Investigación y enseñanza
Los casos de enseñanza son desarrollados por miembros de la Facultad de INCAE Business School para ser utilizados en sesiones de emprendimiento con diversas áreas de estudio, como estrategia, finanzas, mercadeo, operaciones, manejo de la tecnología, administración y organizaciones. Los emprendimientos que forman parte de la biblioteca son basados en experiencias latinoamericanas, que muestran los desafíos de emprender en contextos con limitado acceso a recursos.
Casos de enseñanza
Andrea Prado, Beatriz Avalos
SIFAIS es una empresa social, que se enfoca en ofrecer espacios a comunidades dentro de contextos de escazas oportunidades socio-económicas, mediante la música, arte y deporte en el barrio urbano marginal la Carpio en San José capital de Costa Rica. El SIFAIS se preparaba para crecer como un centro de modelo en el país. Maris Stella Fernandez y Alicia Aviles, co-fundadoras y emprendedoras sociales una costarricense y otro de origen nicaragüense conducen, hacia una reunión con un donante para dar el siguiente gran paso de su emprendimiento, con el objeto de lograr un aporte de capital de más de medio millón de dólares.
Colección
Cátedra Strachan de Filantropía e Inversión Social
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Gustavo Jiménez
SIFAIS es una empresa social, que se enfoca por más de 6 años, en ofrecer espacios de crecimiento personal y comunitario dentro de contextos socio-ecónomicos marginales, mediante la música, arte y deporte en el Barrio La Carpio en San José capital de Costa Rica. El SIFAIS se preparaba para crecer como un centro modelo en el país. Maris Stella Fernández y Manuel Zúñiga, presidenta y miembro de junta directiva debaten sobre el futuro y expansión de SIFAIS como modelo de emprendimiento social productivo replicable a nivel local. SIFAIS se encuentra en una fase de avance sustancial, el debate se centra en si es el momento o no de expandir dada su situación financiera y como modelo. La decisión es clave para la organización en esta fase.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Gustavo Jiménez
SIFAIS es una empresa social, que se enfoca en ofrecer espacios a comunidades dentro de contextos de escazas oportunidades socio-económicas, mediante la música, arte y deporte en el barrio urbano marginal la Carpio en San José capital de Costa Rica. El SIFAIS se preparaba para crecer como un centro de modelo en el país. Maris Stella Fernandez y Alicia Aviles, co-fundadoras y emprendedoras sociales una costarricense y otro de origen nicaragüense conducen, hacia una reunión con un donante para dar el siguiente gran paso de su emprendimiento, con el objeto de lograr un aporte de capital de más de medio millón de dólares.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Santiago Kraiselburd, Priscilla Rodríguez
Unleash lmmuno Oncolytics es un startup en biotecnología que busca desarrollar virus oncolíticos para el tratamiento del cáncer. La empresa fue fundada por Daniel Katzman, un emprendedor argentino con una extensa trayectoria en la industria de la biotecnologÍa. Unleash tiene el reto de transportar su virus sensible a cambios de temperatura hacia distintas regiones del mundo.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
John Ickis, José Lopez
GoPato is a web based personal assistant and delivery service, established in 2015 in Costa Rica. The company's customer base is steadily growing, and has gone through two successful funding rounds, but the operation is not yet profitable. The two co-founders have different ideas of the strategy they should pursue to obtain the aggressive growth they need to reach profitability. In this case, students must put themselves in the role of the founders, and debate the merits of the strategies.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Niels Ketelhohn, Emiliano Alzate
Biotor Labs es una empresa que se dedica a la producción y ventas de productos de control biológico para la agricultura. La empresa importa la materia prima (hongos Trichoderma Asperellum y Pochonia Chlamydosporia) de un centro de investigación en Cuba, y los reproduce en sus laboratorios en Nicaragua. Su cliente y único distribuidor, Agricenter, es una empresa costarricense que acaba de ser adquirida por la multinacional AMVAC. El caso inicia cuando el protagonista, Luis Torrez, es convocado a una reunión en California para discutir el futuro de su negocio y la relación que tendrá con el nuevo distribuidor. El caso sirve para discutir las bondades de diferentes formas de alianzas estratégicas, y la discusión se vuelve más interesante a la luz de las restricciones de comercio entre EEUU y Cuba.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Juan Pablo Fernandez, Marcela Vellojín
