< Regresar

Degree programs

Executive Master in Marketing

La era digital en la que estamos inmersos, y apenas entendiendo hacia dónde nos está llevando, ha generado cambios significativos en todas las áreas de nuestras vidas. Como consumidores, estamos experimentando un poder que nunca habíamos logrado antes. Las nuevas tecnologías están transformando el mundo, redefiniendo las expectativas del consumidor y cambiando la forma en que las personas viven y trabajan.

En INCAE Business School hemos diseñado el Executive Master in Marketing, para brindarte conocimiento integral que todo experto en comunicación, marketing y ventas necesita para tener éxito en un entorno altamente dinámico y digitalizado.

Modulos internacionales

Tu maestría ejecutiva con una experiencia internacional

Tendrás la opción de agregar módulos adicionales a tu maestría que serán contemplados en tu record académico al finalizar tus estudios.

National University of Singapore

Doing Business in Asia

Diseñado e impartido en conjunto con la National University of Singapore, le permitirá ahondar en la forma de hacer negocios en Asia y el éxito de Singapur como ecosistema de innovación y alta tecnología, que ha incluido la sostenibilidad como eje primordial.

Esade Business School

Strategic Talent Management

Lidera una visión estratégica del talento, alineando los objetivos de tu empresa con su cultura organizacional, incluso en entornos de incertidumbre, con el módulo de “Strategic Talent Management” en colaboración con ESADE Business School, la octava escuela en el mundo en educación ejecutiva, posición reconocida durante más de una década por Financial Times.

Darden School of Business

Investment Banking & Financial Engineering

Este módulo internacional proporciona una visión general de varias herramientas financieras y tecnologías emergentes que son relevantes en el mundo de los negocios. Los temas cubiertos incluyen Embedded options (títulos preferidos con opciones de conversión y participación incluídas) y Warrants and restricted stock. Además, se examinan las industrias de private equiy/venture capital así como Pre-money valuation y Post-money valuation..También se presenta una introducción a la criptografía, bitcoin, blockchain y sus aplicaciones, así como a la importancia de Big Data, inteligencia artificial y machine learning en la gestión empresarial.

ESCP Business School

Big Data Applications

En este módulo, tendrá énfasis en la explotación de las técnicas de Big Data para administrar y utilizar conjuntos de datos que son demasiado grandes y complejos para ser procesados con métodos convencionales. Sabemos que en la actualidad, las organizaciones necesitan ser capaces de gestionar, procesar y utilizar conjuntos de datos heterogéneos masivos de una manera rápida y sólida para una gestión exitosa.

American University in Dubai

Luxury Real State

Este módulo ofrece una oportunidad única para que los estudiantes exploren el floreciente mercado inmobiliario y del lujo en los Emiratos Árabes Unidos. A la vez, podrán conocer la vibrante y multicultural ciudad de Dubai. El módulo será impartido por destacados expertos en los temas centrales del programa como la gestión de marcas de lujo, el desarrollo inmobiliario y la inversión inmobiliaria impartidos por destacados expertos. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de visitar algunas de las propiedades de lujo más emblemáticas de la región y relacionarse con profesionales del sector. Este módulo internacional es una excelente oportunidad para que los participantes amplíen sus conocimientos y adquieran una valiosa experiencia en el sector inmobiliario y del lujo y, a la vez, construyan su red profesional y su conciencia cultural. 

Perfil del participante

1. Profesionales interesados en procesos de transformación digital en sus organizaciones.

2. Profesionales que ya trabajan dentro del espacio de mercadotecnia que desean tener una comprensión holística de los desafíos actuales y las habilidades requeridas por el Director de Marketing moderno.

3. Personas con sólida formación técnica que buscan un puesto como Jefe de Tecnología de Marketing, Comunicación Digital, Social Media Manager, entre otros.

4. La edad es de 30 años y bajo excepciones se aceptan personas desde los 29 años, siempre y cuando tengan experiencia en el área de especialización.

