El Sr. Steve Aronson, fundador del Grupo Britt N.V. hizo una importante donación a INCAE Business School para el desarrollo de una Cátedra de Investigación, lo que se conoce en otros países como un "Endowed Chair or Professorship". Estas cátedras acostumbran asignar recursos a un profesor para hacer investigación sobre un tema específico. En concreto, el Sr. Aronson ha indicado que sus fondos se dediquen al estudio de las estrategias de negocio de empresas agroindustriales en economías en desarrollo, particularmente, de la América Latina Tropical, desde el Sur de México hasta el centro de Perú/Brasil. El objetivo fundamental es contribuir a que muchas empresas de este sector logren escalar desde la agricultura básica hasta crear cada vez mayor valor agregado. Algo similar a lo que el Sr. Aronson y su gente han logrado con Grupo Britt N.V.
Esteban R. Brenes, profesor de Estrategia y Empresarialismo fue designado desde el 2010 como el profesor titular y responsable de la Cátedra. Se cuenta además con el apoyo de los profesores Felipe Pérez, Niels Ketelhöhn, Bernard Kilian, Carlos Quintanilla, entre otros miembros de Facultad, del investigador Caleb A. Pichardo, y, eventualmente, de estudiantes de los Programas de Maestría.
Objetivo General

Esta cátedra busca que las empresas relacionadas con los agronegocios puedan desarrollar opciones que les permitan producir mayor riqueza y que ésta alcance muchos productores y empresarios del agro.
Se espera en el mediano y largo plazo que existan nuevas empresas y otras que se transformen de productoras, distribuidoras y/o exportadoras de “commodities”, a empresas de valor agregado para los mercados locales e internacionales, desarrollen sus propias marcas, generen empleos mejor remunerados, provean utilidad económica para los empresarios y desarrollo para el sector de agricultura tropical en las regiones de influencia.
De esta manera las empresas lograrán apropiarse de una mayor parte del valor creado luego del Portón de la Finca.
Se busca entonces, mediante el estudio y la investigación, conocer y transmitir a estudiantes de maestría, empresarios y ejecutivos, académicos y público en general:
- Herramientas para identificar las oportunidades que ofrece el sector de agricultura tropical como fuente de negocios de valor agregado para la generación de riqueza, el fortalecimiento del empresarialismo luego del Portón de la Finca y el desarrollo integral de nuestras comunidades.
- Instrumentos y acciones que impacten en las empresas del sector de agricultura tropical a agregar valor, permitiendo desarrollar las oportunidades identificadas.
Esto implica descubrir y aprender las tipologías que describan las empresas exitosas, así como, los conocimientos adquiridos por medio de la experiencia en temas de gerencia tales como: estrategia de negocios, valor agregado, producción y procesos de transformación, cadenas de abastecimiento y de valor, mercadeo y elementos de los canales de distribución y liderazgo, y organización.