Las hermanas Adriana y Teresa Pino se asocian con la diseñadora gráfica Sandra Boesi para crear en 2015 un emprendimiento llamado +58Cacao, en el cual elaboran barras de chocolate con cacao venezolano. La difícil situación económica de Venezuela ocurrida a partir de 2014 les lleva a buscar alternativas laborales que les brinden ingresos adicionales a sus profesiones cotidianas. La creación de este emprendimiento no es tarea fácil, tomando en cuenta que ninguna de ellas sabía nada acerca de procesar chocolate o cómo crear una empresa desde cero. Sin embargo, con capacitación adecuada, redes de contacto con maestros chocolateros, pasión, mente creativa y resiliencia, se dedican a crear tabletas con propuestas de chocolate con sabores distintivos, que les lleva a comercializar sus productos en el mercado local y paulatinamente ganar la predilección de exigentes paladares dentro y fuera del país.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Wendy Alfaro, Marcela Vellojín
Brumas del Zurquí es una pequeña empresa que se dedica a la producción, procesamiento y exportación de café de especialidad. Tiene más de 100 años de trayectoria en el cultivo, pero en los últimos 10 años ha dado un giro hacia la especialización en café de alta calidad. Juan Ramón Alvarado, ingeniero agrónomo, y dueño de la empresa se ha distinguido por su labor en la selección de variedades de cafés especiales como Geisha, Borbón y SL28 que son comercializados localmente, y que se han posicionado exitosamente en los principales mercados internacionales (principalmente asiáticos). Las principales fincas productoras, el beneficio y el laboratorio de café están ubicadas en San Isidro de Heredia.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Héctor Gonzalez
Disfruta es la principal cadena de juguerías en Perú. El caso detalla la historia de los emprendedores desde sus inicios y describe describe algunas de las decisiones más importantes en cuanto a experiencia del cliente, eficiencia operativa e innovación para el éxito de la empresa. El caso se ubica en 2017, cuando los emprendedores meditan respecto a la estrategia que deben seguir para su expansión y consolidación.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Hielo Cristal era una empresa productora y comercializadora de hielo en cubos que transformó el mercado en Costa Rica. Después de un periodo de crecimiento y expansión, se enfrentaba a una etapa de estancamiento y baja rentabilidad. El alto costo de distribución mermaba la rentabilidad y la empresa no había logrado diversificar su portafolio hacia productos de mayor valor agregado que el hielo. Los socios de Hielo Cristal debía definir el rumbo que tomaría la empresa en los años por venir con el propósito de aumentar las utilidades y que el negocio que tanto les había costado construir tuviera un futuro brillante.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Luego de que los Paleteros superaron el problema de abastecer la demanda, aperturando tiendas bajo modalidad de franquicia, tiendas propias y adquiriendo equipo industrial. Ahora se encontraban con una planta con capacidad no utilizada, y una industria que se había tornado bastante competitiva. Los amigos emprendedores buscaban alternativas de crecimiento para seguir su expansión.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Emiliano Alzate
Tutorez es una ¿startup¿ basada en una plataforma en internet que conecta padres interesados en tutorías académicas para sus hijos, con tutores académicos independientes. El modelo de negocios consiste en cobrar una comisión a los tutores por cada hora vendida a través de la plataforma. El caso se desarrolla en medio de la situación que enfrentan los directores de Tutorez, Alejandro Carbonell y Alejandra Lizarazu, que deben desplegar una estrategia para mejorar los resultados financieros de la compañía rápidamente; ya que han estado operando con pérdidas y la sobrevivencia de la empresa se ve amenazada. El caso sirve para ejercitar la toma de decisiones de mercadeo a través de la investigación y análisis cuantitativo; así como presentar el proceso de crecimiento de una Startup en su búsqueda por sobrevivir o cruzar el valle de la muerte.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Luis Chandí
Empresa dedicada a la producción de Cacao Fino de Aroma para exportación, ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas a 120 Km. de Quito la capital del Ecuador. José Cedeño, Ingeniero Agropecuario y joven empresario creador de la empresa familiar de producción agrícola de exportación, asistía a una feria del Chocolate Ecuatoriano cerca de la capital con el objetivo de dar a conocer su producto con valor agregado “Chocolate Oscuro” (Dark Chocolate), el único con denominación de origen. Tenía en su mente varias ideas, una de ellas como lograr posicionar su producto frente a la competencia en el mercado nacional e internacional.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Wendy Alfaro, Marcela Vellojín
