Facultad | INCAE

Facultad en sostenibilidad

Nuestra facultad es multinacional, graduada de las mejores universidades del mundo, tiene una vasta experiencia en investigación aplicada y consultoría para grandes empresas en toda la región.

Nuestra Facultad en Sostenibilidad

  • Andrea Prado

    Andrea Prado, profesora asistente a tiempo completo, posee un Ph.D. en Administración de Empresas de la Stern School of Business, perteneciente a la New York University. Así mismo, posee un Máster en Economía Internacional de la University of Essex en Inglaterra, y un grado académico de Economía de la Universidad de Costa Rica.

    Como miembro de la facultad, imparte cursos en las áreas de Cambio y Desarrollo Organizacional, Desarrollo Sostenible, y Responsabilidad Social Empresarial. De la misma manera, es autora de varios artículos académicos, co  autora de Oxford Handbook on Business y Natural Environment por Oxford University Press en 2012, y casos de estudio en las áreas de responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible. La profesora Prado, en 2013, recibió el primer lugar en el concurso internacional auspiciado por Academics Club de la Universidad de St. Gallen en Suiza por su publicación “Choosing Among Competing Environmental and Labor Standards.”

    Sitio Web : http://www.pradoandrea.com/

  • Lawrence Pratt

    El Profesor Lawrence Pratt, de Estados Unidos, posee una Maestría en Administración Pública y Privada de la Escuela de Administración de la Universidad de Yale. Se graduó del College of William and Mary (Williamsburg, Virginia, 1987), con un AB en Economía.

    Él es profesor titular de INCAE, en donde imparte cursos sobre desarrollo sostenible y estrategia empresarial sólida, tanto ambiental como social, en los Programas de Maestría de INCAE así como en los Programas de Educación Ejecutiva. Desde el 2009 hasta el 2015 fue Director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, habiéndose desempeñado como Director Asociado del Centro desde su fundación en 1996.

    Antes de unirse a INCAE, laboró en el Instituto de Derecho Ambiental en donde trabajó con los gobiernos y el sector privado de América Latina y los EE.UU. para encontrar formas de fortalecer el compromiso del sector empresarial para mejorar el desarrollo ambiental y social a través de la formulación de políticas nacionales y estatales, así como una mayor concientización de las oportunidades de fortalecer la competitividad. Anteriormente, trabajó en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos – diseñando e implementando estrategias no reglamentarias para mejorar el medio ambiente y la salud pública.

  • Felipe Pérez

    El profesor Felipe Pérez, oriundo de El Salvador, obtuvo un doctorado en Economía Agrícola de Purdue University en el año 1999, siendo sus áreas de especialización Economía de Recursos Naturales y Estrategia Empresarial. Asimismo obtuvo el título de Máster en Administración de Empresas en el INCAE con concentración en Banca y Finanzas de Desarrollo, y realizó el Postgrado en Administración Funcional con énfasis en Gerencia Agroindustrial en la misma institución, graduándose con distinción. El profesor Pérez es además Ingeniero Agrónomo con especialidad en Irrigación de la Universidad Autónoma de Chapingo, México donde alcanzó cuadro de honor a lo largo de toda la carrera.

    Como profesor pleno del INCAE en los programas ejecutivos y de maestría, posee una vasta experiencia, respaldada por varios años de ejercicio profesional en diferentes países, antes de ser miembro del INCAE. El profesor imparte los cursos de Gerencia de la Sostenibilidad, Desarrollo Sostenible, Introducción a la Simulación Financiera y Métodos Cuantitativos en los Programas de Maestría del INCAE en Nicaragua y Costa Rica.
     

  • Bernard Kilian

    El profesor Bernard Kilian, oriundo de Alemania, obtuvo un doctorado en economía en recursos ambientales y una maestría en ciencias agrícolas con énfasis en economía, ambos de la Universidad de Hohenheim, Alemania.
    Previo a su incorporación a INCAE, tuvo a su cargo el proyecto económico dentro de un macro proyecto nacional en Alemania denominado agricultura de precisión. Asimismo, impartió clases a nivel de postgrado en la Universidad de Hohenheim, y fue profesor visitante en la Universidad de Minnesota. Actualmente es el Gerente de Producción e Investigación de la Fundación de CIMS con sede en INCAE, Costa Rica, y ha liderado numerosas investigaciones de mercado para productos sostenibles en los mercados internacionales.
    Como profesor asociado del INCAE en los programas de maestría, posee una vasta experiencia, respaldada por varios años de ejercicio profesional. El profesor Kilian imparte cursos en áreas de  Microeconomía y Gerencia de Operaciones en el campus de Costa Rica.

