Las mujeres millennial | INCAE

Objetivo

Este estudio tiene como fin entender las vivencias y perspectivas, personales y profesionales, de las mujeres que nacieron entre 1981 y 1996 en la zona urbana de: Bogotá, Lima, Buenos Aires, Sao Paulo y Rio de Janeiro.

Mediante investigación cualitativa y cuantitativa, el estudio reveló valiosos insights acerca de cómo estas mujeres perciben varios ámbitos de su vida: carrera, emprendimiento, maternidad, hogar y pareja, movilidad social, bienestar financiero, entre otros.

Consolidado de Resultados

Mediante esta investigación se pudo evaluar que las mujeres nacidas entre 1981 y 1996 surgen de una generación diferente y bisagra en comparación a la de sus madres y padres.

Se puede apreciar que son mujeres con mayor educación que la generación anterior, ahorradoras y enfocadas en alcanzar metas profesionales antes que otros proyectos de vida. Además, las entrevistadas manifiestan inculcar a sus hijos valores de igualdad de género, del ahorro y de la importancia de la educación.

Sin embargo, también están conscientes que todavía existe un largo camino para alcanzar la equidad entre hombres y mujeres, tanto en el ambiente laboral como personal, y que la violencia hacia la mujer sigue siendo el mayor problema para ellas.

Resultados por país

  • Reporte Argentina

    Las mujeres de Buenos Aires reflejan haber migrado por adversidades económicas de su familia y dificultades políticas de su país. Reflejan ser las que más años de experiencia laboral tienen de los cuatro países y, en su mayoría, valoran en el empleador las oportunidades de crecimiento y las capacitaciones. Como madres, los valores que más inculcan a sus hijos es el ahorro y trabajo.

  • Reporte Brasil

    Las entrevistadas de Rio de Janeiro y Sao Paulo expresan ser de los cuatro países las que más proveen económicamente en su hogar y ganan más que sus parejas. Un alto porcentaje han tenido que migrar a estas ciudades debido a su trabajo. En cuanto a la maternidad, más de la mitad perciben grandes barreras para las mujeres en sus trabajos al combinar ser madres y profesionales.

  • Reporte Colombia

    La principal razón por la que las mujeres entrevistadas tuvieron que migrar hacia Bogotá fue para encontrar mayores oportunidades de crecimiento personal fuera de la ciudad donde crecieron. Reflejan tener un claro plan de carrera y se esfuerzan por participar en actividades laborales que les permita crear conexiones personales valiosas y en dar a conocer el valor de otras mujeres con las que trabajan.

  • Reporte Perú

    Con un alto porcentaje las entrevistadas en Lima perciben una mejora significativa en sus ingresos y condición de vida en comparación con los de la familia que crecieron. Revelan ser emprendedoras, ahorradoras y en el ámbito profesional, están atentas a buscar mejores oportunidades de empleo.

  • Reporte Argentina
  • Reporte Brasil
  • Reporte Colombia
  • Reporte Perú

Contáctenos

Correo electrónico: info.clcm@incae.edu