Business Intelligence: La construcción de una empresa guiada por datos

Categoría

Categoría: 
Marketing y Ventas

¿Está aprovechando la información que generan sus clientes?, ¿obtiene mejores resultados y ventajas competitivas con la Big Data? Para aprovechar esta oportunidad nuevas disciplinas como el Business Intelligence y los Analytics, ayudarán a potenciar la gestión directiva con modernas soluciones de tecnologías de la información.

Contacto:

Verónica Caldera
Educación Ejecutiva

Un revolucionario programa que le permitirá impulsar el área de business intelligence de su organización. A través de información crucial logrará tomar mejores decisiones, optimizar sus sistemas de información y desarrollar estrategias para liderar las grandes transformaciones de su empresa.

Testimonios

“Estar en la escuela de negocios más prestigiosa de la región es una experiencia que valoro muchísimo, por el conocimiento, la experiencia de los maestros, el estudio de casos y la convivencia con los demás participantes. Me llevo varios modelos, muchas ideas, implementaciones que queremos realizar en nuestra organización y en la comunidad, es algo que desde el primer día del programa estoy aplicando”. 

Subgerente de Soporte Comercial Agencias
BANRURAL S.A.

 

Rosibel Erazo Silva

País: 
Honduras

“En este programa hemos logrado interactuar con ejecutivos de diferentes países, hay mucha riqueza en los comentarios, en las experiencias compartidas. Es importante cambiar los paradigmas que teníamos antes, muchas de las tomas de decisiones se tienen que hacer con datos, análisis, información, con conocimiento de redes sociales”. 

Territory Support Specialits
Emerson Eletric
 

Guillermo Brenes González

País: 
Costa Rica
Fecha:
17 al 28 de Abril del 2024
País: ONLINE
Precio Total: US$2.800

Business Intelligence: La construcción de una empresa guiada por datos

País: ONLINE

Contenido:

• Introducción al Business Intelligence en el contexto de la transformación digital
• Capacidades analíticas y ventaja competitiva
• Introducción al Analytics
• La arquitectura social y técnica de una organización guiada por datos
• La organización de la empresa guiada por datos
• Do’s y dont’s de una implementación de BI
• Visualización y nuevas tendencias en BI
• Relatos y números: El poder del storytelling con datos en el ámbito gerencial
• Gestión de la complejidad: el rol de los procesos y sus datos
• Implementación de Business Intelligence: poniendo juntas la visión de tecnología y la visión del negocio

* Incluye colegiatura, material didáctico y certificado de participación. 
* El monto de la inversión no incluye impuestos ni comisiones.
 

* INCAE se reserva el derecho de hacer cambios sin previo aviso.
* Su información es confidencial.

Metodología

  • Sesiones
  • Análisis de casos y debates en grupos
  • Casos prácticos 

Perfil del participante

Directores Generales (CEO), y Directores o profesionales de áreas de Planeamiento y Control Estratégico, Comerciales, Recursos Humanos y Sistemas o profesionales en general que deseen ampliar e integrar conocimientos en temas de: Mediciones Estratégicas, Analytics, Tableros de Control y de Información Gerencial, Business Intelligence y su utilización para mejorar la emisión y uso de mediciones.

Nuestros Profesores

  • Juan Carlos Barahona, Ph.D. (MIT)
    Director

    Es Profesor Asociado de gestión de la tecnología y la innovación en INCAE, la escuela de negocios líder en América Latina, en donde también se desempeña como director académico de las maestrías ejecutivas en mercadeo y transformación digital.

  • María Elena Carballo
    Profesor

    Es profesora emérita de INCAE Business School en donde imparte cursos en áreas de humanidades y comunicación. Obtuvo un doctorado en Estudios Literarios y una maestría, ambos de la Brandeis University, de Estados Unidos. Su tesis doctoral fue sobre "El otoño del Patriarca" de García Márquez, y la novela hispanoamericana de la dictadura.

  • Roy Gerardo Zúñiga
    Profesor

    Profesor Pleno en INCAE Business School. Realizó sus estudios doctorales en Gestión de la Complejidad en la University of Manchester Institute of Science and Technology, Inglaterra y la Universidad de Valladolid, España, graduado Summa Cum Laude, por su trabajo en Ejecución y Operacionalización de la Estrategia. Tiene un  Master of Philosophy en Simulación Estratégica y Aprendizaje Organizacional de Manchester School of Management.  Posee un Master of Science en Estudios Interdisciplinarios y Gestión Ambiental por la University of Oregon, USA. Obtuvo un MBA con énfasis en Finanzas y un Postgrado en Administración Funcional por el INCAE, donde se graduó con Alta Distinción.

  • Carla Fernández Corrales
    Profesor

    Es Profesora Asistente y directora académica de los programas MBA y Global MBA de INCAE Business School. También colabora como Directora de Learning Innovation en INCAE Executive Education. Obtuvo su Ph.D. en Administración de Negocios con concentración en Sistemas de Información en la University of Illinois at Urbana-Champaign. Además, realizó estudios de grado en Ingeniería Industrial y obtuvo con honores una Maestría Académica en Computación e Informática, ambos de la Universidad de Costa Rica. Fue distinguida con la beca Fulbright del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. 

  • Esteban R. Brenes
    Esteban R. Brenes
    Profesor

    Es Profesor Pleno de INCAE Business School, se especializa en las áreas de Estrategia y Empresarialismo, fue Decano de INCAE Business School del 2001 al 2007. En la actualidad es Director Académico del Executive MBA (EMBA) y del Programa de Alta Gerencia.

  • Juan Carlos Barahona, Ph.D. (MIT)
    Director
  • María Elena Carballo
    Profesor
  • Roy Gerardo Zúñiga
    Profesor
  • Carla Fernández Corrales
    Profesor
  • Esteban R. Brenes
    Esteban R. Brenes
    Profesor

Profesores invitados

  • Gerzo Gallardo Morales

    • Data Science Institute Latam Co-Founder| Guest Professor Master Business Analytics INCAE
    • Magíster en Métodos Estadísticos de la Pontifica, Universidad Católica
    • ...

Objetivos

  • Desarrollar y nivelar conocimientos sobre las herramientas gerenciales que han potenciado la dirección estratégica, al apoyarse en modernas tecnologías de la información o de mediciones.
  • Entender cómo su utilización puede ser crucial para alcanzar los objetivos organizacionales al ejecutar las estrategias.
  • Ayudar a mejorar el trabajo en equipo e integrar distintos sectores en estos proyectos.
  • Analizar casos de éxito globales y regionales en la utilización de estas herramientas.
  • Formar a la fuerza de ventas para que puedan hacer un mejor uso de la información del CRM para prospectación y gestión de clientes.

Beneficios

  • Entender las oportunidades que presenta la revolución de la BIG DATA.
  • Convertir los proyectos de BI en proyectos gerenciales.
  • Aprender a valorar el aporte de estos proyectos.
  • Motivar a los usuarios al uso de estos sistemas en tiempo y forma.
  • Recuperar la inversión con herramientas gerenciales de mayor valor agregado.
  • Incorporar nuevos análisis que permitan obtener ventajas competitivas.
  • Potenciar el uso de mediciones para dirigir y ejecutar la estrategia.
  • Alinear el proyecto de BI con la estrategia.
  • Comprender las claves de un proyecto de BI exitoso.