Transformación Digital del Retail

Categoría

Categoría: 
Estrategia e innovación

El modelo de negocio de venta minorista tradicional (retail), está viviendo una profunda reestructuración. El e-commerce, las tecnologías exponenciales y los patrones de compra de las nuevas generaciones digitales colocan a los empresarios de la región frente a grandes retos. ¡Prepárese para competir con éxito en el mundo digital!

Contacto:

José Luis Amaíz
Educación Ejecutiva

Ante los constantes desafíos, los empresarios del sector retail deberán adquirir nuevas habilidades, adoptar nuevas tecnologías y gestionar nuevos riesgos para competir en ese mundo cambiante y digitalizado.

  • ¿Qué ha pasado con el sector retail a través de los años y cuál es el impacto de las tecnologías emergentes?
  • ¿Cuáles son los nuevos actores de la industria y cómo operan? ¿Cómo ha cambiado el poder del cliente en relación con los retailers?
  • ¿Cómo se desarrollan estrategias para comunicar las nuevas propues- tas de valor?
  • ¿Cómo se pueden utilizar los datos que producen los clientes para crear estrategias ganadoras?
  • ¿Cómo se articula de forma eficiente la oferta online y offline?

Para dar respuesta a estas y otras urgentes preguntas, INCAE Business School ha diseñado este programa, en colaboración con Babson College.

Fecha:
5 al 21 de Julio del 2023
País: ONLINE / Costa Rica
Precio Total: US$5.500

Transformación Digital del Retail - Semana 1

País: ONLINE

Contenido:

  • ¿Está estancado el Retail físico?
  • Evitar la disrupción digital: intimidad e inmediatez del cliente.
  • Conferencia: Doug Adams General Manager, Business Applications, US Retail and Consumer Goods at Microsoft.
  • Presentaciones de ejercicios: Construyendo la Agenda de Digitalización.
  • Desarrollando una experiencia de Retail memorable.

Transformación Digital del Retail - Semana 2

País: ONLINE

Contenido:

  • Liderando el cambio y la transformación digital: Simulación de Negocio de Retail.
  • Principales retos en el negocio del retail. 
  • Estructura organizativa y procesos. Simulación de Negocios.
  • Mentalidad, equipos y liderazgo en un mundo de retail digital.

La institución se reserva el derecho de cambio de modalidad de acuerdo a las condiciones del país y requerimientos de viaje. También puede modificar los contenidos del programa.

Metodología

Las metodologías de INCAE están diseñadas de acuerdo con un modelo de aprendizaje integral para ejecutivos que les permitirá desarrollar y evaluar en tiempo real sus capacidades de toma de decisión y aplicación de conceptos.

  • Análisis de casos y debates en grupos
  • Simulaciones de negocio
  • Dinámicas de aprendizaje experiencial
  • Lecturas individuales

Perfil del participante

  1. Todo profesional que desee comprender el impacto que las tecnologías digitales están teniendo en la industria del retail en todos sus formatos (desde grandes cadenas hasta pequeños formatos o de conveniencia, tanto online como offline).
  2. Gerentes de áreas clave en empresas del sector retail que deben acompañar el proceso de transformación digital.
  3. Ejecutivos que participan en el diseño e implementación de estrategias y modelos que incorporen las nuevas tecnologías e impulsen la innovación en un entorno cada vez más competitivo.

Nuestros Profesores

  • Guillermo Cardoza
    Profesor

    Es profesor de tiempo completo (Full Professor) de Innovación y Gestión de Cambio en INCAE Business School. Posee un Ph.D. en Economía y Desarrollo por la Universidad de la Sorbonne Nouvelle - Paris III, realizó Post doctorados en la KSG - Harvard University y la Sloan School of Management - MIT y es Visiting Scholar en DRCLA - Harvard University y Sloan School of Management - MIT.

  • Roy Gerardo Zúñiga
    Profesor

    Es Profesor Pleno en INCAE Business School. Realizó sus estudios doctorales en Gestión de la Complejidad en la University of Manchester Institute of Science and Technology, Inglaterra y la Universidad de Valladolid, España, graduado Summa Cum Laude, por su trabajo en Ejecución y Operacionalización de la Estrategia. Tiene un  Master of Philosophy en Simulación Estratégica y Aprendizaje Organizacional de Manchester School of Management.  Posee un Master of Science en Estudios Interdisciplinarios y Gestión Ambiental por la University of Oregon, USA. Obtuvo un MBA con énfasis en Finanzas y un Postgrado en Administración Funcional por el INCAE, donde se graduó con Alta Distinción.  Cursó los programas de entrenamiento en educación gerencial en Harvard Business School y London Business School. Recibió el British Chevening Scholarship Award, la Fulbright Scholarship y una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Es Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Costa Rica.  

  • Jay Rao
    Profesor del Babson College
    Profesor pleno de Babson College, en donde dicta cursos sobre estrategia de innovación, cultura de innovación, escalamiento e implementación de la innovación, estrategia para la innovación y el crecimiento, emprendimiento corporativo, entre otros. ...
  • Ron Hess
    Profesor del Babson College
    Ronald L. Hess es profesor asociado de marketing en la Escuela de Negocios Raymond A. Mason de William & Mary. Imparte el curso de estrategia de marketing, gestión de la experiencia del cliente y módulo de aceleración de carrera de marketing de empresa a empresa (CAM) en los programas William & Mary EMBA y MBA. Anteriormente, impartió cursos de análisis de marketing, comportamiento del...
  • Héctor Martínez
    Profesor

    Es Profesor Asistente en INCAE Business School, donde imparte cursos en Gerencia de Recursos Humanos. Tiene un Ph.D. en Comportamiento Organizacional de Case Western Reserve University y un MBA de INCAE Business School. Es un experimentado coach quien ha visto y sentido el sustancial impacto que generan las energizantes e inspiradoras  conversaciones de coaching.

  • Guillermo Cardoza
    Profesor
  • Roy Gerardo Zúñiga
    Profesor
  • Jay Rao
    Profesor del Babson College
  • Ron Hess
    Profesor del Babson College
  • Héctor Martínez
    Profesor

Objetivos

  • Entender la disrupción digital y el impacto que las tecnologías emergentes tienen en el negocio del retail.
  • Aprender a capturar e interpretar efectivamente la información del consumidor, la competencia y las tendencias del mercado.
  • Comprender el alcance e impacto de las nuevas estrategias de omnicanalidad.
  • Desarrollar una estrategia robusta, respaldada en nuevas herramientas tecnológicas y datos, que permita afrontar los desafíos actuales que experimenta la industria del retail, debido a las disrupciones tecnológicas y la competencia de nuevos actores digitales globales.

Beneficios

Para el participante:

  • Adquirir una visión integral y actual del negocio del retail, que combina las áreas tradicionales del negocio con los últimos avances tecnológicos.
  • Tener una mejor comprensión de los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria del retail.
  • Conocer las últimas tendencias del sector.
  • Networking de alto nivel con profesionales y expertos en el mundo del retail.
     

Para la empresa:

  • Reducir costos e incrementar ingresos.
  • Aumentar la eficiencia, mejorar la productividad y la satisfacción del cliente.
  • Comprender el alcance e impacto de las nuevas estrategias de omnicanalidad.
  • Desarrollar confianza con el cliente, mejorar su experiencia y aumentar las ventas.
  • Mejorar la eficiencia y la seguridad.