el Desarrollo de Costa Rica. Estos fondos serán utilizados para financiar MIPYMES de la zona
  • Obtención de financiamiento por parte de algunas empresas
     

El programa me permitió conocer sobre estrategia y cómo mejorar la de mi empresa, cómo atraer clientes, cómo sistematizar los procesos, cómo fortalecer mis debilidades como emprendedor y lo más importante me permitió conocer a muchas personas con ideas similares o diferentes pero con las mismas ganas de emprender.

Esto nos llevó a un logro importante que fue el encadenamiento con otros proyectos como Hotel Emannuel, Cavernas de Ciudad Neily y Desafíos Tour (también participantes del programa). Trabajamos juntos para poder ofrecerle a nuestros clientes mejores oportunidades, un trato personalizado y excelencia en los servicios así de esta manera pequeños eslabones componen una cadena que nos da como resultado mayor frecuencia y cantidad de clientes.

Carlos Urbina
Propietario, Almagua
 

Programa Innovación y emprendimiento Asociativo (PIEA)

PIEA está dirigido principalmente a actores con proyectos empresariales que requieran apoyo técnico para poder acelerar el desarrollo de sus actividades comerciales, y disminuir las brechas para acceso a financiamiento.

Este programa es coejecutado con ExEd INCAE, VIVA Idea y financiado por Sistema Banca para el Desarrollo de Costa Rica.

Otros aliados estratégicos: MEIC, CENECOOP y Fundepos

Ubicación: Costa Rica
 

Programas dirigidos a:


Resultados

  • 2020 (previo al programa de capacitación), 44% de las empresas reportaban haber tenido acceso a financiamiento, en el 2021 (egresados del programa), el 53 % reportó haber tenido acceso a financiamiento.
  • 44% de las empresas lograron encadenarse con otras empresas
  • 42% conocieron nuevos canales de venta
     

Para nosotras fue y será la mejor de las experiencias. Siempre tuvimos la meta de crecer pero no nos atrevíamos a solicitar financiamiento. El programa nos ayudó a conocer nuestras opciones, a preparar información y a darnos la confianza para dar ese paso.

Hoy día accedimos a crédito y estamos listas para ampliar nuestros clientes y servicios. Reiteramos que este programa fue de la mano con nosotras hasta donde estamos en la etapa final de nuestro sueño.

Flory Arias
Propietaria, Hogar Comunitario Titita