Estructura del programa | INCAE

Introducción

EMPRO es un programa dirigido a las pequeñas y medianas empresas (PYME)  lideradas por mujeres en Guatemala, tiene una duración de 2 años y está estructurado en 3 pilares:

  • Pilar 1: LEADS Academy, aborda explícitamente los conocimientos y habilidades de gestión empresarial básicos y facilita la creación de redes entre mujeres empresarias.

Las empresarias seleccionadas del pilar 1 podrán participar en el pilar 2:

  • Pilar 2: Al Mercado que se centra en habilidades, conocimientos y en facilitar el acceso a  mercados específicos.

Las empresarias seleccionadas del Pilar 2 podrán participar en el Pilar 3:

  • Pilar 3: Al Banco en la que se abordan las habilidades y la red necesarias para superar las barreras y permitir un acceso más efectivo al financiamiento.

A continuación observará un resumen de los pilares del programa, que se explican a detalle más adelante en la página. Las fechas de esta línea del tiempo están sujetas a cambios, las semanas exactas se informarán a las participantes de forma oportuna durante el proceso.

La fase actual de reclutamiento finaliza el 15 de diciembre del 2022.

Módulo 1. Introducción al Programa

Semana 1-6
6 semanas: autodiagnóstico y capacitación para cubrir brechas identificadas en gestión empresarial y en autoconfianza, resiliencia y asertividad, creencias limitantes, comunicación y propuesta de valor personal.

Etapa 2. Selección

Semana 7-10 
Un comité de selección elegirá a las empresarias que pasan a la siguiente Fase.

Módulo 2 y 3. Formación virtual

Semana 11-19
Las empresarias seleccionadas recibirán capacitación virtual profunda sobre los siguientes temas: Finanzas, Estrategia, Marketing, Innovación, Operaciones, Tecnología para PYMES, marketing digital, ventas, tecnología y energía limpia y adaptación al cambio climático. 

Módulo 4. Elaboración de proyectos de aceleración

Semana 20-34
Las empresarias estarán acompañadas de forma personalizada por un mentor durante 3 meses para completar sus proyectos de aceleración empresarial

Etapa 3. Capacitación presencial

Semana 35
Las empresarias viajarán al Campus de INCAE en Costa Rica para una capacitación intensiva que les preparará para su presentación comercial.Todas las participantes presentarán su propuesta ante un jurado. En esta etapa se facilita la creación de redes entre las mujeres.

*Cada empresaria costeará su tiquete de viaje de Guatemala a Costa Rica. Su hospedaje y alimentación estará cubierto por el Programa. 

Módulo 6. Implementación de planes de aceleración

Semana 36-43
Las empresarias estarán acompañadas de forma personalizada por un mentor durante 8 semanas para respaldar la implementación continua de sus proyectos de aceleración.

Etapa de Selección

Semana 1-7
Un comité de selección elegirá a las empresarias participantes del Pilar 1 que participarán en el Pilar 2.

Módulo 1 y 2. Capacitación

Semana 8-13
Un programa virtual para fortalecer las capacidades de las participantes de asegurar contratos de gran escala y  abastecer a las empresas líderes. Las participantes recibirán capacitación y sesiones de preparación con representantes de canales de distribución/minoristas.

Entre los temas cubiertos están: excelencia operativa, transformación digital, logística para superar los desafíos relacionados con la distancia al mercado, negociaciones, gestión del crecimiento, desafíos financieros, el papel de las certificaciones y el sistema de manejo de calidad, criterios de selección de proveedores, transparencia ambiental y digital

Módulo 3. Evaluación de la preparación para escalar o acceder a nuevos mercados

Semana 14-17
Las participantes realizarán una autoevaluación guiada por mentores experimentados para determinar su nivel de preparación e identificar brechas y áreas de mejora

Módulo 4. Desarrollo de Planes de Distribución

Semana 18-19
Con base en el aprendizaje de las capacitaciones y actividades de la etapa 2 y con el apoyo de mentores experimentados, las participantes tendrán dos semanas para desarrollar un nuevo plan de distribución para sus planes de entrada o expansión a nuevos clientes o mercados.

Módulo 5. Rueda de Negocio

Semana 28
Las participantes se reunirán de forma introductoria o formalmente (según su nivel de madurez) con representantes de minoristas distribuidores selectos para presentar su empresa y sus productos. 

Etapa 1. Selección

Semana 1-7
Un comité de selección elegirá a las empresarias participantes del Pilar 2 que participarán en el Pilar 2. 

Módulo 1. Programa Académico “Desmitificando el Proceso Crediticio”

Semana 8-11
Programa virtual asíncrono con apoyo directo de tutoría experta que cubre los siguientes temas: cómo funciona el crédito, cómo las instituciones financieras evalúan la solvencia crediticia, garantías, superación de barreras y sesgos contra las empresas de mujeres, tipos de productos financieros, términos de negociación

Módulo 2 Programa Académico “Asegurando el financiamiento”

Semana 12-19
Las empresarias seleccionadas de la Etapa 2,Pilar 3,  recibirán acompañamiento en la preparación de solicitudes de crédito exitosas y recibirán 3 sesiones de mentoring individuales dirigidas por expertos del sector financiero guatemalteco