Barbas y Bigotes de Costa Rica es un emprendimiento que nació en el 2014 con el objetivo de brindar productos y servicios de cuidado y mantenimiento de la estética de los ¿barbudos¿ del país. Inicialmente se posicionó con la venta de productos naturales como jabón exfoliante, aceite hidratante, champú para la barba, arcilla volcánica como mascarilla facial, crema fijadora, crema para afeitar, tónico estimulante de crecimiento.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Alejandro Roblero, Marcela Vellojín
Hola! Cupcakes es una empresa boutique, creadora de pasteles, cupcakes y dulces de altísima calidad y creatividad, con sede en Costa Rica. Daniela, su dueña y creadora, es una emprendedora sumamente empática, innovadora y creativa, que ha hecho realidad los sueños dulces de cientos de clientes por casi diez años. Sin embargo, situaciones y nuevas prioridades personales la llevan a tomar una decisión sobre el estilo de gestión y tamaño de su querida marca.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Allan Martinez, Natalia Chaves
Startup que se dedica al diseño e implementación de ERP’s, emprendimiento hondureño ejecutado por 3 hermanos que buscan crecimiento con su empresa, sin embargo se enfrentan a diversos retos, desde la poca adopción de tecnología en su país de origen, como la búsqueda de financiamiento para llevar a cabo su proyecto.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Empresa dedicada al rubro de alimentos congelados, luego de varios años desarrollando la categoría en supermercados decidieron diversificar e incursionar en alimentos refrigerados en tiendas de conveniencia. Gracias a una alianza estratégica con un socio obtuvieron fondos y un cliente importante, sin embargo la negociación no resulto como esperaban.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Luego de superar los obstáculos con el socio estratégico, los hermanos Vargas desean seguir creciendo, sin embargo no saben que camino tomar. Se estaban valorando diferentes alternativas que incluían, aumentar participación en los mercados actuales, búsqueda de nuevos mercados en el país bajo una alianza estratégica, o internacionalización.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Allan Martinez, Natalia Chaves
El Hotel Antigua Comayagua, ubicado en la ciudad del mismo nombre, se enfrentó a la crisis política de Honduras en el 2009 al momento de su incursión en el mercado hotelero. A pesar de las adversidades, el emprendimiento familiar logró alcanzar el punto de equilibrio y su ocupación promedio empezó a aumentar, al punto que la capacidad del hotel se tornó insuficiente. Por tanto, para el 2017 el gerente estaba considerando un proyecto de expansión, pero precisamente en ese momento estalla una nueva crisis política en Honduras, lo cual añadía complejidad e incertidumbre a la decisión de inversión.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Allan Martinez, Natalia Chaves
Una reforma al sistema educativo hondureño amenazaba al Instituto Privado Comayagua. La reestructuración al sistema escolar pondría en riesgo el 33% de los ingresos del negocio. Jesús Martínez deberá decidir cómo actuar para garantizar la continuidad del emprendimiento que con tanto esfuerzo había fundado 40 años atrás.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Adriana Ballestero, propietaria de La Fondue, había tenido que lidiar con más obstáculos de los que había imaginado cuando inició su aventura como emprendedora. Aparte de los conflictos legales que había tenido con su ex socia - los cuales aún no se habían resuelto -la empresaria se enfrentaba a un gremio dominado por hombres, en el que no se respetaba la figura de liderazgo femenino. Este sesgo de género le había ocasionado muchos problemas con el personal del negocio, generando una rotación de personal que se había vuelto insostenible. La alta rotación derivaba en un deficiente servicio al cliente, lo cual se había visto reflejado en las ventas y había llevado al negocio a una crisis económica los últimos dos años. Ballestero tenía que brindar una solución pronta al problema, pues aunque seguía creyendo en el proyecto, empezaba a perder las ilusiones y su sueño de ser emprendedora se había convertido en una carga económica y emocional. La emprendedora estaba considerando diversas alternativas, desde cerrar operaciones hasta ofrecerle al chef ejecutivo ser su socio en el emprendimiento.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Adriana Ballestero, decidió transformar su pasión por la gastronomía suiza, en un restaurante gourmet. Después de varios intentos fallidos, Ballestero inicia su aventura como emprendedora apoyada por una socia estratégica. Sin embargo, los roces entre socias generaron conflictos legales que ponían en riesgo la continuidad de la empresa.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Piero Chirinos, Felipe Molina
Andrew enfrenta muchos obstáculos para consolidar su operación de turismo de aventura, este caso detalla algunos de las áreas funcionales de la empresa y los desafíos que necesita superar, adicionalmente se detallan alternativas que Andrew tiene que seleccionar para hacer crecer su negocio.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Luis Chandí
