< Regresar

Degree programs

Executive Master in Supply Chain and Operations

Nuestro Executive Master in Supply Chain and Operations reconoce la importancia crítica de la adquisición de habilidades analíticas que permitan tomar mejores decisiones en un mundo complejo. Nuestro programa está diseñado para ejecutivos que buscan crear valor en sus empresas por medio de iniciativas de cambio en las operaciones, en la cadena de suministros y en los procesos de transformación de las organizaciones.

Modulos internacionales

Tu maestría ejecutiva con una experiencia internacional

Tendrás la opción de agregar módulos adicionales a tu maestría que serán contemplados en tu record académico al finalizar tus estudios.

National University of Singapore

Doing Business in Asia

Diseñado e impartido en conjunto con la National University of Singapore, le permitirá ahondar en la forma de hacer negocios en Asia y el éxito de Singapur como ecosistema de innovación y alta tecnología, que ha incluido la sostenibilidad como eje primordial.

Esade Business School

Strategic Talent Management

Lidera una visión estratégica del talento, alineando los objetivos de tu empresa con su cultura organizacional, incluso en entornos de incertidumbre, con el módulo de “Strategic Talent Management” en colaboración con ESADE Business School, la octava escuela en el mundo en educación ejecutiva, posición reconocida durante más de una década por Financial Times.

Darden School of Business

Investment Banking & Financial Engineering

Este módulo internacional proporciona una visión general de varias herramientas financieras y tecnologías emergentes que son relevantes en el mundo de los negocios. Los temas cubiertos incluyen Embedded options (títulos preferidos con opciones de conversión y participación incluídas) y Warrants and restricted stock. Además, se examinan las industrias de private equiy/venture capital así como Pre-money valuation y Post-money valuation..También se presenta una introducción a la criptografía, bitcoin, blockchain y sus aplicaciones, así como a la importancia de Big Data, inteligencia artificial y machine learning en la gestión empresarial.

ESCP Business School

Big Data Applications

En este módulo, tendrá énfasis en la explotación de las técnicas de Big Data para administrar y utilizar conjuntos de datos que son demasiado grandes y complejos para ser procesados con métodos convencionales. Sabemos que en la actualidad, las organizaciones necesitan ser capaces de gestionar, procesar y utilizar conjuntos de datos heterogéneos masivos de una manera rápida y sólida para una gestión exitosa.

American University in Dubai

Luxury Real State

Este módulo ofrece una oportunidad única para que los estudiantes exploren el floreciente mercado inmobiliario y del lujo en los Emiratos Árabes Unidos. A la vez, podrán conocer la vibrante y multicultural ciudad de Dubai. El módulo será impartido por destacados expertos en los temas centrales del programa como la gestión de marcas de lujo, el desarrollo inmobiliario y la inversión inmobiliaria impartidos por destacados expertos. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de visitar algunas de las propiedades de lujo más emblemáticas de la región y relacionarse con profesionales del sector. Este módulo internacional es una excelente oportunidad para que los participantes amplíen sus conocimientos y adquieran una valiosa experiencia en el sector inmobiliario y del lujo y, a la vez, construyan su red profesional y su conciencia cultural. 

Perfil del participante

Profesionales que ocupan puestos como gerencias funcionales, jefaturas, emprendedores, jefes o, incluso personas con alto potencial en de diversas áreas de operaciones y logística en empresas fabriles, de distribución y ventas al detalle que deseen fortalecer su conocimiento del impacto de la cadena de suministro.

La mejor Facultad de la región, con doctorados de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos y Europa. Amplia experiencia en consultorías de empresas a nivel internacional

¿Por qué este programa?

Contenido académico especializado

Maestría diseñada para desarrollar competencias y habilidades técnicas, analíticas, de negocio y liderazgo a profesionales que desean llevar a cabo iniciativas estratégicas en áreas como supply chain, operaciones, servicios, tecnología, logística y proyectos, entre otras.

Educación gerencial de vanguardia

La mejor Facultad de América Latina, conformada por profesores con títulos doctorales de las universidades más prestigiosas del mundo le darán herramientas para mejorar la toma de decisiones y enfrentar los retos de un cambiante mundo de negocios.