Nota: Los gerentes de TI que estén interesados en fortalecer su conocimiento en marketing
y ventas, también pueden beneficiarse de esta maestría part-time.

¿Por qué este programa?

Contenido académico innovador

Una maestría part-time que combina las últimas tendencias en comunicación, comprensión del consumidor, tecnología e innovación para proporcionar a los estudiantes el conocimiento integral que todo experto en comunicación, marketing y ventas necesita para tener éxito en un entorno altamente competitivo y digitalizado.

Educación gerencial de vanguardia

Nuestra metodología práctica de aprendizaje, permitirá a los participantes aprender los conceptos y técnicas de administración más modernos en el área de la transformación digital y marketing, y al mismo tiempo, promover la colaboración, trabajo en equipo, creatividad, pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas.

Networking de alto nivel

El programa permitirá a los estudiantes aprender y trabajar en conjunto con un grupo de profesionales experimentados de más de 10 países. Los participantes recibirán clases de los mejores profesores, expertos y profesionales de América Latina y otros países, todos los cuales tienen un doctorado de las universidades más prestigiosas del mundo y experiencia en empresas e industrias relevantes. Los estudiantes también intercambiarán ideas con expertos, empresarios e invitados de clase mundial, y tendrán acceso a la red INCAE que incluye a más de 16.000 directores y gerentes de la región.

Contenido académico

2. Módulos

Módulo 1

Lugar:

ONLINE

Temas:

  • Marketing and Digital Transformation

Módulo 2

Lugar:

Costa Rica, PRESENCIAL

Temas:

  • Marketing Strategy
  • Data Driven Marketing

Módulo 3

Lugar:

ONLINE

Temas:

  • Essential IT for Marketers (MarTech)

Módulo 4

Lugar:

ONLINE

Temas:

  • Design Thinking enfocado en el mercadeo

Módulo 5

Lugar:

ONLINE

Temas:

  • Digital Marketing Execution

Módulo 6

Lugar:

ONLINE

Temas:

  • Advanced Analytics

Módulo 7

Lugar:

Costa Rica, PRESENCIAL

Temas:

  • Brand centricity
  • Customer centricity

Módulo 8

Lugar:

ONLINE

Temas:

  • Storytelling en la era de la inteligencia artificial

Módulo 9

Lugar:

ONLINE

Temas:

  • Liderando un mundo complejo

Módulo 10

Lugar:

Costa Rica, PRESENCIAL

Temas:

  • Gestión de la transformación digital

  • Diseño de experimentos en mercadeo

•  Dirigido a profesionales con un mínimo de 5 años de experiencia laboral relevante, que aspiran profundizar en el área.
•  Currículum Vitae.
•  Nivel intermedio-avanzado del idioma inglés
•  Entrevista con el Gerente de Admisiones.
•  Completar la solicitud de admisión.
•  Cancelación de US$200 por proceso de admisión y examen de pensamiento crítico.
•  Carta de la empresa donde labora, comprometiéndose a liberar al participante el tiempo requerido para realizar el programa.
•  Certificado de notas (Remitidos por Universidad).
•  Certificado de graduación (Remitidos por Universidad).
•  Dos cartas de recomendación en el formato de INCAE.

Nuestros Profesores

  • Juan Carlos Barahona, Ph.D. (MIT)
    Director Académico

    Es Profesor Asociado de gestión de la tecnología y la innovación en INCAE, la escuela de negocios líder en América Latina, en donde también se desempeña como director académico de las maestrías ejecutivas en mercadeo y transformación digital.

  • María Elena Carballo
    Profesora

    Es profesora emérita de INCAE Business School en donde imparte cursos en áreas de humanidades y comunicación. Obtuvo un doctorado en Estudios Literarios y una maestría, ambos de la Brandeis University, de Estados Unidos. Su tesis doctoral fue sobre "El otoño del Patriarca" de García Márquez, y la novela hispanoamericana de la dictadura.