Mateo Armando Quito, joven creativo y socio fundador de una agencia de publicidad dedicada a la realización de campañas publicitarias en Ecuador, que había ganado varios premios nacionales e internacionales con la campaña que el Gobierno de Ecuador había lanzado en 2014 “All you need is Ecuador”, esperaba solitario en la sala de juntas a sus socios para la reunión trimestral de Junta de Accionistas, la cual se convocó para determinar el futuro de la empresa. Tenía en su mente todos los premios que habían ganado y los grandes ingresos que habían tenido desde el 2007; sin embargo, la empresa se encontraba en una situación financiera muy difícil. Tanto así, que no habían podido pagar los sueldos de sus colaboradores en los últimos tres meses.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Luis Chandí
Mateo Armando Quito y los socios de ADROLIV habían decidido declarar a la empresa en banca rota para octubre del 2015. Cada mes que la empresa estaba en operación significaba un desembolso en gasto por sueldos, arriendo y servicios básicos. La empresa tenía un futuro incierto Mateo no sabía qué hacer, la incertidumbre era muy grande y Mateo tuvo problemas de salud por exceso de estrés, cayó enfermo y tuvo que hospitalizarse durante una semana. A Mateo le preocupaba la incierta situación debido a que en Junio del 2015 había acabado de tener su primer hijo y tenía deudas importantes que debía pagar y no sabía cómo iba a hacerlo. Mateo se preguntaba ¿Cómo pagar mis deudas? Y sobre todo luego de sentir la responsabilidad de tener un hijo ¿Qué legado y ejemplo le daré a mi hijo?
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Empresa compuesta por dos unidades de negocios, exportación y exhibición de mariposas. Fundada por mujeres emprendedoras y con un concepto de responsabilidad social corporativa. Se enfrentan a cambios reglamentarios y jurídicos que pone en riesgo la continuidad del negocio del negocio de exportación. Por otra parte, el negocio de exhibición, no ha tenido el éxito esperado, y hay poco tiempo para tomar una decisión acerca del futuro del mismo.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
En respuesta a la reforma al sistema educativo hondureño, la familia Martínez decide incursionar en un nuevo nicho de mercado. El nuevo emprendimiento superó todas las expectativas de crecimiento, por lo que se requería inyectar capital para satisfacer la demanda. ¿sería este un pico demanda producto de la novedad, que tendería a caer? ¿valdría la pena realizar la inversión requerida?
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Santiago Hernandez, Marcela Vellojín
Empresa familiar con crecimiento acelerado entre 2013 y 2017. CRBF se monta en la tendencia mundial de los pubs y fábricas de cervezas artesanales con una propuesta totalmente innovadora en términos de variedad de cervezas, conocimiento profundo del mundo de la cerveza, ambientes en los restaurantes acogedores y diferentes y un menú que en su mayoría integra la cerveza en sus recetas. Se vio sometida recientemente a un proceso de transformación al tener la oportunidad de ser vendida a una gran corporación.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
José Torres, Nicolas Marín, Andrea Prado, Ryan Schill
Estación vital era una empresa dedicada a ofrecer orientaciones de salud gratuitas de salud preventiva mediante tres estaciones o "quioscos" en dos centros comerciales de Managua, capital de Nicaragua, y se preparaba para expandirse al resto del país. Marcos Lacayo, joven empresario nicaragüense, creador y promotor de un proyecto en el sector salud, Estación Vital, conducía hacia un restaurante para reunirse inversionistas centroamericanos con el objeto de definir la expansión masiva de su proyecto.
Colección
Central American Healthcare Initiative
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Hector Gónzalez
Laboratoria es un programa social de entrenamiento en desarrollo web, que busca darles a jóvenes mujeres latinoamericanas de escasos recursos una carrera en el sector teconología. El caso detalla la historia de los emprendedores desde sus inicios en Perú hasta el 2017, cuando los protagonistas meditan respecto a la estrategia que deben seguir para alcanzar la agresiva meta de insertar 10 mil desarrolladoras web en Latinoamérica para 2021.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Wendy Alfaro
GreenCloud® es una plataforma web que brinda servicios de Carbono Neutral Organizacional. Está diseñada para que las organizaciones y sus usuarios puedan implementar una estrategia diseñada a la medida, con acceso inmediato y principalmente fácil de usar. Juan de Oliva, CEO y fundador de la empresa, se ha definido un nuevo desafío: ¿posicionar a GreenCloud® en el escenario global. Para lograrlo busca un socio dispuesto a invertir para ampliar las operaciones consultivas y comerciales".
