
Biografía
De nacionalidad alemana y suiza, Silke Bucher es Profesora Asistente en INCAE Business School con especialización en Comportamiento Organizacional y Liderazgo. Después terminar su Master of Science in Business Administration en la Universidad Catolica Eichstätt-Ingolstadt, Alemania, obtuvo su Ph.D. en Cambio Organizacional de la Universidad de St. Gallen en Suiza. Realizó su post-doctorado en la Cátedra de Gestión Estratégica en Entornos Pluralistas en HEC Montréal, Canadá. Fue líder de equipo y consultora experta para cultura organizacional en McKinsey & Company, Costa Rica. Hasta ahora, su investigación se ha enfocado en cambio organizacional y colaboración entre grupos, con un interés particular en el sector de salud.
Perfil
Datos Personales
Grados Académicos
- Maestria en ciencias de gerencia; Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania
- Ph.D. (summa cum laude), Universidad de St. Gallen, Suiza; tema: cambios estratégicos; premio Dr.-Peter-Wehrhahn por excelentes PhD en gerencia y filosofía de ciencias
Áreas de enseñanza
- Comportamiento Organizacional
- Liderazgo
- Métodos Cualitativos
- Organizational Change and Developement
Programas Ejecutivos
Experiencia laboral
Antes de unirse a INCAE Business School como Profesora Asistente, Silke Verena Bucher ganó experiencia internacional trabajando en diferentes países incluyendo a Alemania, Francia, Suiza, Canadá y Costa Rica. Post-doctoral fellow en la Cátedra de Gestión Estratégica en Entornos Pluralistas en HEC Montréal, Canadá, y obtuvo su Ph.D. de la Universidad de St. Gallen, Suiza.
Trabajó como líder de equipo y consultora experta para cultura organizacional en McKinsey & Company, y como consultora interna en Gardena International, Alemania, con un enfoque en la mejora de procesos.
Hasta ahora, su investigacion se enfocó en el cambio organizacional y la colaboración entre grupos con un interés particular en el sector de salud. Hizo estudios longitudinales sobre iniciativas de cambio en hospitales, y trabajó como coach para equipos interprofesionales. Su motivación es hacer que las organizaciones sean cada vez mejores lugares para trabajar, con la capacidad de ofrecer excelencia sostenible en servicios, productos o impacto para la sociedad más en general. Su trabajo fue publicado, entre otros, en Organization Science y Organization Studies.