  • Urs Jäger es profesor asociado de INCAE Business School. Ha orientado su trabajo hacia el área de Gerencia General y Cambio Estrategico en países emergentes con un enfoque en la inclusion de mercados formales y informales, creando conceptos basados en filosofía de procesos, para generar un impacto económico y social sostenible.

    Se desempeña también como director académico de la organización VIVA, donde genera nuevos métodos de enseñanza para crear y difundir conocimientos sobre estrategias sostenibles y emprendimientos sociales. Vincula a expertos en sostenibilidad con emprendedores para la creación y ejecución de planes de negocio.

    Su investigación en estrategias innovadoras de negocio incluye mercados formales, mercados informales y la base de la pirámide. Junto con su equipo de trabajo, ha desarrollado estudios etnográficos en Europa, Indonesia y en más de 10 países de Latinoamérica. 

    A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado por más de 15 años como consultor de empresas alrededor del mundo, y por más de 12 años como docente en maestrías y educación ejecutiva.

    Ha publicado 7 libros, 20 estudios de caso para la enseñanza más de 20 de artículos especializados en revistas de renombre.

  • Andrea Prado
  • Lawrence Pratt
  • Felipe Pérez
  • Bernard Kilian

Centros de Investigación

Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS)

Es el principal think tank y centro de investigación aplicada de INCAE Business School. Su misión es promover el desarrollo sostenible en la región a través de la investigación aplicada, el desarrollo de capacidades y el diálogo. 

Latin American Center for Entrepreneurs

Es un centro de impacto de INCAE Business School enfocado en el emprendimiento escalable. Busca fortalecer los emprendedores de la región, el aprendizaje en temas de emprendimiento y promover ecosistemas de emprendedores de INCAE Alumni.

Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer

Centro de Impacto de INCAE que promueve la igualdad de oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y facilita que tanto hombres como mujeres desarrollen un liderazgo colaborativo que genere valor para susorganizaciones y sociedades mediante investigación, educación e impacto comunitario.

¿Quiénes nos apoyan?

Sostenibilidad es parte intrínseca de INCAE y de la visión de lo que queremos ser como organización. Esta visión y misión fluye hasta las diferentes áreas que tratamos de generar una serie de clases y serie de cursos que apoyen está temática.

El tema se trabaja constantemente desde una perspectiva general pero se trata de incluir aspectos de medición de costos ambientales que amplíe el horizonte de la palabra sostenibilidad, hablando no solo de sostenibilidad económica sino también de ambiental.

Arnoldo Rodríguez
Profesor de INCAE. Área de enseñanza: Contabilidad

En las últimas décadas, una de las dimensiones más importantes de diferenciación ha sido la responsabilidad ambiental.  Las empresas líderes de la economía global han reconocido que los consumidores prefieren productos y servicios cuya huella ambiental es mínima. INCAE ha sido líder en el campo de la sostenibilidad desde los años 80, cuando empezamos a estudiar las formas en las que las empresas podían ser más eficientes en el uso de energía.

Niels Ketelhöhn
Profesor de INCAE. Área de enseñanza: Estrategia

Cátedras

Cátedra Strachan para la Filantropía y la Inversión Social

El programa tiene dos objetivos:

  • Inspirar a  líderes y grupos familiares a involucrarse activamente y desde muy temprano en la filantropía.
  • Desarrollar módulos de enseñanza tanto para los diferentes programas de MBA de INCAE como para su Programa de Alta Gerencia (PAG).

Cátedra Steve Aronson en Estrategia y Agronegocio

El objetivo fundamental es contribuir a que empresas  agroindustriales en economías en desarrollo, particularmente, de la América Latina Tropical, desde el Sur de México hasta el centro de Perú/Brasil; logren escalar desde la agricultura básica hasta crear cada vez mayor valor agregado

Publicaciones en Sostenibilidad

Journals

Libros y capítulos de libros

Strategy and Structure in High-performing Nonprofits: Insights from Iberoamerican Cases (2016)

Springer Science & Business Media

Tipo de Documento: Feature

Nombre: 
Enrique Ogliastri, Urs P. Jäger & Andrea M. Prado

Pollo Campero in the USA (2014)

Emerald Group Publishing Limited

Tipo de Documento: Feature

Nombre: 
Esteban R. Brenes, Amitava Chattopadyay, Luciano Ciravegna, Daniel Montoya.