Management Consulting Project (MCP)
En el 2016 y por primera vez desde su fundación, la Cátedra Strachan apoyó tres MCPs en ONGs Centroamericanas. El MCP consiste de una consultoría que un grupo de cinco estudiantes del MBA realizan en una ONG o en una Fundación Centroamericana en temas administrativos. El proyecto inicia con la preparación inicial en el Campus de INCAE en los meses de enero y febrero, seguido por la ejecución del proyecto durante nueve semanas, cuando los estudiantes se trasladan a la localización de la organización, donde trabajan a tiempo completo para llevar a cabo el proyecto. Completar exitosamente el MCP es un prerrequisito para graduarse.
El MCP se caracteriza por ser una iniciativa de alto valor agregado en la cual los equipos consultores aportan sus conocimientos para el logro de soluciones que agreguen valor a las empresas u organizaciones. Para garantizar la excelencia, los equipos consultores reciben una estrecha supervisión por parte del Equipo de Liderazgo integrado por profesores de INCAE.
Proceso De Aplicación

El proceso de convocatoria del MCP inicia en los meses de septiembre y octubre de cada año, cuando se invita a las ONGs de Centroamérica a completar un formulario de aplicación. Se seleccionan aquellos proyectos de consultoría que cumplan con los siguientes requisitos: 1. El impacto social de la organización 2. El impacto potencial de la consultoría en la organización 3. La consultoría debe representar un reto para los estudiantes de INCAE.
Una vez pre-seleccionadas las consultorías de las ONG según los criterios anteriores, se invita a los estudiantes del MBA a aplicar a las consultorías que sean de su preferencia. Los grupos de estudiantes son evaluados considerando su excelencia académica, perfil y experiencia profesional y su compromiso e interés con organizaciones de la sociedad civil.
Convocatoria al MCP 2023
Se seleccionará una consultoría para el primer ciclo del 2023.
Requisitos:
- Ser una Organización no Gubernamental (ONG) o Empresa Social con actividades en Centroamérica y con al menos cinco años de existencia.
- Contar con una estructura administrativa y operativa establecida, así como con instalaciones físicas y las condiciones para recibir al grupo de consultores.
- Presentar informes anuales que respalden los logros de la organización y que incluyan indicadores de los resultados alcanzados.
- Proponer un desafío administrativo (ej. buenas prácticas financieras, efectividad de la organización, planeamiento estratégico) cuya solución generaría un impacto en la organización y por consiguiente en la sociedad. Proyectos enfocados en recolección de fondos no serán considerados.
- Definir un resultado alcanzable de la consultoría en un período de siete semanas en total.
Nota: La Cátedra Strachan financia hasta el 75% del valor de la consultoría, la organización debe aportar el 25% restante. A los consultores NO se le pagan honorarios profesionales, los costos del proyecto incluyen viáticos del grupo consultor durante las 7 semanas. Para más información escriba a: catedrastrachan@incae.edu