
Objetivo
Proveer evidencia empírica y recomendaciones para que las instituciones públicas adopten las mejores prácticas en gestión y transparencia.
Utilizar datos cualitativos y cuantitativos para resaltar la importancia de asegurar la transparencia de las instituciones públicas sobre el gasto público y promover el diálogo sobre nuevas prácticas, políticas y regulaciones.

Investigación de vanguardia
Produzca proyectos de investigación en profundidad sobre temas importantes como el financiamiento de campañas, procesos de licitación, permisos y licencias que pueden convertirse en herramientas para promover políticas para un gasto público efectivo.
Investigación
Producción de investigaciones de vanguardia en la región sobre la percepción de la corrupción, el costo de la corrupción, el fraude corporativo, así como casos de estudio que destacan las mejores prácticas que han resultado en acciones positivos de reducción y / o frustración de la corrupción. La investigación se convertirá en herramientas para fortalecer las capacidades para combatir el fraude.
- “Storm over Nicaragua: The Peaceful Struggle for a Better Society”
Este caso toma los eventos previos al 19 de abril de 2019 en Managua, Nicaragua y examina la situación desde la perspectiva del Problema Principal - Agente. Ortega (agente) se ha apoderado del aparato estatal y el electorado (principal), representado por la Alianza Cívica, debe ahora encontrar una solución constructiva para deshacer el control de Ortega sobre el poder sin destruir la economía en el proceso. Las soluciones propuestas y desarrolladas deben ser de naturaleza no violenta y enfocarse en las reformas institucionales necesarias y cómo promover estas causas.Thelma Aldana, Guatemala’s ¨Corruption Busting¨ Attorney General
- Thelma Aldana, Guatemala’s ¨Corruption Busting¨ Attorney General
Este caso describe el ascenso de Thelma Aldana de conserje a Juez de la Corte Suprema y Fiscal General de Guatemala. Como líder del Ministerio de Justicia, la señora Aldana se enfrenta a la tarea de tener que investigar al Presidente y al Vicepresidente del país por su participación en un esquema de corrupción conocido como "La Línea", en el que cientos de millones de dólares son apropiados por funcionarios gubernamentales y miembros del sector privado evitando los impuestos a la importación.
- Panama's Competitive Advantage, 2016
Este caso describe la situación que enfrentó el gobierno de Panamá a raíz de los denominados “Panama Papers”. El país tuvo que responder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Unión Europea, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Todas estas instituciones habían expresado, de una forma u otra, su preocupación por la falta de transparencia de Panamá en las finanzas internacionales. El caso coloca al estudiante en la posición de los restantes miembros del Comité de Expertos Independientes que puso en marcha el presidente Juan Carlos Varela para recomendar una agenda para enfrentar la crisis. El comité se enfrenta a una tarea compleja, dada la renuncia de dos de sus miembros en agosto de 2016, incluido el premio Nobel, Joseph Stiglitz.
- Prevent, Detect, Respond: Anticorruption at Millicom (Case A)
Este caso describe la situación que vivió Mauricio Ramos, Director General de Millicom, en 2015 pocas semanas después de haber sido designado Director. Descubre lo que son contribuciones a campañas políticas potencialmente inadecuadas en Guatemala. Se enfrenta a la difícil situación de tener que plantear al Consejo Directivo un problema que, además de tener consecuencias negativas potencialmente importantes para la firma, podría requerir que el Consejo Directivo cambie sus propias prácticas, procedimientos y estructura.
- Western Union: An Analyst Perspective
El caso ilustra los riesgos de un modelo de negocio, la implementación de una estrategia de riesgo y cómo una empresa puede contribuir a romper esquemas de corrupción a pesar de que esta situación vaya en contra de su función de lucro de su modelo de negocio. El documento se estructura en torno al modelo comercial de Western Union’s desde la perspectiva de un analista que decide cómo utilizar la información disponible públicamente, para evaluar el papel de Western Union en la prevención de la corrupción y las actividades contra el lavado de dinero a través del diseño e implementación de un sistema de control de gestión y una estrategia de gestión de riesgos. Al final de la discusión, el protagonista debe presentar una recomendación sobre si Western Union es una empresa socialmente responsable o no después de analizar sus esfuerzos para frenar la corrupción; mediante el uso de sistemas y la implementación de sistemas de control para gestionar esos riesgos.

En el 2018 INCAE, junto con una empresa líder de contabilidad, desarrolló una encuesta para medir las percepciones sobre la corrupción y su uso de los sistemas de control.
La encuesta se distribuyó a graduados de INCAE que trabajan en empresas de toda América Latina. Con los resultados de la encuesta se producirá un documento técnico y un artículo académico para su publicación.
Además, los resultados de la encuesta se utilizarán para desarrollar una herramienta de evaluación de empresas que permita medir los riesgos de corrupción en las empresas.

La Facultad de INCAE produjo un estudio titulado Corrupción en América Latina y sus posibles soluciones que fue lanzado en 2019 por la cadena de CNN en Español y se utilizó como base para generar varias noticias.
El estudio muestra claramente cómo las prácticas de corrupción continúan afectando a la región y propone soluciones multidimensionales a nivel individual, organizacional e institucional.
Observatorio Centroamericano sobre Gasto Público
INCAE planea crear el primer Observatorio Centroamericano sobre Gasto Público, que se basará en el trabajo que actualmente realizan las organizaciones locales. INCAE, al igual que el trabajo que realiza con el Índice de Competitividad Global y el Índice de Progreso Social, desea crear un observatorio que brinde un análisis local que sea comparable entre todos los países, ayudando a los tomadores de decisiones a identificar claramente las fortalezas, retos y oportunidades a nivel de país y en Centroamérica.
El Observatorio proporcionaría una herramienta poderosa para promover un gasto público más eficiente y transparente.
Modernización del Sistema Público de Adquisiciones en Centroamérica
INCAE planea analizar el estado actual de los procesos de adquisiciones públicas centroamericanas para evaluar su calidad y efectividad, identificar fortalezas y debilidades y hacer recomendaciones para desarrollar sistemas de adquisiciones públicas más modernos, transparentes y eficientes. Los resultados se presentarían a los tomadores de decisiones para crear conciencia sobre la importancia de implementar estas recomendaciones, a fin de tener procesos de contratación pública alineados con los estándares internacionales.