Networking de alto nivel

El programa le permitirá aprender y trabajar junto a un grupo de profesionales experimentados de más de 10 países. También intercambiará ideas con expertos, empresarios e invitados de clase mundial y tendrá acceso a la red incaísta que incluye a más de 18 000 directivos y gerentes de toda América Latina.

Contenido académico

2. Módulos

Módulo 1

Temas:

  • Operations Management: Business Process Fundamentals
  • Managerial Decision Analysis

Módulo 2

Temas:

  • Quantitative Methods

Módulo 3

Temas:

  • The Science of Lean

Módulo 4

Temas:

  • Supply Chain Management
  • Platform Model Businesses

Módulo 5

Lugar:

Costa Rica

Temas:

  • Leading people in a complex world

Módulo 6

Temas:

  • Big Data and Analytics

Módulo 7

Temas:

Managing Service Operations

Módulo 8

Temas:

Innovation, Technology, and Change

Módulo 9

Temas:

Complex Systems Analytics

Módulo 10

Temas:

Sustainable Operations

Leading Edge Operations & Supply Chain Strategy

Dirigido a profesionales con un mínimo de 5 años de experiencia laboral relevante que aspiran a crecer en las diferentes áreas de Administración de Operaciones, así como dar un uso eficiente a los recursos de la empresa.

  • Dirigido a profesionales con un mínimo de 5 años de experiencia laboral relevante.
  • Currículum Vitae.
  • Entrevista con el Gerente de Admisiones.
  • Completar la solicitud de admisión.
  • Cancelación de US$200 por proceso de admisión y examen.
  • Aprobar el examen de admisión.
  • Carta de la empresa donde labora, comprometiéndose a liberar al participante el tiempo requerido para realizar el programa.
  • Certificado de notas (Remitidos por Universidad).
  • Certificado de graduación (Remitidos por Universidad).
  • Dos cartas de recomendación en el formato de INCAE.
Tips para mejorar su CV

Hacer una maestría ejecutiva supone embarcarse en un proyecto de vida apasionante pero también exigente, cuyo éxito depende de la interrelación entre trabajo, estudio y vida personal

Nuestros Profesores

  • Luis Eduardo López
    Director Académico

    Es Profesor Pleno de INCAE Business School y especialista en el área de Gerencia de Operaciones y Tecnología. Ha impartido cursos de las maestrías de INCAE, tanto en los programas residenciales como en los Ejecutivos, y en seminarios ejecutivos en diferentes países. Tiene experiencia como consultor de empresas en varios países de América Latina, especialmente en: Gestión de la Tecnología, Estrategia de Manufactura y Simulación Estratégica.

  • Bernard Kilian
    Profesor

    Es Decano de Facultad de INCAE Business School, donde también como profesor pleno imparte cursos en áreas de  Microeconomía y Gerencia de Operaciones. Oriundo de Alemania, obtuvo un doctorado en Economía en Recursos Ambientales y una maestría en Ciencias Agrícolas con énfasis en Economía, ambos de la Universidad de Hohenheim, Alemania.

  • Camelia Ilie
    Camelia Ilie
    Profesora

    Profesora Plena, Decana de Educación Ejecutiva e Innovación Estratégica y Chair del Centro para el Liderazgo Inclusivo y Sostenible de INCAE Business School. Lidera INCAE Online, una iniciativa estratégica diseñada y lanzada en alianza con Emeritus, líder mundial en tecnología educativa. Más de 7,000 estudiantes aprenden cada año en las áreas bajo su liderazgo. Camelia Ilie es una líder empresarial global, asesora y miembro de consejos con más de 25 años de experiencia en creación de valor, innovación estratégica y gestión de P&Ls en organizaciones de Europa, América Latina y Estados Unidos.