  • Guillermo Cardoza
    Profesor

    Es profesor de tiempo completo (Full Professor) de Innovación y Gestión de Cambio en INCAE Business School. Posee un Ph.D. en Economía y Desarrollo por la Universidad de la Sorbonne Nouvelle - Paris III, realizó Post doctorados en la KSG - Harvard University y la Sloan School of Management - MIT y es Visiting Scholar en DRCLA - Harvard University y Sloan School of Management - MIT.

  • Ramiro Casó
    Profesor
    Psicólogo de profesión, Ramiro Casó ha desarrollado su carrera en dos áreas: la comunicación y la docencia....
  • Luciano Ciravegna
    Profesor

    Es Profesor Pleno y Director de Investigación en INCAE Business School, en donde da clases en las áreas de Mercadeo y Estrategia. Posee un Ph.D. por The London School of Economics; M.Phil., University of Oxford; un B.Sc. with Honours, the London School of Economics. 

  • Andrey M. Elizondo
    Profesor

    Académico y consultor senior en gestión de la innovación y tecnología con particular énfasis en gobernanza de plataformas y ecosistemas de información, y orquestación de procesos de transformación digital de largo plazo.  Ha participado en múltiples procesos de consultoría estratégica en transformación organizacional y digital, en diversas industrias y organizaciones del sector público y privado, tanto en América Latina como en Europa. Cuenta con importante experiencia en la articulación estratégica para la adopción de plataformas complejas de larga escala. Tiene más de una década vinculado a INCAE Business School, inicialmente como consultor e investigador asociado y luego como parte de la facultad invitada. Por varios años coordinó la evaluación anual de la prestación de servicios públicos por medios digitales en Costa Rica, su país de origen; una medición sistemática realizada externamente desde el INCAE, donde se analizaba la experiencia del ciudadano al interactuar digitalmente con las instituciones del Estado.

  • Carla Fernández-Corrales
    Profesor

    Es Profesora Asistente y directora académica de los programas MBA y Global MBA de INCAE Business School. También colabora como Directora de Learning Innovation en INCAE Executive Education. Obtuvo su Ph.D. en Administración de Negocios con concentración en Sistemas de Información en la University of Illinois at Urbana-Champaign. Además, realizó estudios de grado en Ingeniería Industrial y obtuvo con honores una Maestría Académica en Computación e Informática, ambos de la Universidad de Costa Rica. Fue distinguida con la beca Fulbright del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. 

  • Gerzo Gallardo Morales
    Profesor
    • Data Science Institute Latam Co-Founder| Guest Professor Master Business Analytics INCAE
    • Magíster en Métodos Estadísticos de la Pontifica, Universidad Católica de Chile. Estudios de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad de la Rioja España. Diplomado en Análisis Financiero Avanzado y Gestión Financiera de la Pontifica, Universidad Católica de Chile.
    • Ingeniero Comercial con especialización en Marketing, de la Universidad Central de Chile  
  • Camelia Ilie
    Camelia Ilie
    Profesora

    Profesora Plena, Decana de Educación Ejecutiva e Innovación Estratégica y Chair del Centro para el Liderazgo Inclusivo y Sostenible de INCAE Business School. Lidera INCAE Online, una iniciativa estratégica diseñada y lanzada en alianza con Emeritus, líder mundial en tecnología educativa. Más de 7,000 estudiantes aprenden cada año en las áreas bajo su liderazgo. Camelia Ilie es una líder empresarial global, asesora y miembro de consejos con más de 25 años de experiencia en creación de valor, innovación estratégica y gestión de P&Ls en organizaciones de Europa, América Latina y Estados Unidos.

  • Sergio Restrepo
    Profesor

    Es profesor invitado en INCAE Business School en donde enseña marketing y transformación digital. Es un experto en marketing digital que entiende cómo diseñar estrategias digitales globales y locales. 

  • Carlos Quintanilla
    Profesor

    Es Profesor Asociado de INCAE Business School, en donde brinda cursos en Macroeconomía, Comercio Internacional, Econometría y Estadística. Obtuvo su Doctorado en Economía de la Universidad de Michigan, así como una Maestría en Estadística y una Maestría en Economía.