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Andrea Prado, Beatriz Avalos
SIFAIS es una empresa social, que se enfoca en ofrecer espacios a comunidades dentro de contextos de escazas oportunidades socio-económicas, mediante la música, arte y deporte en el barrio urbano marginal la Carpio en San José capital de Costa Rica. El SIFAIS se preparaba para crecer como un centro de modelo en el país. Maris Stella Fernandez y Alicia Aviles, co-fundadoras y emprendedoras sociales una costarricense y otro de origen nicaragüense conducen, hacia una reunión con un donante para dar el siguiente gran paso de su emprendimiento, con el objeto de lograr un aporte de capital de más de medio millón de dólares.
Colección
Cátedra Strachan de Filantropía e Inversión Social
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Gustavo Jiménez
SIFAIS es una empresa social, que se enfoca por más de 6 años, en ofrecer espacios de crecimiento personal y comunitario dentro de contextos socio-ecónomicos marginales, mediante la música, arte y deporte en el Barrio La Carpio en San José capital de Costa Rica. El SIFAIS se preparaba para crecer como un centro modelo en el país. Maris Stella Fernández y Manuel Zúñiga, presidenta y miembro de junta directiva debaten sobre el futuro y expansión de SIFAIS como modelo de emprendimiento social productivo replicable a nivel local. SIFAIS se encuentra en una fase de avance sustancial, el debate se centra en si es el momento o no de expandir dada su situación financiera y como modelo. La decisión es clave para la organización en esta fase.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Gustavo Jiménez
SIFAIS es una empresa social, que se enfoca en ofrecer espacios a comunidades dentro de contextos de escazas oportunidades socio-económicas, mediante la música, arte y deporte en el barrio urbano marginal la Carpio en San José capital de Costa Rica. El SIFAIS se preparaba para crecer como un centro de modelo en el país. Maris Stella Fernandez y Alicia Aviles, co-fundadoras y emprendedoras sociales una costarricense y otro de origen nicaragüense conducen, hacia una reunión con un donante para dar el siguiente gran paso de su emprendimiento, con el objeto de lograr un aporte de capital de más de medio millón de dólares.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Santiago Kraiselburd, Priscilla Rodríguez
Unleash lmmuno Oncolytics es un startup en biotecnología que busca desarrollar virus oncolíticos para el tratamiento del cáncer. La empresa fue fundada por Daniel Katzman, un emprendedor argentino con una extensa trayectoria en la industria de la biotecnologÍa. Unleash tiene el reto de transportar su virus sensible a cambios de temperatura hacia distintas regiones del mundo.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
John Ickis, José Lopez
GoPato is a web based personal assistant and delivery service, established in 2015 in Costa Rica. The company's customer base is steadily growing, and has gone through two successful funding rounds, but the operation is not yet profitable. The two co-founders have different ideas of the strategy they should pursue to obtain the aggressive growth they need to reach profitability. In this case, students must put themselves in the role of the founders, and debate the merits of the strategies.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Niels Ketelhohn, Emiliano Alzate
Biotor Labs es una empresa que se dedica a la producción y ventas de productos de control biológico para la agricultura. La empresa importa la materia prima (hongos Trichoderma Asperellum y Pochonia Chlamydosporia) de un centro de investigación en Cuba, y los reproduce en sus laboratorios en Nicaragua. Su cliente y único distribuidor, Agricenter, es una empresa costarricense que acaba de ser adquirida por la multinacional AMVAC. El caso inicia cuando el protagonista, Luis Torrez, es convocado a una reunión en California para discutir el futuro de su negocio y la relación que tendrá con el nuevo distribuidor. El caso sirve para discutir las bondades de diferentes formas de alianzas estratégicas, y la discusión se vuelve más interesante a la luz de las restricciones de comercio entre EEUU y Cuba.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Juan Pablo Fernandez, Marcela Vellojín
Las hermanas Adriana y Teresa Pino se asocian con la diseñadora gráfica Sandra Boesi para crear en 2015 un emprendimiento llamado +58Cacao, en el cual elaboran barras de chocolate con cacao venezolano. La difícil situación económica de Venezuela ocurrida a partir de 2014 les lleva a buscar alternativas laborales que les brinden ingresos adicionales a sus profesiones cotidianas. La creación de este emprendimiento no es tarea fácil, tomando en cuenta que ninguna de ellas sabía nada acerca de procesar chocolate o cómo crear una empresa desde cero. Sin embargo, con capacitación adecuada, redes de contacto con maestros chocolateros, pasión, mente creativa y resiliencia, se dedican a crear tabletas con propuestas de chocolate con sabores distintivos, que les lleva a comercializar sus productos en el mercado local y paulatinamente ganar la predilección de exigentes paladares dentro y fuera del país.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Wendy Alfaro, Marcela Vellojín