  • Roy Gerardo Zúñiga
    Profesor

    Profesor Pleno en INCAE Business School. Realizó sus estudios doctorales en Gestión de la Complejidad en la University of Manchester Institute of Science and Technology, Inglaterra y la Universidad de Valladolid, España, graduado Summa Cum Laude, por su trabajo en Ejecución y Operacionalización de la Estrategia. Tiene un  Master of Philosophy en Simulación Estratégica y Aprendizaje Organizacional de Manchester School of Management.  Posee un Master of Science en Estudios Interdisciplinarios y Gestión Ambiental por la University of Oregon, USA. Obtuvo un MBA con énfasis en Finanzas y un Postgrado en Administración Funcional por el INCAE, donde se graduó con Alta Distinción.

  • Guillermo D. Selva
    Guillermo D. Selva
    Profesor
    Guillermo Selva Tapia, disertante senior a tiempo completo, posee un  Ph.D. en Administración de Empresas con especialización en Gerencia de Operaciones de la Universidad de North Carolina en Chapel Hill. Asimismo, posee dos títulos de la Universidad de Southern California en Los Angeles, una Maestría en Ingeniería Electromecánica (MScEE) y una Maestría en Ingeniería Industrial y de Sistemas ...
  • Pedro Raventós
    Profesor

    Es Profesor Pleno de INCAE Business School, donde enseña Organización Industrial, eBusiness y Finanzas Internacionales. Cuenta con  una maestría y un doctorado de la Universidad de Harvard.

  • Florian M. Federspiel
    Profesor

    Es Profesor Asistente en INCAE Business School donde se enfoca en Ciencias de Decisiones Gerenciales. Obtuvo su doctorado en Ciencias de Decisiones Gerenciales en IE Business School y un MSc. en Gerencia International de la misma escuela. Es también Profesor Adjunto en el área de Operaciones y Tecnología en IE Business School, y miembro de Decision Analysis Society (INFORMS).

  • Gerzo Gallardo Morales
    Profesor
    • Data Science Institute Latam Co-Founder| Guest Professor Master Business Analytics INCAE
    • Magíster en Métodos Estadísticos de la Pontifica, Universidad Católica de Chile. Estudios de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad de la Rioja España. Diplomado en Análisis Financiero Avanzado y Gestión Financiera de la Pontifica, Universidad Católica de Chile.
    • Ingeniero Comercial con especialización en Marketing, de la Universidad Central de Chile  
  • Andrey M. Elizondo
    Profesor

    Académico y consultor senior en gestión de la innovación y tecnología con particular énfasis en gobernanza de plataformas y ecosistemas de información, y orquestación de procesos de transformación digital de largo plazo.  Ha participado en múltiples procesos de consultoría estratégica en transformación organizacional y digital, en diversas industrias y organizaciones del sector público y privado, tanto en América Latina como en Europa. Cuenta con importante experiencia en la articulación estratégica para la adopción de plataformas complejas de larga escala. Tiene más de una década vinculado a INCAE Business School, inicialmente como consultor e investigador asociado y luego como parte de la facultad invitada. Por varios años coordinó la evaluación anual de la prestación de servicios públicos por medios digitales en Costa Rica, su país de origen; una medición sistemática realizada externamente desde el INCAE, donde se analizaba la experiencia del ciudadano al interactuar digitalmente con las instituciones del Estado.

  • Luis Eduardo López
    Director Académico
  • Bernard Kilian
    Profesor
  • Camelia Ilie
    Camelia Ilie
    Profesora
  • Roy Gerardo Zúñiga
    Profesor
  • Guillermo D. Selva
    Guillermo D. Selva
    Profesor
  • Pedro Raventós
    Profesor
  • Florian M. Federspiel
    Profesor
  • Gerzo Gallardo Morales
    Profesor
  • Andrey M. Elizondo
    Profesor

La inversión para nuestra próxima edición es de

La inversión para nuestra próxima edición es de: 
US$25.000

Inicia

Inicia: 
Octubre 2024

La inversión incluye la alimentación durante todos los módulos presenciales en el campus de INCAE.

Incluye colegiatura y material didáctico. No incluye hospedajes ni traslados. Para opciones de alojamiento, por favor consultar directamente a nuestra Gerente de Admisiones.

Consulte los beneficios especiales para empresas que quieran que sus ejecutivos cursen esta maestría.

