
Biografía
El profesor emérito Francisco Leguizamón, originario de Colombia, se especializa en las áreas de negociación, gerencia de organizaciones sociales, comportamiento organizacional, ética y decisiones gerenciales.
Autor de más de 150 casos de estudio, tres libros sobre el Desarrollo de la Pequeña Empresa; un Manual para Instructores en Negociación Integrativa; coautor de cuatro libros sobre el tema de la Responsabilidad Social, las Alianzas Estratégicas en programas sociales, un Modelo de alineación de la estrategia de la empresa con la RSE y sobre el argumento empresarial de la RSE. Coautor de 10 capítulos en libros sobre la RSE.
Como Director del Programa de Pequeña y Mediana Empresa (PYME), (1983 - 1985), auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID. , en INCAE Nicaragua, desarrolló un modelo, denominado "El Extensionista Empresarial", que intenta introducir una metodología más participativa en la relación entre los agentes de las ONG’s y los empresarios beneficiarios de los servicios de éstas.
Perfil
Datos Personales
Grados Académicos
- D.B.A. - D.B.A. Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE)
- M.A.E. - M.A.E. INCAEM.A.E. INCAE
Áreas de enseñanza
- Comportamiento Organizacional
- Decisiones Gerenciales
- Ética
- Gerencia de Organizaciones Sociales
- Negociación
Cursos
- Gerencia de RRHH
- Management Consulting Practice
- ANEC (Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones)
- Liderazgo en Sector Público
Programas
Experiencia laboral
Culminó sus estudios doctorales en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa IESE, de la Universidad de Navarra, España, donde obtuvo el grado de Doctor en Dirección de Empresas, Magna Cum Laude. Previamente, en la Universidad de Santafé de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, obtuvo su título como Doctor en Ciencias Económicas, con una tesis Meritoria, sobre las características del sector social y el sector industrial de la producción del ladrillo en Bogotá.
Cursó el programa de Maestría en Administración de Empresas en el INCAE, con especialización en Banca y Finanzas de Desarrollo.
Experiencia Administrativa
El Profesor Leguizamón se desempeñó como Director Académico (1987-1991) y Decano de INCAE, en el Campus de Montefresco, Nicaragua. (1992-1993)
La principal responsabilidad en estas posiciones fué la de dirigir las actividades académicas de los cinco Programas que se realizan en la sede a saber:
- Programa de Post-grado en Administración Funcional, (programa residencial de un año de duración), en el que participan reglamente unos ochenta y cinco profesionales de la región provenientes de diferentes disciplinas profesionales.
- Programa de Pequeña y Mediana Empresa (PYME), orientado al fortalecimiento de las ONGs que ayudan al desarrollo de la PYME en la región centroamericana y Panamá, y en la preparación de extensionistas empresariales, y la ejecución de investigaciones y entrenamiento de participantes en este sector de la economía.
- Programa de Gestión Pública, orientado a la investigación de la relación entre las políticas macro y sus consecuencias a nivel micro, la consultoría participativa a instituciones y empresas públicas, y el entrenamiento gerencial a funcionarios de estos organismos.
- Programa de la Mujer, que busca el fortalecimiento y la incorporación más efectiva de la mujer en la economía de la región.
- Programas Ejecutivos Especiales, conformados por series de seminarios orientados a la actualización gerencial de los participantes, provenientes, generalmente del sector privado.
Empresa
Antes de su incorporación a INCAE el Profesor Leguizamón se desempeñó Director del Grupo Andino de Inversiones, firma Colombiana con sede en Bogotá, interesada en la promoción de proyectos de inversión.
Durante su vinculación a esta empresa trabajó en la exploración y puesta en marcha de oportunidades de inversión en campos diversos como la comercialización de mini computadores, mercadeo de espacio en televisión, procesamiento de alimentos y desarrollo inmobiliario. (1979 - 1980).
Antes de ocupar esa posición fue Directivo del INCORA en Colombia, principal institución descentralizada del Estado, responsable del fomento agrícola en ese país (1966-1974).
La última posición ocupada en esta institución, fue la de Director de la Oficina de Coordinación Administrativa (a nivel nacional)
Como funcionario del INCAE en Nicaragua, fue Director del Programa de Pequeña y Mediana Empresa (PYME), (1983 - 1985), auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Las principales responsabilidades durante este período consistieron en el diagnóstico de la situación de la pequeña y mediana empresa en cada uno de los países centroamericanos, y el desarrollo de un modelo, denominado El Extensionista Empresarial, que intenta introducir una metodología más participativa en la relación entre los agentes de las ONGs y los empresarios beneficiarios de los servicios de éstas. (1983-1986)
Consultoría
Además de su experiencia académica, se desempeñó como Director del Grupo Andino de Inversiones, empresa colombiana dedicada al desarrollo de proyectos y a la formación de empresas para emprender estos proyectos.