Brumas del Zurquí es una pequeña empresa que se dedica a la producción, procesamiento y exportación de café de especialidad. Tiene más de 100 años de trayectoria en el cultivo, pero en los últimos 10 años ha dado un giro hacia la especialización en café de alta calidad. Juan Ramón Alvarado, ingeniero agrónomo, y dueño de la empresa se ha distinguido por su labor en la selección de variedades de cafés especiales como Geisha, Borbón y SL28 que son comercializados localmente, y que se han posicionado exitosamente en los principales mercados internacionales (principalmente asiáticos). Las principales fincas productoras, el beneficio y el laboratorio de café están ubicadas en San Isidro de Heredia.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Héctor Gonzalez
Disfruta es la principal cadena de juguerías en Perú. El caso detalla la historia de los emprendedores desde sus inicios y describe describe algunas de las decisiones más importantes en cuanto a experiencia del cliente, eficiencia operativa e innovación para el éxito de la empresa. El caso se ubica en 2017, cuando los emprendedores meditan respecto a la estrategia que deben seguir para su expansión y consolidación.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Hielo Cristal era una empresa productora y comercializadora de hielo en cubos que transformó el mercado en Costa Rica. Después de un periodo de crecimiento y expansión, se enfrentaba a una etapa de estancamiento y baja rentabilidad. El alto costo de distribución mermaba la rentabilidad y la empresa no había logrado diversificar su portafolio hacia productos de mayor valor agregado que el hielo. Los socios de Hielo Cristal debía definir el rumbo que tomaría la empresa en los años por venir con el propósito de aumentar las utilidades y que el negocio que tanto les había costado construir tuviera un futuro brillante.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Luego de que los Paleteros superaron el problema de abastecer la demanda, aperturando tiendas bajo modalidad de franquicia, tiendas propias y adquiriendo equipo industrial. Ahora se encontraban con una planta con capacidad no utilizada, y una industria que se había tornado bastante competitiva. Los amigos emprendedores buscaban alternativas de crecimiento para seguir su expansión.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Emiliano Alzate
Tutorez es una ¿startup¿ basada en una plataforma en internet que conecta padres interesados en tutorías académicas para sus hijos, con tutores académicos independientes. El modelo de negocios consiste en cobrar una comisión a los tutores por cada hora vendida a través de la plataforma. El caso se desarrolla en medio de la situación que enfrentan los directores de Tutorez, Alejandro Carbonell y Alejandra Lizarazu, que deben desplegar una estrategia para mejorar los resultados financieros de la compañía rápidamente; ya que han estado operando con pérdidas y la sobrevivencia de la empresa se ve amenazada. El caso sirve para ejercitar la toma de decisiones de mercadeo a través de la investigación y análisis cuantitativo; así como presentar el proceso de crecimiento de una Startup en su búsqueda por sobrevivir o cruzar el valle de la muerte.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Luis Chandí
Empresa dedicada a la producción de Cacao Fino de Aroma para exportación, ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas a 120 Km. de Quito la capital del Ecuador. José Cedeño, Ingeniero Agropecuario y joven empresario creador de la empresa familiar de producción agrícola de exportación, asistía a una feria del Chocolate Ecuatoriano cerca de la capital con el objetivo de dar a conocer su producto con valor agregado “Chocolate Oscuro” (Dark Chocolate), el único con denominación de origen. Tenía en su mente varias ideas, una de ellas como lograr posicionar su producto frente a la competencia en el mercado nacional e internacional.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Wendy Alfaro, Marcela Vellojín
Barbas y Bigotes de Costa Rica es un emprendimiento que nació en el 2014 con el objetivo de brindar productos y servicios de cuidado y mantenimiento de la estética de los ¿barbudos¿ del país. Inicialmente se posicionó con la venta de productos naturales como jabón exfoliante, aceite hidratante, champú para la barba, arcilla volcánica como mascarilla facial, crema fijadora, crema para afeitar, tónico estimulante de crecimiento.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Alejandro Roblero, Marcela Vellojín