Política de devolución de cupo:

La reserva de cupo no es reembolsable. Podrá congelar su reserva, para ser utilizada en el transcurso de un año calendario, a partir de la fecha de inicio del programa para el que aplicó originalmente.

Esta solicitud debe hacerse al menos 30 días naturales antes del inicio del programa al que aplica.

Si la solicitud se recibe dentro de los 30 días antes del inicio del programa o después de haber recibido el acceso al preprograma, no podrá ser utilizada para otro programa. En caso de que la matrícula para la edición a la que se transfiera sea mayor al monto pagado, el participante debe cubrir la diferencia.

Esta reserva no es transferible y podrá ser utilizada únicamente en programas académicos de INCAE y solo durante el plazo anteriormente indicado.

Estructura de pago

  • Una vez que el candidato ha sido aceptado en el programa, se requerirá un pago inicial de USD $2,000 para la reserva de cupo (de inmediato). 
  • Posteriormente, deberá cancelar el resto del monto en 4 cuotas iguales, de la siguiente manera: 
Edición 2024
Cuota Fecha
Cuota 1: US$1.769 5 Septiembre 2024
Cuota 2: US$1.769 5 Octubre 2024
Cuota 3: US$1.769 5 Noviembre 2024
Cuota 4: US$1.769 5 Diciembre 2024
Cuota 5: US$1.769 5 Enero 2025
Cuota 6: US$1.769 5 Febrero 2025
Cuota 7: US$1.769 5 Marzo 2025
Cuota 8: US$1.769 5 Abril 2025
Cuota 9: US$1.769 5 Mayo 2025
Cuota 10: US$1.769 5 Junio 2025
Cuota 11: US$1.769 5 Julio 2025
Cuota 12: US$1.769 5 Agosto 2025
Cuota 13: US$1.772 5 Septiembre 2025
$25.000

Opciones de financiamiento

Una vez que se ha recibido la admisión existen varias opciones de financiamiento, becas y otros recursos que INCAE pone a disposición de los aspirantes para solventar los costos de la maestría ejecutiva.

Debido a que la institución recibe estudiantes de diversas nacionalidades, se recomienda en primera instancia visitar el Ministerio de Relaciones Exteriores local de su país, así como oficinas de becas de instituciones de educación superior, que pueden brindar información específica a las particularidades de cada aspirante.

Algunas opciones de financiamiento:

 

  • Costa Rica: BAC Credomatic, Banco Nacional, Banco Popular, CONAPE, COOPENAE, COOPESERVIDORES.
  • Nicaragua: Banpro, BDF y BAC Credomatic
  • Guatemala: G&T Continental, BAC Credomatic y Banco Industrial.
  • Honduras: Banco Lafise, BAC Credomatic y Ficohsa
  • El Salvador: Davivienda, Banco Agrícola y Banco Industrial.
  • Panamá: IFARHU.
  • Perú: BCP y BBVA
  • Paraguay: Visión Banco y Banco Atlas
  • Bolivia: Banco BISA S.A. y Banco Crecer
  • Ecuador: Banco de Guayaquil y Banco Pichincha.
  • República Dominicana: Fundapec
  • Colombia: Bancolombia

Beca / Ayuda financiera

Beca Mujer

Se otorga por el monto máximo de US$8.000.

Cada candidato se evaluará de forma integral y debe completar un formulario solicitando la beca. El monto a otorgar se informará en el momento que el candidato es admitido por INCAE y se encuentra limitado a los fondos disponibles en cada beca.

Beca Emprendedor

Se otorga por el monto máximo de US$5.000. La persona debe ser emprendedor (a) dueña de su propia empresa

Cada candidato se evaluará de forma integral y debe completar un formulario solicitando la beca. El monto a otorgar se informará en el momento que el candidato es admitido por INCAE y se encuentra limitado a los fondos disponibles en cada beca.

Beca Liderazgo

Se otorga por el monto máximo de US$5.000.

Cada candidato se evaluará de forma integral y debe completar un formulario solicitando la beca. El monto a otorgar se informará en el momento que el candidato es admitido por INCAE y se encuentra limitado a los fondos disponibles en cada beca.

.

INCAE se reserva el derecho de cambiar la programación y la asignación de Facultad