  • Juan Carlos Barahona, Ph.D. (MIT)
    Director Académico
  • María Elena Carballo
    Profesora
  • Guillermo Cardoza
    Profesor
  • Ramiro Casó
    Profesor
  • Luciano Ciravegna
    Profesor
  • Andrey M. Elizondo
    Profesor
  • Carla Fernández-Corrales
    Profesor
  • Gerzo Gallardo Morales
    Profesor
  • Camelia Ilie
    Camelia Ilie
    Profesora
  • Sergio Restrepo
    Profesor
  • Carlos Quintanilla
    Profesor

La inversión para nuestra próxima edición es de

La inversión para nuestra próxima edición es de: 
US$25.000

Inicia

Inicia: 
Abril 2024

Política de devolución de cupo: La reserva de cupo no es reembolsable. Podrá congelar su reserva, para ser utilizada en el transcurso de un año calendario, a partir de la fecha de inicio del programa para el que aplicó originalmente.

Esta solicitud debe hacerse al menos 30 días naturales antes del inicio del programa al que aplica.

Si la solicitud se recibe dentro de los 30 días antes del inicio del programa o después de haber recibido el acceso al preprograma, no podrá ser utilizada para otro programa. En caso de que la matrícula para la edición a la que se transfiera sea mayor al monto pagado, el participante debe cubrir la diferencia.

Esta reserva no es transferible y podrá ser utilizada únicamente en programas académicos de INCAE y solo durante el plazo anteriormente indicado.

*Incluye alimentación.

*No incluye hospedaje ni transporte.

Estructura de pago

Una vez que el candidato ha sido aceptado en el programa, se requerirá un pago inicial de USD $2,000 para la reserva de cupo (5 días después de la admisión).

Posteriormente, deberá cancelar el resto del monto en 13 cuotas, de la siguiente manera:

Edición 2024
Cuota Fecha
Cuota 1: US$1.769 3 Abril 2024
Cuota 2: US$1.769 3 Mayo 2024
Cuota 3: US$1.769 3 Junio 2024
Cuota 4: US$1.769 3 Julio 2024
Cuota 5: US$1.769 3 Agosto 2024
Cuota 6: US$1.769 3 Septiembre 2024
Cuota 7: US$1.769 3 Octubre 2024
Cuota 8: US$1.769 3 Noviembre 2024
Cuota 9: US$1.769 3 Diciembre 2024
Cuota 10: US$1.769 3 Enero 2025
Cuota 11: US$1.769 3 Febrero 2025
Cuota 12: US$1.769 3 Marzo 2025
Cuota 13: US$1.772 3 Abril 2025
$25.000

Opciones de financiamiento

Una vez que se ha recibido la admisión existen varias opciones de financiamiento, becas y otros recursos que INCAE pone a disposición de los aspirantes para solventar los costos de la maestría ejecutiva.

Debido a que la institución recibe estudiantes de diversas nacionalidades, se recomienda en primera instancia visitar el Ministerio de Relaciones Exteriores local de su país, así como oficinas de becas de instituciones de educación superior, que pueden brindar información específica a las particularidades de cada aspirante.

Algunas opciones de financiamiento:

 

  • Costa Rica: BAC Credomatic, Banco Nacional, Banco Popular, CONAPE, COOPENAE, COOPESERVIDORES.
  • Nicaragua: Banpro, BDF y BAC Credomatic
  • Guatemala: G&T Continental, BAC Credomatic y Banco Industrial.
  • Honduras: Banco Lafise, BAC Credomatic y Ficohsa
  • El Salvador: Davivienda, Banco Agrícola y Banco Industrial.
  • Panamá: IFARHU.
  • Perú: BCP y BBVA
  • Paraguay: Visión Banco y Banco Atlas
  • Bolivia: Banco BISA S.A. y Banco Crecer
  • Ecuador: Banco de Guayaquil y Banco Pichincha.
  • República Dominicana: Fundapec
  • Colombia: Bancolombia
.

INCAE se reserva el derecho de cambiar la programación y la asignación de Facultad