Hola! Cupcakes es una empresa boutique, creadora de pasteles, cupcakes y dulces de altísima calidad y creatividad, con sede en Costa Rica. Daniela, su dueña y creadora, es una emprendedora sumamente empática, innovadora y creativa, que ha hecho realidad los sueños dulces de cientos de clientes por casi diez años. Sin embargo, situaciones y nuevas prioridades personales la llevan a tomar una decisión sobre el estilo de gestión y tamaño de su querida marca.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Allan Martinez, Natalia Chaves
Startup que se dedica al diseño e implementación de ERP’s, emprendimiento hondureño ejecutado por 3 hermanos que buscan crecimiento con su empresa, sin embargo se enfrentan a diversos retos, desde la poca adopción de tecnología en su país de origen, como la búsqueda de financiamiento para llevar a cabo su proyecto.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Empresa dedicada al rubro de alimentos congelados, luego de varios años desarrollando la categoría en supermercados decidieron diversificar e incursionar en alimentos refrigerados en tiendas de conveniencia. Gracias a una alianza estratégica con un socio obtuvieron fondos y un cliente importante, sin embargo la negociación no resulto como esperaban.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Luego de superar los obstáculos con el socio estratégico, los hermanos Vargas desean seguir creciendo, sin embargo no saben que camino tomar. Se estaban valorando diferentes alternativas que incluían, aumentar participación en los mercados actuales, búsqueda de nuevos mercados en el país bajo una alianza estratégica, o internacionalización.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Allan Martinez, Natalia Chaves
El Hotel Antigua Comayagua, ubicado en la ciudad del mismo nombre, se enfrentó a la crisis política de Honduras en el 2009 al momento de su incursión en el mercado hotelero. A pesar de las adversidades, el emprendimiento familiar logró alcanzar el punto de equilibrio y su ocupación promedio empezó a aumentar, al punto que la capacidad del hotel se tornó insuficiente. Por tanto, para el 2017 el gerente estaba considerando un proyecto de expansión, pero precisamente en ese momento estalla una nueva crisis política en Honduras, lo cual añadía complejidad e incertidumbre a la decisión de inversión.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Allan Martinez, Natalia Chaves
Una reforma al sistema educativo hondureño amenazaba al Instituto Privado Comayagua. La reestructuración al sistema escolar pondría en riesgo el 33% de los ingresos del negocio. Jesús Martínez deberá decidir cómo actuar para garantizar la continuidad del emprendimiento que con tanto esfuerzo había fundado 40 años atrás.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Adriana Ballestero, propietaria de La Fondue, había tenido que lidiar con más obstáculos de los que había imaginado cuando inició su aventura como emprendedora. Aparte de los conflictos legales que había tenido con su ex socia - los cuales aún no se habían resuelto -la empresaria se enfrentaba a un gremio dominado por hombres, en el que no se respetaba la figura de liderazgo femenino. Este sesgo de género le había ocasionado muchos problemas con el personal del negocio, generando una rotación de personal que se había vuelto insostenible. La alta rotación derivaba en un deficiente servicio al cliente, lo cual se había visto reflejado en las ventas y había llevado al negocio a una crisis económica los últimos dos años. Ballestero tenía que brindar una solución pronta al problema, pues aunque seguía creyendo en el proyecto, empezaba a perder las ilusiones y su sueño de ser emprendedora se había convertido en una carga económica y emocional. La emprendedora estaba considerando diversas alternativas, desde cerrar operaciones hasta ofrecerle al chef ejecutivo ser su socio en el emprendimiento.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Adriana Ballestero, decidió transformar su pasión por la gastronomía suiza, en un restaurante gourmet. Después de varios intentos fallidos, Ballestero inicia su aventura como emprendedora apoyada por una socia estratégica. Sin embargo, los roces entre socias generaron conflictos legales que ponían en riesgo la continuidad de la empresa.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Piero Chirinos, Felipe Molina
Andrew enfrenta muchos obstáculos para consolidar su operación de turismo de aventura, este caso detalla algunos de las áreas funcionales de la empresa y los desafíos que necesita superar, adicionalmente se detallan alternativas que Andrew tiene que seleccionar para hacer crecer su negocio.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Luis Chandí
