12 Programas de aceleración y acompañamiento diferenciado | INCAE

Modalidad: virtual

El programa es becado por el Sistema Banca para el Desarrollo.

El Programa

Programa de aceleración a proyectos de naturaleza agrícola y agroindustrial: Modalidad Virtual edición 2022

Los mercados agrícolas y agroindustriales son dinámicos. Las preferencias de los consumidores y las tecnologías asociadas a la producción, el procesamiento y el transporte cambian aceleradamente.

Con este programa, se pretende que el participante pueda acceder a conocimientos actuales que les permita innovar, adaptarse a nuevas demandas y a la competencia y utilizar herramientas que les permita sobrevivir ante el contexto actual de desaceleración económica.

Algunos de los contenidos que se desarrollarán serán: Agrotec, Cadenas de valor, contabilidad de costos en empresas agrícolas y agroindustriales, Mercadeo digital, entre otros.

Este curso forma parte del Programa de Innovación y Emprendimiento (PIEA), el cual es un proyecto de cuatro años, que tiene por objetivo crear y fortalecer ecosistemas de emprendimiento asociativo, propiciar y robustecer la capacidad de innovación y emprendimiento de los actores de estos ecosistemas.

PIEA cuenta con el apoyo de Sistema Banca para el Desarrollo, Viva Idea, CENECOOP, MEIC e INCAE.

Ver Reglamento

Contenidos del Programa
  • Contabilidad financiera
  • Estrategia
  • Como la estrategia de negocio aporta a la sostenibilidad
  • High performance teams
  • Cadena de valor
  • Agro Tec
  • Valor agregado
  • Marketing Digital
  • Completar herramienta de diagnóstico de la empresa en área: Finanzas, estrategia y sostenibilidad
Inversión de tiempo

Fechas: clases inician el 20 abril de 2022 y culminan 9 de junio 2022
Horario: dos sesiones por día ( 4 pm a 7 pm)

La obtención del certificado de participación de INCAE queda sujeto a la participación en el 80% de las sesiones.

*Fechas y horarios podrían cambiar. El participante será notificado previamente

¿Por qué INCAE?


    Beneficios

    • Recibir capacitación especializada enfocada a la mejora del modelo de negocio, impartida por Facultad de INCAE.
    • Establecer enlaces entre los proyectos y diferentes mecanismos de financiamiento
    • Conocer e interactuar con otros emprendedores y expertos invitados, para compartir experiencias y aprendizaje.

      ¿A quién va dirigido?

      • Emprendimientos agrícolas y/o agroindustriales, en actividades como: producción agrícola, pecuaria, acuícola, producción de insumos agrícolas, procesamiento y transformación vinculadas a las actividades anteriores.
      • A empresas con registros de ventas del producto o servicio y con capacidad para crecer 
      • A micro y pequeñas empresas
      • Dirigido únicamente a ciudadanos costarricenses

      Se recomienda incluir dos personas por empresa (número máximo de personas)

        Costo

        El programa es becado por el Sistema Banca para el Desarrollo.

          Inscripción

          Completar el registro no garantiza la aceptación al programa. El participante recibirá un correo electrónico confirmando su participación.

          Cupo limitado, inscripción abierta hasta el 31  de marzo 2022.

            Nuestra Facultad

            • Urs P. Jäger

              Urs Jäger es profesor asociado de INCAE Business School. Ha orientado su trabajo hacia el área de Gerencia General y Cambio Estratégico en países emergentes con un enfoque en la inclusión de mercados formales e informales, creando conceptos basados en la filosofía de procesos, para generar un impacto económico y social sostenible.

            • Andrea M. Prado

              Andrea M. Prado es Profesora Asociada de Organización y Sostenibilidad de INCAE Business School.  Además, es la Directora de la Cátedra Strachan para la Filantropía y la Inversión Social. 

            • Luis Emilio Cuenca Botey

              Profesor Asistente en el área de Contabilidad y Control. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Administración con énfasis en Control en HEC PARIS. También es MSC en Estudios Comparativos del Desarrollo por la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París (EHESS).

            • Sergio Restrepo

              Sergio Restrepo es un experto en marketing digital por práctica, que entiende cómo diseñar estrategias digitales globales y locales. Después de diez años trabajando en marketing digital, Sergio entiende exactamente lo que mueve a los clientes y eso es una conexión auténtica y humana con las marcas.

            • Bernard Kilian

              Bernard Kilian es Decano Asociado y Facultad de INCAE Business School. Oriundo de Alemania, obtuvo un doctorado en Economía en Recursos Ambientales y una maestría en Ciencias Agrícolas con énfasis en Economía, ambos de la Universidad de Hohenheim, Alemania

            • Roberto Mendoza

              El Profesor Emérito de INCAE Business School, Roberto Mendoza se desempeñó como Disertante Senior a tiempo completo. Posee un Master en Administración de Empresas en INCAE y el título de licenciado en Contaduría Pública, en el Centro de Estudios Superiores de Managua, Nicaragua.

            • Esteban R. Brenes

              Se especializa en las áreas de Estrategia y Empresarialismo y fue Decano de INCAE Business School del 2001 al 2007. En la actualidad lidera la Cátedra Steve Aronson de Estrategia y Agronegocios y es Director Académico del Executive MBA (EMBA) y del Programa de Alta Gerencia.

            • Urs P. Jäger
            • Andrea M. Prado
            • Luis Emilio Cuenca Botey
            • Sergio Restrepo
            • Bernard Kilian
            • Roberto Mendoza
            • Esteban R. Brenes

            En colaboración con