Programas Abiertos
Transformación Digital de Agronegocios
Categoría
Entender los cambios actuales y evaluar las tendencias a nivel global es algo que todo ejecutivo, empresario y oficial de gobierno del sector agronegocios debe estudiar, comprender y analizar, para enfrentar los cambios con mayor preparación, aprovechar las oportunidades que dicho ambiente brinda y establecer mejores estrategias agroempresariales.

Contacto:
José Luis Amaíz
Educación Ejecutiva
Este nuevo programa le permitirá interactuar y generar ideas de negocios con empresarios de diferentes países, que operan en diferentes eslabones a lo largo de la cadena, y desarrollar contacto directo con importadores, distribuidores, supermercados y operadores logísticos de EE.UU.
Transformación Digital de Agronegocios - Edición II
Contenido:
Estrategia competitiva y la cadena agroindustrial
• El entorno macro y su impacto en el sector agropecuario
• Estrategia competitiva y corporativa: Creación y captura de valor
• Business Analytics y la transformación digital en el Agro
• Estrategias para enfrentar la competencia internacional en el mercado local
• Empresarialismo sostenible e inclusivo
• Innovación vs. Estrategia: Oportunidades de negocio
• Gestión de Talento
Agrofinanzas
• Estados financieros y su importancia para usuarios internos y externos
• Evaluación de la salud financiera de una empresa
• Gestión financiera, estructura financiera, financiamiento a corto y largo plazo
• Financiamiento de la agroindustria: Financiamiento con enfoque de cadena de valor
• Riesgos y seguros
Operaciones
• La agricultura sostenible y la cadena de suministros
• Las fincas de futuro
• Tecnologías emergentes
• Integraciones de empresas
* Incluye colegiatura, material didáctico y certificado de participación.
* INCAE se reserva el derecho de hacer los cambios necesarios en el programa.
Perfil del participante
- Ejecutivos de empresas e instituciones que operan a lo largo de la cadena de alimentos y agronegocios: genética, insumos, semillas, equipos, tecnología, drones, etc.
- Ejecutivos de empresas agrarias, agroindustriales, exportadoras, importadoras, supermercados y cadenas de conveniencia.
- Ejecutivos de instituciones de desarrollo, ministerios, ONGs, fondos multilaterales, bancos, cooperativas, así como a instituciones soporte, como universidades y centros de investigación.
Proximos Eventos

Tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo- charla con estudiantes
Nuestros Profesores
Proximos Eventos

Tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo- charla con estudiantes
Objetivos
• Dimensionar los diferentes segmentos del mercado mundial y detectar oportunidades en ventanas comerciales y océanos azules.
• Desarrollar estrategias coherentes ante el nuevo paradigma de la agricultura sostenible, cambio climático y ante la aparición de tecnologías disruptivas disponibles en el sector; a fin de potenciar la producción, productividad de los agronegocios.
• Detectar las fuentes de financiamiento internacional y actualizar las métricas de aumento de eficiencia en el uso de los recursos, así como las medidas de mitigación de riesgos propios del sector.
• Interactuar y generar ideas de negocios con empresarios de diferentes países, que operan en diferentes eslabones a lo largo de la cadena.
Beneficios
Entender y discutir el impacto de las tecnologías emergentes y la utilización eficiente de los recursos naturales. Detectar oportunidades en la nueva demanda mundial de productos del agro, especialmente de alimentos, debido al crecimiento poblacional y de la capacidad de compra de la clase media emergente en todo el mundo, las cuales además de cambiar de patrones de consumo, están dispuestas a comprar nuevos y mejores alimentos, bajo patrones de consumo diferentes a los tradicionales.