Objetivo

Fortalecer las capacidades de los colaboradores clave que pueden influir significativamente en las actitudes de los individuos hacia la corrupción y contribuir a la formulación de reformas y acciones institucionales relevantes en cada país.

Asegurar que los programas y herramientas de capacitación relevantes estén disponibles para los grupos clave para que puedan apoyar los cambios estratégicos en sus países.

Integración de la Anticorrupción, Ética y Transparencia en los Programas de INCAE

Como la escuela de negocios líder en América Latina, INCAE está en una posición única para influir en los líderes empresariales actuales y futuros. Todos los estudiantes como requisito toman un curso de Ética Empresarial recientemente diseñado, donde la mitad del módulo se centra en la lucha contra la corrupción.

Al mismo tiempo, la relación de la corrupción con diferentes áreas de negocios se ha integrado en cursos básicos como Contabilidad, Sistemas de Control Gerencial y Competitividad, entre otros. INCAE continuará buscando formas de integrar este tema crítico en los programas de Maestría Ejecutiva y Programas Ejecutivos.

Curso Ética y Transparencia

La Escuela de Negocios INCAE -a través de su Iniciativa Regional de Transparencia y Anticorrupción (RETAIN)- ha hecho una adición a su currículo que ninguna otra escuela de negocios en América Latina ha intentado todavía.  A partir de 2018, cada estudiante de MBA en INCAE deberá tomar un curso de anticorrupción para poder graduarse.    

INCAE tiene una larga historia de liderazgo curricular entre las escuelas de MBA en América Latina.  Tal vez el ejemplo más destacado fue a principios de los años 90, cuando INCAE se convirtió en el primero en adoptar el entonces nuevo concepto de "sostenibilidad" ambiental y un sofisticado curso de sostenibilidad -enseñando por qué y cómo la sostenibilidad debe convertirse en un componente integral de la buena gestión organizacional- fue diseñado y hecho un requisito para la graduación.

Ahora INCAE está haciendo un avance similar con el tema de la anticorrupción.  La corrupción ha sido reconocida desde hace mucho tiempo como un gran impedimento para el desarrollo de América Latina - es la región a la que INCAE atiende principalmente con el 96% de sus estudiantes que provienen de más de 16 países de América Latina.  La profesora Susan Clancy, quien originó el concepto del nuevo plan de estudios, explica que "los altos niveles de corrupción perturban masivamente la funcionalidad de los mercados y la capacidad de una economía de mercado para producir riqueza y distribuirla equitativamente, mientras que, simultáneamente, socavan la confianza de la población en el propio gobierno democrático".

INCAE está abordando abiertamente el tema con una audaz reforma curricular diseñada para aprovechar el hecho de que muchos de los graduados del MBA del INCAE obtienen puestos y funciones en empresas y organizaciones en las que pueden hacer una valiosa contribución a la lucha por sociedades más transparentes y regidas por el estado de derecho. En palabras del profesor Luis Cuenca, quien diseñó el plan de estudios: "En los tiempos que corren, todo estudiante de MBA debe estar capacitado para manejar los temas de corrupción y fraude, o la escuela no los está preparando adecuadamente para ser gerentes de empresas y organizaciones. Este tipo de formación es un componente esencial del moderno conjunto de herramientas de la gestión profesional".

Los nuevos cursos anticorrupción de INCAE

  • Nivel uno: Módulo básico de Anticorrupción dentro del curso de Ética en los Negocios - requerido para la graduación (9 clases)
  • Nivel dos: Curso Avanzado de Anticorrupción - un curso optativo abierto a todos los que hayan completado el curso básico de Anticorrupción 

Programa Jóvenes Líderes Emergentes de la Sociedad Civil (ExCeL)

Una capacitación de liderazgo integral y personalizado para jóvenes líderes emergentes del Triángulo Norte y Nicaragua. Este curso intensivo de dos módulos, que utiliza la metodología de casos y simulaciones, colocará a 30 líderes emergentes en la posición de estudiantes, críticos, defensores y tomadores de decisiones.

Este programa transformador apoya el desarrollo de ideales democráticos relacionados con la participación cívica, el fortalecimiento institucional y las libertades civiles, al tiempo que promueve la responsabilidad a largo plazo.

Sara Hurtarte - Guatemala
Programa ExCeL, Primera Generación

Nicolás Noyola-El Salvador
Programa ExCeL- Primera Generación

Dany Díaz-Honduras
Programa ExCeL-Primera Generación

Yara Alemán-Nicaragua
Programa ExCeL-Primera Generación

Programa de Capacitación Gobiernos Municipales

En asociación con Walmart y la Organización de Estados Americanos (OEA), INCAE desarrollará un programa de capacitación y certificación sobre las mejores prácticas internacionales para la concesión de licencias y permisos para los gobiernos municipales.

Durante el 2019, el CLACDS elaboró una propuesta de certificación municipal en permisos de construcción, con base en un análisis de buenas prácticas internacionales, que quizás pudiera servir de referencia para identificar algunas mejoras que necesitamos implementar en nuestros países.

Reporte Certificación y Capacitación Permisos Construcción

Los países, dentro de sus acciones de apoyo al crecimiento económico, tienen entre sus prioridades estratégicas los esfuerzos de atracción de inversiones locales y extranjeras. En este sentido, una variable de peso en la decisión de los potenciales inversionistas se relaciona con los trámites y procedimientos requeridos para operar legalmente en cada territorio. 

Folleto Informativo

10 Elementos Claves de las Buenas Prácticas en Permisos de Construcción:

La investigación de experiencias de éxito en varios países permitió identificar buenas prácticas que promueven la eficiencia, la efectividad y la transparencia en los trámites municipales de permisos de construcción. Estas buenas practicas se resumen en 10 elementos claves.

    Capacitación Corporativa Especializada

    Basada en una investigación realizada en el 2018 sobre la percepción de la corrupción y las herramientas disponibles en las corporaciones, INCAE desarrollará programas de capacitación sobre prevención y detección de fraudes, sistemas de auditoría y control e intervenciones conductuales para promover la transparencia en el mundo corporativo.

    Capacitación para Educación Superior

    INCAE se compromete a compartir su plan de estudios y casos de ética y transparencia con instituciones de educación superior abiertas a integrar el contenido dentro de sus programas académicos. La Facultad de INCAE proporcionará capacitación inicial para facilitar la incorporación efectiva del contenido en los programas.

    Capacitación para Medios

    Se brindará a los medios información clave, incluido el costo de la corrupción y cómo se relaciona con cada persona.

    Se invitará a periodistas internacionales de renombre a compartir su experiencia sobre cómo investigar los problemas de corrupción, cómo comunicarlos efectivamente al público en general y la importancia crítica de presentar su trabajo de manera precisa y bien documentada.