Ediciones Anteriores | INCAE

II Edición: ¿Cómo Impulsar el Desarrollo Económico en Centroamérica luego de la Pandemia?

Carta del Director

Con la pandemia de Covid-19 a punto de extenderse a su segundo año, Centroamérica cerrará el 2020 con más de 700 mil personas contagiadas y más de 15 mil lamentables fallecimientos. Las consecuencias han sido trágicas tanto desde la perspectiva de salud como desde la perspectiva económica y social. La región experimentará una contracción en su PIB cercana al 6%, con un rango que va desde 2% en Guatemala hasta un 9% en El Salvador y Panamá.

La mayoría de los expertos coinciden en que la recuperación económica será larga y compleja. Regresar a niveles de actividad del 2019, tomará en promedio cerca de tres años, siendo Guatemala el único país de la región que podrá aspirar a una recuperación plena en 2021. Pero, la efectividad del proceso de recuperación dependerá de que nuestros gobiernos construyan una visión clara, establezcan vías de entendimiento político con los diferentes sectores y estimulen una participación preponderante del sector privado para superar las fragilidades preexistentes en nuestros sistemas institucionales, aparatos productivos y estructuras sociales.

Esta edición de nuestra revista compendia las reflexiones de varios expertos de los países centroamericanos, en las que comparten una evaluación de la situación de su país y esbozan ideas relacionadas con la estrategia para recuperar las economías y transformarlas con modelos de desarrollo más sostenibles y justos en el largo plazo. Esperamos que esta edición aporte contenido valioso para estimular el diálogo constructivo y propositivo en nuestros lectores y países centroamericanos.

Le invitamos a suscribirse para que continúe recibiendo las nuevas ediciones de nuestra revista.

Octavio Martínez

Director de CLACDS/INCAE

Octavio Martínez
Director de CLACDS

    Carta de los Editores

    Cómo enfrentar la pandemia: Individuos, empresas y sociedad

    Hace unos meses los editores del IBR solicitaron a varios expertos de los países centroamericanos que nos brindaran una evaluación de la situación de su país y esbozaran ideas relacionadas con la eventual vía para recuperar a las economías y sociedades de la región de los estragos que ha causado la plaga. Expertos de casi todos los países centroamericanos respondieron nuestro llamado.

    Luis López y Niels Ketelhöhn
    Profesores Plenos de INCAE