Mateo Armando Quito, joven creativo y socio fundador de una agencia de publicidad dedicada a la realización de campañas publicitarias en Ecuador, que había ganado varios premios nacionales e internacionales con la campaña que el Gobierno de Ecuador había lanzado en 2014 “All you need is Ecuador”, esperaba solitario en la sala de juntas a sus socios para la reunión trimestral de Junta de Accionistas, la cual se convocó para determinar el futuro de la empresa. Tenía en su mente todos los premios que habían ganado y los grandes ingresos que habían tenido desde el 2007; sin embargo, la empresa se encontraba en una situación financiera muy difícil. Tanto así, que no habían podido pagar los sueldos de sus colaboradores en los últimos tres meses.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Luis Chandí
Mateo Armando Quito y los socios de ADROLIV habían decidido declarar a la empresa en banca rota para octubre del 2015. Cada mes que la empresa estaba en operación significaba un desembolso en gasto por sueldos, arriendo y servicios básicos. La empresa tenía un futuro incierto Mateo no sabía qué hacer, la incertidumbre era muy grande y Mateo tuvo problemas de salud por exceso de estrés, cayó enfermo y tuvo que hospitalizarse durante una semana. A Mateo le preocupaba la incierta situación debido a que en Junio del 2015 había acabado de tener su primer hijo y tenía deudas importantes que debía pagar y no sabía cómo iba a hacerlo. Mateo se preguntaba ¿Cómo pagar mis deudas? Y sobre todo luego de sentir la responsabilidad de tener un hijo ¿Qué legado y ejemplo le daré a mi hijo?
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
Empresa compuesta por dos unidades de negocios, exportación y exhibición de mariposas. Fundada por mujeres emprendedoras y con un concepto de responsabilidad social corporativa. Se enfrentan a cambios reglamentarios y jurídicos que pone en riesgo la continuidad del negocio del negocio de exportación. Por otra parte, el negocio de exhibición, no ha tenido el éxito esperado, y hay poco tiempo para tomar una decisión acerca del futuro del mismo.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Allan Martinez, Natalia Chaves
En respuesta a la reforma al sistema educativo hondureño, la familia Martínez decide incursionar en un nuevo nicho de mercado. El nuevo emprendimiento superó todas las expectativas de crecimiento, por lo que se requería inyectar capital para satisfacer la demanda. ¿sería este un pico demanda producto de la novedad, que tendería a caer? ¿valdría la pena realizar la inversión requerida?
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Santiago Hernandez, Marcela Vellojín
Empresa familiar con crecimiento acelerado entre 2013 y 2017. CRBF se monta en la tendencia mundial de los pubs y fábricas de cervezas artesanales con una propuesta totalmente innovadora en términos de variedad de cervezas, conocimiento profundo del mundo de la cerveza, ambientes en los restaurantes acogedores y diferentes y un menú que en su mayoría integra la cerveza en sus recetas. Se vio sometida recientemente a un proceso de transformación al tener la oportunidad de ser vendida a una gran corporación.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
José Torres, Nicolas Marín, Andrea Prado, Ryan Schill
Estación vital era una empresa dedicada a ofrecer orientaciones de salud gratuitas de salud preventiva mediante tres estaciones o "quioscos" en dos centros comerciales de Managua, capital de Nicaragua, y se preparaba para expandirse al resto del país. Marcos Lacayo, joven empresario nicaragüense, creador y promotor de un proyecto en el sector salud, Estación Vital, conducía hacia un restaurante para reunirse inversionistas centroamericanos con el objeto de definir la expansión masiva de su proyecto.
Colección
Central American Healthcare Initiative
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Hector Gónzalez
Laboratoria es un programa social de entrenamiento en desarrollo web, que busca darles a jóvenes mujeres latinoamericanas de escasos recursos una carrera en el sector teconología. El caso detalla la historia de los emprendedores desde sus inicios en Perú hasta el 2017, cuando los protagonistas meditan respecto a la estrategia que deben seguir para alcanzar la agresiva meta de insertar 10 mil desarrolladoras web en Latinoamérica para 2021.
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento
Ryan Schill, Wendy Alfaro
GreenCloud® es una plataforma web que brinda servicios de Carbono Neutral Organizacional. Está diseñada para que las organizaciones y sus usuarios puedan implementar una estrategia diseñada a la medida, con acceso inmediato y principalmente fácil de usar. Juan de Oliva, CEO y fundador de la empresa, se ha definido un nuevo desafío: ¿posicionar a GreenCloud® en el escenario global. Para lograrlo busca un socio dispuesto a invertir para ampliar las operaciones consultivas y comerciales".
Colección
Cátedra René Morales Carazo de Emprendimiento